| 
                     La crisis no solamente ha 
					originado problemas, sino que también está produciendo 
					cambios en las actitudes y en el modo de pensar y actuar de 
					la sociedad. Unos ciudadanos cada vez más exigentes y 
					críticos con las Instituciones y las organizaciones sociales 
					y políticas. Unos ciudadanos que demandan más compromiso, 
					transparencia y cercanía a la hora de resolver sus 
					problemas. 
					 
					Después de las elecciones europeas, además de las diversas y 
					múltiples valoraciones, uno de los focos de atención desde 
					el lunes pasado, ha sido la convocatoria del Congreso 
					Extraordinario del PSOE y todo lo que conlleva respecto a 
					candidaturas y procedimientos de elección. Esta situación 
					está demostrando que las decisiones del Partido Socialista 
					no pueden pasar inadvertidas, porque no solo preocupan a sus 
					militantes y simpatizantes. Son millones de ciudadanos a los 
					que también les afecta lo que ocurre dentro del PSOE, pues 
					no deja de ser el principal partido de la oposición y uno de 
					los referentes para contribuir a resolver los problemas de 
					nuestro país. 
					 
					Se podrá estar más o menos de acuerdo con la actuación de 
					Alfredo Pérez Rubalcaba, pero considero que cumplió con los 
					compromisos planteados en el anterior Congreso de Sevilla, 
					como han sido entre otros, el desarrollo y celebración de la 
					Conferencia Política, que ha recogido el sentir de 
					militantes, simpatizantes y ciudadanos, en relación a las 
					necesidades y problemas que atañen a la sociedad española y 
					cómo dar respuestas a los mismos; respecto a la mejora de la 
					democratización y la transparencia, los problemas del 
					empleo, la sanidad, educación, los servicios 
					sociales…También se aprobaron por primera vez en España, la 
					celebración de Elecciones Primarias abiertas a los 
					ciudadanos. Sin dejar de valorar su esfuerzo permanente en 
					su trabajo como principal líder de la oposición. 
					 
					Los resultados del 25 de mayo, han dado lugar a cambios más 
					drásticos dentro del Partido Socialista, como es la 
					celebración del Congreso al que se hizo alusión 
					anteriormente. Pienso que en la valoración, origen y las 
					causas de este acontecimiento interno, se encuentra la 
					bajada electoral y la necesidad de estar a la altura de las 
					preocupaciones y exigencias de la ciudadanía. Son 
					importantes los temas de las candidaturas y la participación 
					democrática de los militantes, pero la sociedad no puede 
					conformarse solo con eso y con un cambio de caras. 
					 
					Es fundamental que los candidatos o candidatas transmitan a 
					la opinión pública lo que piensan, sus proyectos, 
					alternativas y sus estrategias dentro y fuera del partido, 
					para responder a las necesidades y exigencias de los 
					ciudadanos, puesto que nuestro país y nuestra democracia 
					necesitan conocer, contagiarse de ilusión y de un optimismo 
					realista, que debería venir de los proyectos que puedan 
					transformar nuestra sociedad, que sean creíbles y supongan 
					un cambio para las perspectivas económicas y sociales que 
					tanto lo necesitan. 
					 
					Todo el proceso llevará su tiempo, pero precisamente tiempo 
					no sobra. Considero que de acuerdo con las decisiones 
					adoptadas por los órganos más representativos del PSOE, 
					Comisión Ejecutiva Federal y Comité Federal, las Elecciones 
					Primarias después del Congreso tendrían que culminar el 
					cambio y la renovación, para que sea validada y ratificada 
					con la participación de los ciudadanos que estimen votar en 
					esas elecciones. 
					 
					Mencionaba que son buenos los augurios, porque 
					independientemente que este proceso sea necesario para el 
					PSOE, especialmente es bueno para la ciudadanía, porque como 
					decía el otro día un veterano socialista de Ceuta, el 
					Partido Socialista tiene que terminar su catarsis, para 
					poder continuar sirviendo a la sociedad con más fuerza, con 
					más ideas, más entusiasmo y con más eficacia, pues quien 
					está a la espera, como ya se ha mencionado reiteradamente 
					son los parados, los jóvenes, los estudiantes, los 
					pensionistas, el profesorado, los discapacitados, todos los 
					trabajadores que ven afectados sus salarios, las pequeñas y 
					medianas empresas, las mujeres, funcionarios… 
					 
					También opino que al Partido Socialista no le convendría 
					distraerse, con los resultados de otras fuerzas políticas, 
					pues dentro de la esencia de la democracia, siempre se deben 
					respetar los resultados que legal y legítimamente le 
					corresponde a cualquier formación política, pues conlleva 
					también el respeto a los ciudadanos que las han elegido. Si 
					quiere mejorar sus resultados, pienso que lo más prudente 
					sería realizar una autocrítica en profundidad y sin 
					paliativos, con un análisis interno en profundidad, como lo 
					está haciendo ya, ser consciente de los errores cometidos y 
					continuar apostando por el máximo y desinteresado esfuerzo, 
					que una mayoría de sus militantes han venido realizando. 
					 
					Son muchos los ciudadanos que desearían volver a depositar 
					la esperanza en el PSOE, pero la credibilidad no sale 
					gratis, tiene que ganársela con más cercanía, mejorando la 
					comunicación y que el ciudadano perciba con más evidencia su 
					contribución a la solución de sus problemas. Demostrando más 
					fehacientemente que su programa y política no tienen nada 
					que ver con las políticas del PP, que interesadamente los 
					grupos políticos minoritarios le quieren atribuir. Nadie 
					puede negar al PSOE que la sanidad y la educación gratuitas 
					y universales son obra suya, así como la consolidación de 
					las pensiones. Temas, que como otros relacionados con las 
					prestaciones sociales, el PP ha puesto en peligro. 
					 
					Como decía a un medio de comunicación nacional el Presidente 
					Italiano, Mario Renzi, que ha obtenido uno de los mejores 
					resultados de la izquierda correspondiente al Grupo 
					Socialista: “Me interesan más los puestos de trabajo que los 
					puestos de poder…El ajuste de fondo en Europa tiene que 
					estar centrada no solo sobre la austeridad, sino también en 
					el crecimiento y la ocupación…” Puestos de trabajo de gran 
					responsabilidad son los que el PSOE va a elegir en su 
					Congreso y en las Primarias, con el respeto también al poder 
					de los ciudadanos. 
					 
					Ejemplos de puestos de trabajo, respetando al resto de 
					formaciones políticas, son los que dan permanentemente José 
					Antonio Carracao y todos sus colaboradores/as del PSOE de 
					Ceuta, con su cercanía a los problemas y a la ciudadanía, 
					que en el pasado Pleno sacó adelante con el beneplácito de 
					los otros dos grupos políticos, las propuestas del “Bono de 
					Empleo joven” dirigido al colectivo de mil jóvenes 
					residentes y la relacionada con la de formar parte Ceuta 
					del” Comité de las Regiones dentro de la Unión Europea”. 
   |