| 
                     
					Aunque sí estaban autorizadas a ser abastecidas, las 
					farmacias de Ceuta tampoco han recibido dosis alguna de la 
					vacuna de la varicela desde que comenzaron las restricciones 
					de abastecimiento en el resto de España. El asunto tiene ya 
					menor importancia desde que este 25 de junio la Comisión de 
					Salud Pública del Ministerio de Sanidad ratificase el 
					esperado paso de la vacuna de la varicela (Varivax, de 
					Sanofi Pasteur MSD) a uso hospitalario, pero es ahora cuando 
					ha trascendido. 
					 
					Aunque hasta esta fecha las farmacias de Ceuta eran, junto a 
					las de Melilla y Navarra, las únicas de toda España que 
					podrían seguir dispensando esta vacuna desde que el 
					Ministerio de Sanidad estableció, en septiembre de 2013, 
					restricciones en su acceso para el resto del país, en 
					realidad las boticas ceutís “nunca” han llegado a recibir en 
					todo este tiempo nuevas dosis de este medicamento biológico, 
					según ha confirmado a EG el presidente de su colegio 
					farmacéutico, Antonio Ruiz. Así, la población ceutí no ha 
					tenido acceso a Varivax a pesar de que Sanidad había 
					autorizado la dispensación a través de sus oficinas de 
					farmacias (al no regirse esta Ciudad autónoma por el nuevo 
					calendario vacunal que ha acarreado su salida del canal 
					farmacia en el resto de regiones). 
					 
					Según confirma Ruiz, estas faltas son consecuencia de que 
					Sanidad ha denegado sistemáticamente a Sanofi Pasteur MSD la 
					liberalización de nuevos lotes de Varivax a la distribuidora 
					Cecofar, el mayorista que opera en territorio ceutí, para el 
					abastecimiento a las farmacias de la ciudad autónoma. 
					“Aunque el destino de estas dosis eran las farmacias de 
					Ceuta, Sanidad ha denegado su liberalización al ser Cecofar 
					un mayorista que opera en todo el territorio nacional”, 
					denuncia el presidente colegial. Por el contrario, las 
					farmacias de Melilla si han podido abastecerse de Varivax ya 
					que, en su caso, sí existe una cooperativa farmacéutica que 
					opera exclusivamente a nivel local (Coofamel), si bien cabe 
					recordar que desde el pasado 18 de junio también dejaron de 
					ser abastecidas por sorpresa. Esta negativa fue considerada 
					el preámbulo del paso de Varivax a uso hospitalario, como se 
					ha confirmado este 25 de junio. 
					 
					Respecto a la total salida de este vacuna del canal 
					Farmacia, Ruiz considera que “es otro error, uno más, del 
					Ministerio de Sanidad”, además de confirmar que a lo largo 
					de los últimos meses se han recibido “múltiples llamadas” en 
					el colegio de padres de toda España interesándose por la 
					posibilidad de comprar este medicamento en las boticas 
					ceutíes. 
   |