| 
                     La ciudad se engalanó a medias 
					para celebrar su día grande, el Día de Ceuta, y es que un 
					año más los ceutíes vivieron como jornada laboral un día tan 
					señalado como es el día de la autonomía. Lejos de lo que se 
					pretenda desde la Ciudad, a través de actividades y actos 
					institucionales cargados de emotividad y con merecidos 
					reconocimientos como los otorgados ayer a Lorena Miranda, 
					Isabel Valribera y la Comandancia General de Ceuta, se han 
					cumplido ya cuatro años de la “decapitación” la 
					característica más importante para que el Día de la 
					Autonomía, el Día de Ceuta y por consiguiente el día de 
					todos los ceutíes tuviese mayor calado, y es que debe ser 
					festivo. En el momento que se vuelva a recuperar la 
					festividad del día 2 de septiembre, la ciudadanía dejaría de 
					estar marginada de esta conmemoración y pasarían a ser 
					homenajeados y felicitados, los verdaderos merecedores de 
					ello, los ceutíes, los caballas que día a día mantienen esta 
					ciudad y que defienden a capa y a espada a esta bendita 
					ciudad. Los políticos deberían reflexionar sobre esta 
					cuestión, y aunque ciertamente se ha intentado contentar a 
					todos para que todas las fiestas de la sociedad ceutí 
					tuviera cabida en el calendario festivo, se deben buscar 
					otras soluciones y no tocar un día como el de Ceuta. Hoy por 
					hoy es la única ciudad donde su Día grande no es festivo. 
					¿Qué pasaría en Cataluña si a los políticos se les ocurriera 
					eliminar de un plumazo la Diada?, ¿Y si en Andalucía dejara 
					de ser festivo el 28 de febrero?. Ceuta no puede ser menos, 
					y además de contemplarse en el calendario su Día, este debe 
					ser festivo. Aquí no entran ni culturas, ni religiones, ni 
					etnias, ni flautas, aquí se conmemora el Día de Ceuta y por 
					lo tanto el día de todos los ceutíes, ya sean cristianos, 
					musulmanes, hindúes, hebreos o incluso budistas, y eso es lo 
					que hay que recuperar. 
   |