| 
                     
					La Asamblea de Ceuta celebra mañana la sesión plenaria 
					ordinaria correspondiente al mes de junio a partir de las 
					10.00 horas. Dentro del orden del día, el cual fue dado a 
					conocer ayer por el Gabinete de Prensa de la Ciudad y en el 
					que se puede observar que dentro del apartado de 
					Diposiciones Generales, se dará conformidad si procede a la 
					propuesta presentada por la consejera de Fomento, Susana 
					Román, relativa a la aprobación definitiva de la Ordenanza 
					Municipal reguladora del ejercicio de actividades 
					comerciales y prestación de determinados servicios, sujetas 
					a procedimiento de comunicación previa o declaración 
					responsable. 
					 
					Esta propuesta fue dada a conocer el pasado viernes, durante 
					la rueda de prensa ofrecida por el portavoz del Gobierno, 
					Emilio Carreira, tras la celebración del Consejo de Gobierno 
					de la Ciudad. En este sentido, Carreira explicaba que el 
					objetivo de la misma es lograr suprimir las múltiples trabas 
					existentes hasta ahora para que los empresarios que tengan 
					interés en promover una iniciativa empresarial “no lo 
					tuvieran tan difícil”. 
					 
					Durante su comparecencia ante los medios de comunicación, el 
					portavoz del Ejecutivo de Vivas insistió en que la Ciudad 
					Autónoma se ha querido sumar a la iniciativa del Gobierno de 
					España y con la modificación de esta ordenanza “pretendemos 
					que el 40% o más de las iniciativas empresariales se puedan 
					poner en marcha con una declaración responsable”, aunque 
					todo ello sin perjuicio que posteriormente la administración 
					haga los controles que estime oportuno realizar.  
					 
					Estas manifestaciones han llevado a la diputada no adscrita, 
					Fatima Hamed, a salir a la palestra con el fin de desmentir 
					las afirmaciones realizadas por Carreira. En este sentido, 
					la diputada ha afirmado a través de un comunicado de prensa 
					que “no supone ni viene motivada porque el gobierno local, 
					como se ha manifestado por parte de su portavoz, haya 
					querido sumarse a la iniciativa del gobierno de la nación, 
					sino que se produce como consecuencia del requerimiento por 
					parte de la directora general de Comercio Interior, adscrita 
					a la Secretaría de Estado de Comercio”. 
					 
					Junto al comunicado de prensa emitido ayer por Hamed, 
					también adjuntó el documento oficial del requerimiento 
					realizado por la directora general de Comercio Interior, en 
					el que refleja que “del análisis de la información 
					remitida... se deduce que no se ha procedido a la 
					adecuación, en ese territorio, de las ordenanzas municipales 
					aplicables en la materia, a la Ley 12/2012 de 26 de 
					diciembre, de medidas urgentes de liberalización del 
					comercio y de determinados servicios” e insiste en que “se 
					hace necesaria la adecuación de cuantas ordenanzas se vean 
					afectadas por la ley 12/2012, puesto que de una eventual 
					aplicación de aquellas se deduciría un claro incumplimiento 
					de sus mandatos”. 
					 
					Este escrito remitido por la directora general de Comercio 
					Interior fue enviado en el mes de marzo y en el mismo 
					recuerda a la Ciudad que la ley procede a eliminar los 
					supuestos de autorización o licencia municipal previa 
					ligados a los establecimientos comerciales y otros que se 
					detallan en su anexo I, siempre que dispongan de una 
					superficie de exposición y venta al público de hasta 750 m2. 
					Con ello, se consagra el régimen de declaraciones 
					responsables o comunicaciones previas en sustitución de las 
					licencias previas que no pueden ser exigidas para los 
					supuestos que se mencionan. Señala también que la 
					flexibilización característica de esta ley, alcanza a todas 
					las obras ligadas al acondicionamiento de estos locales que 
					no requieran de la redacción de un proyecto de obra (se 
					adjunta el documento en cuestión) 
					 
					En el comunicado de prensa emitido por la diputada no 
					adscrita destaca que “el tirón de orejas de la Dirección 
					General de Comercio Interior, finaliza exigiendo a la ciudad 
					que adopte cuantas medidas sean necesarias para adecuarse al 
					marco jurídico vigente en la materia”. 
					 
					En este sentido, Hamed insistió en que “poco tiene el 
					gobierno del PP de lo que presumir respecto a este asunto, 
					puesto que a lo único a lo que va a proceder es a aplicar la 
					ley demostrando, una vez más, su ineptitud y hasta su 
					prepotencia en las actuaciones al pretender que una 
					ordenanza local incumpla lo establecido por una ley que data 
					del año 2012 y a cuyo cumplimiento se está obligado puesto 
					que ninguna norma de rango inferior puede contradecir a otra 
					superior”. 
					 
					Sobre este asunto, el portavoz recordó durante su 
					comparecencia del viernes que el Gobierno de España, con la 
					Ley de Unidad de Mercado, ha pretendido eliminar estos 
					obstáculos que había tanto a nivel de país como de comunidad 
					autónoma, así como de ordenanzas municipales.  
					 
					Igualmente adelantó que el Gobierno también ha analizando 
					otro tipo de normas que están en vigor en la actualidad y 
					“que se van a ir corrigiendo”, ya que es un compromiso la 
					Ciudad adquirió y “que tiene premio en dos direcciones”, 
					primero para las iniciativas empresariales y también para la 
					Administración ceutí. 
					 
					Este último apartado fue matizado por el portavoz, 
					argumentando que la administración va a obtener como 
					consecuencia de lo manifestado una rebaja sustancial del 
					interés del préstamo de ICO, que asciende a ochenta millones 
					de euros y que se ha recogido en el expediente de 
					modificación de crédito aprobado inicialmente esta misma 
					semana, “por lo que vamos a disponer de más seiscientos mil 
					euros con los que no contábamos hasta ahora para políticas 
					sociales esencialmente”. 
   |