| 
                     
					Juan Manuel Fernández Ahumada, director de Cruz Roja 
					Juventud comenzó su andadura en la Institución con 16 años. 
					La fuerza de Cruz Roja radica en sus voluntarios, son ellos 
					quienes actúan para que las personas mayores se sientan lo 
					menos aisladas posible, atienden a las víctimas de 
					accidentes y participan en rescates, educan a jóvenes en 
					valores, juegan con niños enfermos en centros hospitalarios, 
					colaboran en la inserción social de personas inmigrantes, 
					participan en programas de atención a mujeres víctimas de 
					violencia doméstica, en definitiva, luchan por una sociedad 
					más justa y solidaria. El Voluntariado te ofrece la 
					posibilidad de colaborar con Cruz Roja en las diferentes 
					áreas de ayudas y asistencias por todo el mundo. 
					 
					Pregunta.- ¿Cómo, cuándo y dónde decide ser parte de Cruz 
					Roja? 
					 
					Respuesta.- Este hecho se remonta al año 2008, y empiezo a 
					colaborar en un programa de infancia hospitalizada como 
					voluntario en el Hospital Universitario. Tenía 16 años y 
					empecé a realizar este tipo de labores porque quería 
					sentirme realizado, y muy util en esa época de mi vida. Ese 
					fue un poco mi comienzo.  
					 
					P.- ¿Qué significa para usted Cruz Roja? 
					 
					R.- Para mí, la Cruz Roja es parte de mi vida, con los 
					principios fundamentales como el de la humanidad, yo he 
					aprendido a ver el mundo de otra manera. Donde veo personas, 
					veo problemas, veo situaciones desagradables a las que darle 
					una solución, en las que me siento útil y en cierta manera 
					desde Cruz Roja podemos cambiar el mundo. Porque también 
					creo que Cruz Roja estando en todos los sitios en los que 
					está, siempre hace una labor de cambio, de intervención 
					social y de ayuda humanitaria. Me siento parte de un 
					movimiento muy grande.  
					 
					P.- ¿Personalmente que le aporta esté tipo de 
					experiencias? 
					 
					R.- Personalmente, me aporta muchísimo, por un lado, el 
					conocimiento de las personas porque al fin y al cabo donde 
					más se aprende, es en el mundo de las personas, no en el 
					mundo material, aunque sea muy bonito, lo más importante en 
					el mundo y en la vida son las personas. Cruz Roja además te 
					aporta conocimientos de muchos sitios, en mi caso tengo 
					experiencias vividas en el ámbito nacional y europeo.  
					 
					P.- ¿Qué experiencias has adquirido a nivel nacional y 
					europeo? 
					 
					R.- A nivel nacional, al ser Director de Cruz Roja Juventud 
					en Ceuta hemos realizado diferentes actividades, en cuanto a 
					nivel nacional también he adquirido experiencia en los 
					conocidos como `Encuentro de participación´ son reuniones en 
					los que se tratan temáticas de la Institución, se realizan 
					analisis internos, las cuales se realizan periodicamente, y 
					aportan mucho, ya que se dan distintos puntos de vista de un 
					mismo tema. Mientras que a nivel europeo, he participado 
					mucho en el programa `Juventud en Acción´ mediante el que se 
					realizan intercambios juveniles, es decir yo me pongo en 
					contacto con una asociación de otro país de Europa, y 
					creamos un proyecto, de hecho en julio estuve en Italia, 
					también he estado en Rumanía, en Portugal, en Noruega, en 
					diferentes países donde he realizado este tipo de acciones.
					 
					 
					P.- ¿Con qué tipo de personas trabajas día tras día? 
					 
					R.- Desde Cruz Roja Juventud, trabajo con el colectivo de 
					infancia y juventud vulnerable, es decir nosotros trabajamos 
					en proyectos que favorezca la integración de estos dos 
					colectivos, por el motivo de que son personas y niños que 
					tienen algún tipo de dificutad. También informamos, 
					sensiblizamos, y orientamos a las personas más vulnerables. 
					También realizó actividades con el colectivo de inmigrantes, 
					en el CETI mediante el programa de ocio, realizando 
					actividades culturales y deportivas. 
					 
					P.- ¿Qué tipo de actividades habéis realizado? 
					 
					R.- Hemos realizado una marcha senderista nocturna, la 
					primera ruta agua-roca, también vamos a realizar una serie 
					de actividades acuáticas con motivo de la finalización del 
					verano. Con Juventud llevamos todo el verano liados, 
					comenzamos con una actividad conocida como Verano Movil, 
					ibamos en una furgoneta por diferentes barriadas realizando 
					juegos populares. Actualmente nos encontramos inmersos en 
					una actividad que se realizará en septiembre que consitirá 
					en un encuentro de voluntariado, lo que vamos a hacer es 
					trasladar el concepto de nivel nacional a nivel local. 
					Nuestro objetivo es reunir al voluntariado, para analizar 
					como es la situación de Cruz Roja Juventud en Ceuta, y 
					cuales son los nuevos retos que nos vamos a marcar.  
					 
					P.- ¿Cómo funciona Cruz Roja internamente?  
					 
					R.- Dentro de Cruz Roja hay personal contratado y personas 
					voluntarias que prestan sus servicios a la Fundación, a la 
					vez dentro del personal contratado hay personas que reciben 
					dinero mediante fondos propios de los socios o mediante 
					prestaciones personales y anónimas, y por otro lado recibe 
					una serie de subvenciones según los programas o proyectos 
					que se realizan a lo largo del año de los diferentes 
					ministerios. Por ejemplo en la rama de Juventud, nosotros 
					recibimos una subvención de IRPF (Impuestos sobre la Renta 
					de las Personas Físicas) de la que nosotros recibimos una 
					pequeña partida presupuestaria para proyectos de 
					sensibilización en salud, infancia hospitalizada, y en 
					prevención de conductas violentas. 
					 
					P.- ¿Cuál sería su consejo para alguien que quiere ser 
					voluntario de Cruz Roja? 
					 
					R.- Creo, que un voluntariado aparte de ser una labor en la 
					que aprendes como ayudar a las personas, creo que en los 
					momentos que ahora se viven en la actualidad, es una 
					experiencia enriquecedora muy personal, es algo que te 
					aporta mucho, a la vez que estas aprendiendo, te estas 
					formando como persona en Cruz Roja mediante un plan 
					formativo que es muy amplio. Les diría sobre todo que Cruz 
					Roja es una oportunidad perfecta para enriquecerse 
					personalmente, es genial, bendito sea cuando me dijo un 
					amigo, vamos a Cruz Roja y vamos a hacer algo, la verdad que 
					me cambio la vida y la forma de verla.  
					 
					P.- ¿Qué hay que hacer para convertirse en un voluntario 
					de Cruz Roja? 
					 
					R.- Hay que saber que una persona voluntaria es aquella que 
					quiere realizar una labor por su cuenta, de una manera 
					gratuita y sin ningún interes. El primer paso es levantarse 
					del sofá y dirigirse a la oficina más cercana de Cruz Roja, 
					en este caso se encuentra ubicada en la Avenida de la Marina 
					Española, al lado de los Baños Árabes, y lo más importante 
					de todo, mostrar interés y decir en la sede, que quieres ser 
					voluntario de Cruz Roja española, y allí en el programa de 
					voluntariado te asesoran según los diferentes proyectos que 
					se encuentren en activo. El proceso de incorporación del 
					voluntario es muy fácil, lo único que hay que ver es la 
					edad, si eres mayor de 16 ya eres voluntario, mientras que 
					si eres menor de 16 eres afiliado. La diferencia entre los 
					voluntarios y los afiliados es que estos últimos tienen otra 
					serie de características, son chavales jóvenes a los cuales 
					se les prepara para convertirse algún día en voluntarios 
					oficiales de Cruz Roja.  
   |