| 
                     
					Coalición Caballa emitió un comunicado en el que explicó el 
					mal momento que atraviesa la política de vivienda 
					adminsitrada por el Partido Popular, que según ellos, “se ha 
					caracterizado por un absoluto oscurantismo”. También han 
					querido resaltar la ausencia de información para los 
					ciudadanos, “los mecanismos de control establecidos 
					reglamentariamenten no existen y de este modo, los 
					ciudadanos carecen de la información necesaria para saber si 
					conculcan, o no, su derecho de acceso a una vivienda de 
					protección publica”. Y es que, según Caballas, ha habido un 
					incumplimiento del artículo 35 del Régimen de Viviendas 
					Protegidas, que establece dos registros complementarios, 
					“beneficiarios que hayan accedido a una vivienda de 
					protección pública en venta o alquiler”; y otro, que 
					“incluirá cualquier vivienda con protección pública que deba 
					ser objeto de enajenación o alquiler”. Los datos incluidos 
					en ambos registros son accesibles para todos los ciudadanos. 
					“El Gobierno ha incumplido esta norma, en la actualidad no 
					existen registros, esto es fundamental para controlar el 
					acceso y la transmisión de viviendas protegidas” asegura 
					Caballas. 
					 
					Juan Luis Aróstegui, líder del sindicato de Comisiones 
					Obreras, se mostró crítico ante la “falta de trasparencia 
					del gobierno de Vivas”. Esto ya generó un gran revuelo al 
					hacerse público un fraude en la gestion de viviendas 
					protegidas en los edificios de Patio Páramo, un 
					enriquecimiento ilícito en el que los propietarios alquilan 
					sus propiedades por un precio superior al establecido. “No 
					se pueden alquilar pisos por más de 300 euros, muchas 
					personas se lucran de estas lagunas jurídicas y lo venden 
					por 700 euros.” Para Caballas, esto provoca un 
					incumplimiento de la política de viviendas en promociones de 
					Patio Páramo y Serrano Olive, en los que se dieron casos de 
					trasmisiones de viviendas y de alquileres, 45 viviendas 
					fueron creadas para menores de 35 años en régimen de 
					alquiler, se determinaron que dos viviendas eran ilegales ya 
					que sus ocupantes lo alquilaban ilegamente. “Hemos pedido un 
					consejo de administración, estos motivos se alejan de los 
					controles de Emvicesa.”  
					 
					Tambén tuvieron palabras para expresar que el Ayuntamiento 
					en estos casos, adjudica las viviendas sin cumplir los 
					requesitos necesarios, no cumpliendo el protocólo de Régimen 
					de Viviendas Protegidas. “Vamos a pedir explicaciones, no 
					hay control ni información para los ciudadanos” asegura Juan 
					Luis Aróstegui. Caballas considera especialmente grave este 
					incumplimiento en un área tan sensible como es la vivienda y 
					que alimenta la sospecha de corrupción muy extendida entre 
					la Ciudadanía. En consecuencia, Caballas exigirá una 
					explicación convincente sobre este hecho, exigirá que se 
					depuren responsabilidades y, evidentemente, que por la vía 
					de urgencia se organicen y hagan públicos los registros que 
					las normas estipulan. La ley es clara en cuestiones de 
					trasparencia, si la vivienda es protegida, todo el 
					procedimiento de adjudicación debe hacerse público. 
   |