| 
                     
					Las series emitidas en televisión como todas las series 
					tienen parte de ficción y parte de realidad, todas ellas se 
					encuentran basadas en algo, al igual ocurre con la ficción 
					de Telecinco, El Príncipe, la cual es definida y ya conocida 
					por todo el país como “En El Príncipe termina todo en agua 
					salada con lágrimas o en el fondo del mar”. Puede que la 
					serie sea todo ficción pero las carencias tan importantes 
					que tienen en la barriada de Príncipe Alfonso son una 
					realidad, no hay duda de ello, así lo señala Siham Ahmed, 
					ayudante del presidente de la Asociación de Vecinos del 
					Príncipe Alfonso “Quieras o no la serie se basa en algo, es 
					una serpiente que se va mordiendo la cola consecutivamente, 
					aquí los que somos de Ceuta, sabemos muy bien lo que hay, 
					por mucho que uno diga la seguridad y las diferentes 
					carencias, pero es que aquí hay una fuente que podría parar, 
					pero para ello tenemos que luchar todos juntos para 
					conseguir una solución“.  
					 
					Durante el pasado lunes, la barriada invitada al Parque 
					Marítimo del Mediterráneo, fue la formada por los vecinos 
					del Príncipe Alfonso, en la visita se congregaron más niños 
					que madres, un total de 25 niños de un grupo 40, los cuales 
					disfrutaron de las instalaciones y de la correspondiente 
					comida en el restaurane del Rigoletto. 
					 
					Siham Ahmed, ayudante del presidente de la Asociación de 
					Vecinos del Príncipe Alfonso manifesto a EL PUEBLO, la 
					situación tan precaria en la que se encuentran en diferentes 
					facetas. En la barriada se esta viviendo un conflicto 
					continuo “como la ciudad esta viendo y viviendo día tras 
					día, lo peor de todo es que siguen ocurriendo este tipo de 
					actos, y nadie hace nada. Tenemos diferentes conflictos y 
					problemas, los cuales nos los encontramos en el día a día 
					pero lo que estamos intentando es que los niños no aprendan 
					lo que hay, y sobre todo que los niños no salgan afectados, 
					más que nada por. que son crios y estan viendo lo que sucede 
					día tras día en la barriada”. Algo muy importante aquí o en 
					cualquier barriada es tener en cuenta y respetar la 
					inocencia de todos y cada uno de los niños que son la parte 
					esencial y más importante de cualquier barriada, ya que el 
					día de mañana serán ellos losque viviran y crearan sus 
					familias, el futuro de una barriada como El Príncipe pasa en 
					primer lugar por darles a los más pequeños la oportunidad de 
					vivir una vida normal, en un barrio normal, donde las 
					carencias de seguridad, limpieza, sanidad, educación y demás 
					aspectos importantes para su formación y desarrollo, 
					simplemente no existan. 
					 
					En cuanto a los dispositivos de limpieza, las cosas se estan 
					moviendo en el barrio, con las diferentes acciones por parte 
					de los planes de empleo “Lo bueno sería que se hicieran más 
					cosas de este tipo, ya que son necesarias, tanto las 
					Brigadas Verdes como la Ciudad se estan moviendo mucho con 
					el tema de los planes de empleo”. Mientras que el tema de 
					los baldeos en la barriada, estos no se dan, directamente no 
					existen, lo que hacemos cada vecino en el barrio, es que 
					cada uno limpia su puerta por si mismos, “yo limpio mi 
					puerta, tu limpias la tuya, y así intentamos que el barrio 
					este limpio, ya que lo que es venir los de TRACE y demás 
					nada de nada“. 
					 
					En cuando a la seguridad en el barrio, es mejor no hablar 
					sobre el tema, así lo señala Siham Ahmed “En el barrio no 
					sabemos lo que es la seguridad, porque viendo lo que estamos 
					viendo, se han hecho un montón de cosas, se han hecho 
					grabaciones, se demuestra una parte de los hechos, pero 
					luego está la otra parte que nadie la ve, y es la que vive 
					cada persona en el día a día en sus casas y en la barriada, 
					los demás no lo ven porque no saben lo que hay, pero si tu 
					vives en El Príncipe el día a día, vas viendo, vas 
					escuchando, y existe ese temor de las personas al saber lo 
					que esta ocurriendo, pero claro tampoco nadie va a hablar 
					por ese mismo temor, por lo que estamos sin seguridad 
					ninguna”. 
					 
					En el barrio existen carencias de todo tipo tanto en 
					seguridad, como en limpieza, en educación o en sanidad. Hace 
					poco ha salido un reportaje donde se ha visto que hay casas 
					que no reunen los condiciones adecuadas para vivir en ellas, 
					“como casos en los que se han visto que viven más de cinco 
					personas en una vivienda, y estas no estan adecuadas para 
					poder habitarlas como se está haciendo”. 
					 
					También existen carencias en cuanto a los parques infatiles 
					de la barriada, “Ya que no existe ninguno en condiciones que 
					los niños puedan disfrutar, ya que en la barriada hay dos 
					parques infantiles, uno está por la parte baja y otro por el 
					Príncipe Alfonso, en uno de ellos hasta hace muy pocos ni 
					tenía columpios, ni tenía de nada, la pena es que estos dos 
					no son gran cosa para que los niños puedan entretenerse, los 
					parques infantiles son de las cosas más fundamentales del 
					barrio, ya que los niños son los que estan viendo y viviendo 
					la situación”. “Yo lo primero que cambiaría ante todo sería 
					la seguridad, porque en cuestión de dos semanas he perdido a 
					mi primo, pero ¿Qué hacemos? ¿A dónde acudimos? Nosotros 
					tenemos fe en Dios, de que todo se arregle pero nosotros no 
					podemos actuar por nuestra cuenta, lo que queremos es que se 
					haga justicia, además ha dejado a dos niños, imaginate que a 
					los crios que traemos al Parque Marítimo del Mediterráneo, 
					los cuales vienen a disfrutar, les pase lo mismo, al padre, 
					a la madre o a cualquier familiar, yo ni puedo ni se lo 
					deseo a nadie”. 
					 
					En cuanto al tema de la Federación Provincial de la 
					Asociación de Vecinos (FPAV), yo en mi opinión personal, los 
					veo muy bien, ya que están intentando organizar campeonatos 
					y equipos de fútbol, la verdad que han cambiado las cosas en 
					ese aspecto y es algo que estamos notando, me gustaría que 
					siguieran con el tema y que fuera avanzando un poquito más, 
					y que poco a poco vayan metiendo a más niños “. La figura 
					del presidente, Juan Moreno, “mi opinión es muy positiva”. 
   |