| 
                     
					Aunque no cese el paso de irregulares a la península, cada 
					año se reduce gracias al trabajo que realiza la Policía 
					Nacional y la Guardia Civil, aunque sea de manera paulatina. 
					 
					La mayoría de los inmigrantes que se interceptan son en el 
					mismo recinto ferial en los sitios más variopintos. 
					 
					Después de unos de los mayores registros que se produjeron 
					en el año 2006 con 383 inmigrantes, hubo una bajada 
					considerable en los siguientes años. 
					 
					La mayor reducción, con casi un 60 por ciento en el intento 
					de acceder a las atracciones de manera irregular para poder 
					pasar fue del año 2007 al 2008 . A partir de ese año, las 
					cifras de irregulares han sufrido pocas variaciones.  
					 
					El pasado año 2013 se interceptaron a 47 extranjeros sin 
					papeles escondidos de forma clandestina.  
					 
					Cada año la forma de colarse a estos espacios va variando, 
					entre las ruedas de recambio o las lonas hasta los espacios 
					que quedan entre las distintas estructuras de la atracción o 
					las caravanas. 
					 
					El año anterior, participaron entre 45 y 50 policías del CNP 
					y 25 guardías civiles, además de la Policía Local y la 
					Policía Portuaria.  
					 
					Las Fuerzas de seguridad refuerzan cada año los 
					dispositivos. A parte de las Unidades Caninas que disponen, 
					también utilizan distintos métodos como son la verificación 
					por escáner de control de latidos, de presencia humana en el 
					lugar de carga de los vehículos de los feriantes. 
					 
					Hace diez años se incorporó a las Fuerzas de Seguridad el 
					“Detector de ondas cardiovasculares” que localiza las 
					vibraciones que emite los latidos del corazón. Tiene 
					precisión para detectar si un apersona está escondida en una 
					atracción. 
					 
					Los medios han mejorado mucho en estos últimos diez años, 
					tanto tecnológicamente como en recuersos humanos como 
					FRONTEX - Fronteras Exteriores de la Unión Europea-, que 
					coordina la cooperación operativa entre Estados miembros en 
					el ámbito de la gestión de las fronteras exteriores; ayuda 
					en la formación de los guardias fronterizos nacionales, 
					incluido el establecimiento de normas comunes de formación. 
					 
					Gracias a que los dispositivos se preparan mejor cada año, 
					ha sido reducido el número de irregulares que intentan 
					‘colarse’ en los camiones de los feriantes. 
   |