| 
                     
					En la tarde noche de ayer se procedió, por parte de la 
					Ciudad Autónoma, a la inauguración del alumbrado 
					extraordinario de Ramadán. El acto se desarrolló, con la 
					presencia de las máximas autoridades civiles, militares y 
					religiosas de la ciudad frente a la puerta de la mezquita 
					Muley El Medhi, la cual se encuentra ubicada en la Avenida 
					Virgen de África. 
					 
					El presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Jesús 
					Vivas, acompañado por gran parte de su equipo de Gobierno, 
					el comandante general de Ceuta, José Manuel Sanz Román, así 
					como el vicario de Ceuta, Juan José Mateos Castro y los 
					líderes de los partidos de la oposición, Mohamed Alí y José 
					Antonio Carracao, estuvieron presente en este acto de 
					inauguración del alumbrado de Ramadán. 
					 
					Una vez procedida a la inauguración, Vivas atendía a los 
					medios de comunicación y felicitaba, en nombre del Gobierno 
					y de la Asamblea de la Ciudad, a la Comunidad Musulmana, 
					deseándoles “un mes pletórico de felicidad en un tiempo para 
					el recogimiento, el sacrificio, la oración y la purificación 
					por dentro y por fuera, del cuerpo y del alma, y también 
					para cultivar el amor a los seres queridos, a la familia, a 
					los amigos y el amor al prójimo en general, por encima de 
					credos, de culturas y de razas”. 
					 
					Para concluir, el jefe del Ejecutivo local cosideró como 
					“fundamental” el pilar del amor y la condescendencia para 
					lograr “la fraternidad, la convivencia y la concordia de la 
					que Ceuta da ejemplo”. 
					 
					Por su parte, el secretario general del PSOE, José Antonio 
					Carracao, se sumó a las felicitaciones a la comunidad 
					musulmana por su mes sagrado de Ramadán, y aprovechó su 
					comparecencia para recordar que durante este mes se realiza 
					una exaltación de la solidaridad, de ahí que instara al 
					Gobierno a ejercer esa solidaridad con el dinero público, 
					animándole a “hacer un buen uso de ese dinero público y lo 
					emplee de forma transparente y honesta”. 
					 
					El líder del primer partido de la oposición, Mohamed Alí, 
					también aprovechó la ocasión para resaltar la importancia de 
					contar en estos actos con la presencia de las diferentes 
					formaciones políticas que componen la Asamblea ya que 
					representa un gesto “por el que todos luchamos, como es la 
					interculturalidad, convivencia, tolerancia”, manifestando 
					que todos ellos son valores que la sociedad debe compartir. 
					 
					Alí destacó que “se está todavía a tiempo de 
					institucionalizar las festividades y que todo sea de todos y 
					esto resalmente sea un patrimonio cultural de todos los 
					ceutíes”. 
					 
					Para concluir, Laarbi Mateis, presidente de la UCIDCE, se 
					congratuló de poder dar nuevamente la bienvenida al mes 
					sagrado del Ramadán en unión de las autoridades civiles, 
					militares y religiosas de Ceuta. 
					 
					Mateis recordó que el mes de Ramadán es “para vivirlo en 
					armonía, con amor, en paz, en convivencia y tolerancia, 
					deseando que el mismo sirva para que todo vaya a mejor y de 
					verdad se pueda llevar a cabo la diversidad cultural que 
					existe en la ciudad”. 
   |