| 
                     
					Ceuta será la autonomía que menos fondos reciba para hacer 
					frente al sobrecoste que supone la implantación de la Lomce 
					los próxmos tres cursos académicos. Tal y como se ha dado a 
					conocer, la Ciudad Autónoma de Ceuta, dependiente del 
					Ministerio de Educación, Cultura y Deportes en materia 
					Educativa ya que no tiene transferidas las competencias, tan 
					sólo recibirá para afrontar este sobrecoste 4,68 millones de 
					euros, lo que supone prácticamente la mitad de lo que 
					recibirá la Ciudad Autónoma de Melilla, también territorio 
					MECD, con 8,35 millones de euros. 
					 
					En este sentido, las comunidades autónomas que recibirán 
					mayor financiación para hacer frente al sobrecoste que 
					supone la implantación de la Lomce los próximos tres cursos 
					académicos son Andalucía y la Comunidad Valenciana, con 
					189,67 y 112,12 millones de euros, respectivamente, mientras 
					que las que menos fondos, sin incluir Ceuta y Melilla, son 
					Navarra (11,75 millones) y La Rioja (9,72 millones). 
					 
					Así se desprende de la ‘Propuesta de criterios y 
					distribución de los créditos para la financiación de los 
					sobrecostes que supone la implantación de los nuevos ciclos 
					de FP Básica y de las opciones de enseñanzas académicas y 
					aplicadas en tercero y cuarto de la ESO’ que el ministro va 
					a debatir con los responsables autonómicos. 
					 
					Para el cálculo de los sobrecostes de la implantación de los 
					21 ciclos de FP Básica, el Ministerio de Educación ha 
					realizado una estimación del coste medio por alumno por 
					curso de 5.219,6 euros. 
					 
					Para la implantación de los itinerarios de tercero y cuarto 
					de la ESO --hacia Bachillerato o hacia Formación 
					Profesional--, el departamento de Wert indica que la 
					incidencia en el coste “derivará de las necesidades de 
					profesorado (cuantificadas en horas/profesor) para atender a 
					las obligaciones docentes que impone la ley”. 
					 
					En este sentido, el ministro de Educación, Cultura y 
					Deporte, José Ignacio Wert, ha convocado para hoy a la 
					Conferencia Sectorial de Educación, integrada por los 
					responsables de las comunidades autónomas y presidida por el 
					ministro, para informar del reparto de los fondos para la 
					implantación de la FP Básica y los itinerarios de tercero y 
					cuarto de la ESO. 
					 
					Entre los puntos principales del orden del día de la reunión 
					está también debatir los currículos de ESO y Bachillerato 
					que desde el pasado viernes son sometidos al proceso de 
					información pública, según han informado fuentes del 
					departamento que dirige Wert. 
					 
					El pasado martes, el ministro anunció en la Comisión de 
					Educación del Congreso de los Diputados que el coste de 
					implantación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad 
					Educativa (Lomce) asciende a 964 millones para los tres 
					próximos cursos escolares (desde 2014 hasta 2017), de los 
					que 614 proceden del Fondo Social Europeo y 350 del 
					Gobierno. 
					 
					Además, este ministerio estima para la consolidación de la 
					norma en los tres cursos siguientes (de 2017 a 2020), un 
					coste de 1.200 millones (400 millones por curso), que tendrá 
					que ser cofinanciado por las comunidades autónomas, aunque 
					esto tendrá que ser debatido en la reunión de Política 
					Fiscal y Financiera. 
   |