| 
                     
					José Antonio Carracao, portavoz del Grupo Parlamentario 
					Socialista llevará al Pleno de mañana martes una propuesta 
					para “elaborar una estrategia para la conectividad de la 
					ciudad de Ceuta y mejora de los transportes” que comprenda 
					diversas acciones. 
					 
					Entre ellas señala la “protección decidida de los recursos y 
					mecanismos que hasta ahora han garantizado para los medios 
					de transporte unas mínimas condiciones de calidad y de 
					accesibilidad económica como son el contrato de línea de 
					interés público y la subvención al transporte, no 
					permitiendo bajo ningún concepto su recorte, ni tampoco su 
					suspensión o derogación”. 
					 
					En segundo lugar, el Grupo Socialista propone “lograr una 
					mayor coordinación entre los distintos medios de transportes 
					con las localidades limítrofes que proporcionen a la 
					ciudadanía unas mejores y más eficientes conexiones con la 
					península, a través de acuerdos con las demás 
					Administraciones competentes, así como con las principales 
					empresas de transportes”.  
					 
					Otra de las acciones comprendidas en la propuesta del PSOE 
					es el “planteamiento de nuevas alternativas de transporte 
					para la conectividad de la ciudad de Ceuta con las 
					principales ciudades y capitales, especialmente en la 
					implantación de líneas marítimas de transporte de pasajeros 
					con los puertos de Málaga y Tánger, de conexiones aéreas con 
					Jerez, Sevilla y Tánger, así como transporte regular 
					terrestre con las ciudades de Tetuán y Tánger”. 
					 
					Grupo Socialista también señala como necesario un “impulso, 
					en el ámbito competencial de la ciudad, de la acción de 
					defensa de los derechos de los usuarios de medios de 
					transportes establecidos en nuestro ordenamiento jurídico”. 
					 
					Dentro de la estrategia que propone el PSOE s encuentra la 
					“creación de un servicio online a disposición de las 
					agencias de viajes y los usuarios de transportes de la Unión 
					Europea y Marruecos que informe puntualmente sobre las 
					múltiples combinaciones de transporte del momento con origen 
					o destino a la ciudad de Ceuta, en la cual se haga 
					especificación de medios de transportes y sus conexiones, 
					horarios, y precios”.  
					 
					En este sentido, el PSOE insta al Gobierno a que, en caso de 
					aprobación de la presente, de cuenta a la Asamblea de Ceuta, 
					en el periodo de un año, “sobre las acciones desarrolladas 
					por el Gobierno de la Ciudad Autónoma en cuanto a la 
					estrategia de conectividad y mejora de los transportes, con 
					expresión de los objetivos alcanzados”. 
					 
					El Grupo Socialista expone en su propuesta que “a lo largo 
					de nuestra historia las conexiones de Ceuta con las 
					principales localidades limítrofes, la fluidez en el 
					tránsito de pasajeros y la situación del transporte han 
					sido, sin lugar a dudas, motivo de continuas demandas y 
					reclamaciones”.  
					 
					“Los poco más de 14 kilómetros que nos separan de la 
					Península suponen nuestra principal autopista”, señala el 
					Grupo Socialista, que añade que “recorrido por diferentes 
					navieras con más de 20 trayectos diarios, lejos de existir 
					competencia por la variedad de oferta y sin un contrato de 
					línea de interés público, lo que predomina es la uniformidad 
					en unos precios desorbitados”.  
					 
					Los problemas en el transporte marítimo derivados de las 
					inclemencias meteorológicas, las aglomeraciones en periodos 
					festivos o con ocasión de la operación paso del estrecho, o 
					la más reciente exigencia de aportar certificado 
					acreditativo y en vigor de residencia para aplicar el 
					descuento, constituyen -en opinión del PSOE- fenómenos que 
					dificultan el libre tránsito de quienes vivimos a este lado 
					del estrecho. 
					 
					Los socialistas exponen que un avance durante los últimos 
					años ha sido el transporte aéreo en helicóptero y la 
					existencia de conexiones desde el aeropuerto de la vecina 
					ciudad de Tánger, nuevas opciones que posibilitaron que el 
					barco no fuera la única opción para ir o llegar a Ceuta”. 
					Sin embargo, señalan que “no han llegado a consolidarse como 
					alternativas y son muchas las dificultades que estas 
					fórmulas de desplazarse nos plantean”.  
					 
					Además, con respecto al funcionamiento del helicóptero, “la 
					escasez de plazas, el precio y, recientemente, el cúmulo de 
					despropósitos y vicisitudes en la implantación” de una nueva 
					compañía aérea “han generado gran incertidumbre en un 
					servicio que era muy adecuado para las conexiones con Málaga 
					y Algeciras”.  
					 
					En relación a Tánger, “la situación es, si cabe, igual o más 
					complicada ya que no existen conexiones terrestres regulares 
					con Ceuta, siendo las escasas posibilidades existentes caras 
					y alguna de ellas poco seguras”, lamentan los socialistas, 
					que añaden que “a este respecto no podemos olvidar las 
					grandes dificultades de tránsito que en la actualidad se dan 
					en la frontera del Tarajal”. 
					 
					“Tampoco podemos dejar de poner de manifiesto -manifiestan 
					los socialistas- la deficiente coordinación existente entre 
					los anteriores medios de transporte desde nuestra ciudad con 
					las conexiones disponibles en localidades limítrofes, y muy 
					especialmente Algeciras, en cuanto a los servicios 
					ferroviarios y por carretera”.  
					 
					En definitiva, según el PSOE todo lo expuesto “nos sitúa a 
					los ceutíes como los ciudadanos españoles que más tiempo y 
					más dinero empleamos en nuestros desplazamientos por 
					territorio nacional o extranjero, muchos de ellos 
					indispensables por motivos laborales o sanitarios, 
					generándose una gran desigualdad, incluso respecto de 
					aquellos otros residentes en las demás regiones 
					extrapeninsulares”.  
   |