| 
                     
					Mientras que Ceuta pierde afiliados a la Seguridad Social, 
					un total de 515 durante el último año, el número de 
					autónomos sigue creciendo. En el mes de abril había dados de 
					alta un total de 3.341 autónomos en la ciudad, 147 más que 
					en el mismo mes del año anterior. Cifras que demuestran que 
					en Ceuta hay espíritu emprendedor y así lo entienden desde 
					la Organización de Profesionales de Autónomos (OPA) en la 
					ciudad, aunque también lamentan la falta de apoyo para que 
					los emprendedores puedan llevar su proyecto a buen puerto. 
					El presidente de OPA Ceuta, Juan José Díaz, advierte de que 
					los autónomos no tienen “un apoyo claro” para aquellos que 
					quieren emprender más allá de una subvención. Dinero que, 
					además, suele llegar tarde, según puntualiza Díaz. Y es que, 
					las subvenciones se otorgan una vez que el empresario ha 
					puesto en marcha el negocio, lo que para las personas sin 
					recursos y con el acceso a la financiación bloqueado, como 
					ocurre en estos momentos, se convierte en una traba más.  
					 
					Otros, los que se embarcan en abrir un negocio se encuentran 
					con problemas del día a día que no se saben resolver por 
					falta de formación y ven como el barco se llega a hundir por 
					no tener conocimientos básicos, según explica Díaz. Por 
					ello, desde OPA defienden la formación como el pilar básico 
					para ayudar a los emprendedores a poner en marcha un negocio 
					con futuro. Sin embargo, en la ciudad no hay ningún programa 
					dirigido a futuros empresarios para explicarles cosas tan 
					básicas como en qué consiste el plan de negocio o cómo 
					promocionar los productos. “Sólo se encuentra ayuda para 
					realizar trámites administrativos”, recuerda Díaz, que 
					reclama una mayor implicación por parte de la instituciones.
					 
					 
					Cambios fiscales 
					 
					Además, desde OPA también piden medidas fiscales que “apoyen 
					a los que generan riqueza y empleo”. Para Díaz, las actuales 
					tienen sólo “un afán recaudatorio para mantener una 
					estructura pública sobredimensionada que impide otro tipo de 
					desarrollo empresarial”. Como ejemplo, el presidente de OPA 
					Ceuta, habla del precio del combustible. “El gasoil está 
					mucho más caro que en Marruecos, y también con Melilla, si 
					nos comparamos entre ambas ciudades autónomas, y esto 
					provoca que los empresarios se lleven sus vehículos a 
					Marruecos para repostar allí”, advierte Díaz. Y es que, 
					muchos empresarios dependen del transporte para sus 
					negocios. “Así se va una vía importante de ingresos, pero 
					también de creación de puestos de trabajo”, asegura el 
					presidente de OPA Ceuta. Por ello, desde la organización 
					exigen que el Gobierno abarate el coste del combustible a 
					los autónomos. Y es que, Díaz también recuerda que la 
					financiación no llega: “Parece que los bancos la van a dar, 
					pero todavía no es efectiva”. 
					 
					Lucha contra el intrusismo 
					 
					Por otro lado, desde OPA reiteran el problema que se 
					encuentran los autónomos con el intrusismo. Díaz denuncia, 
					como ha hecho en muchas ocasiones anteriormente, que todos 
					los días cruzan la frontera trabajadores que les hacen 
					competencia de forma desleal e incluso empresas enteras, y 
					no sólo del ámbito de la construcción, sino también de otros 
					sectores como la limpieza. Mientras, el presidente de OPA, 
					lamenta que desde Trabaja o Hacienda miren con lupa a quien 
					está dado de alta y realiza todos los trámites exigidos para 
					trabajar. Para él, el intrusismo que llega desde Marruecos 
					se podría atajar, pero falta interés para hacerlo. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Necesidad de formación diferenciada 
					Ante la actual coyuntura 
					económica, que está catapultando al autoempleo como la 
					principal salida laboral, y los problemas a los que se 
					tienen que enfrentar los autónomos (falta de financiación, 
					economía sumergida, competencia desleal, trámites 
					burocráticos, etc.), OPA destaca la importancia de que los 
					autónomos reciban acciones de formación diferenciada. 
   |