| 
                     
					Con motivo de la Semana contra la Leucemia, casi 300 
					pacientes y ex pacientes de leucemia, linfomas, mieloma 
					múltiple y otras enfermedades de la sangre se unieron ayer a 
					la campaña ‘La Máquina Mágica’ de la Fundación Josep 
					Carreras, junto con sus familias, para sensibilizar a la 
					sociedad y pedir su colaboración para continuar 
					investigando. 
					 
					Todos salieron ayer por la mañana a la calle, al unísono, 
					para lanzar un mensaje de esperanza en la lucha contra estas 
					enfermedades. La acción se llevó a cabo en 16 comunidades 
					autónomas y 39 provincias españolas, e intervinieron 77 
					familias con pacientes niños o adolescentes, ya que la 
					leucemia es el cáncer infantil más frecuente, y entre las 
					que se encuentra Ceuta. 
					 
					El encargado de presentar esta campaña ayer en la ciudad fue 
					Juan Carlos Pérez, quien junto con otros familiares de 
					pacientes de leucemia, estuvieron recorriendo el centro de 
					la ciudad para repartir toda la información en trípticos en 
					los que viene toda la información para buscar la 
					colaboración del pueblo ceutí. 
					 
					La campaña coincide con la Semana Contra la Leucemia, en la 
					que el objetivo es concienciar a la sociedad para que 
					aumente el número de donantes, además de obtener fondos para 
					adquirir el separador celular que necesita el Instituto de 
					Investigación Josep Carreras; y para esto último es fácil 
					contribuir: basta enviar un mensaje de texto al teléfono 
					28027 con la palabra ‘noleucemia’. 
					 
					Aumentar las opciones es el propósito de los promotores de 
					la campaña ‘La máquina mágica’, puesta en marcha en toda 
					España por iniciativa de la Fundación Josep Carreras para 
					conseguir los 38.500 euros que cuesta un separador celular 
					de última generación, una pieza más en la investigación que 
					trata de impulsar el desarrollo de la tecnología que permita 
					curar la enfermedad. 
					 
					En España se superó en 2012 el número de 100.000 donantes de 
					médula ósea inscritos en el Registro Español de Donantes de 
					Médula Ósea (Redmo), que depende de la Organización Nacional 
					de Trasplantes y que gestiona la Fundación Internacional 
					Josep Carreras. Los datos informáticos son necesarios para 
					encontrar en el momento necesario un donante de células 
					madre sanguíneas (de médula ósea o de cordón umbilical), y 
					si en el banco español no hay registrado uno compatible, la 
					conexión con la red europea, norteamericana y canadiense 
					permite encontrarlo con cierta rapidez. 
					 
					Solo uno de cada cuatro enfermos tiene un familiar cuyas 
					células madre (de médula o de cordón umbilical), son 
					compatibles para un trasplante. El resto, el 75% de los 
					casos, depende de la búsqueda del donante a través de esa 
					red, del Registro Mundial que tiene datos de más de 19,7 
					millones de donantes de médula ósea y más de 500.000 
					unidades de sangre de cordón umbilical. 
   |