| 
                     
					La empresa de Autobuses Hadu Almadraba SL fue constituida el 
					29 de noviembre de 1948, es decir que lleva más de 60 años 
					encargándose de transportar a los pasajeros por las 
					diferentes barriadas de la ciudad, para acabar con los 
					problemas surgidos durante los últimos años, la Ciudad 
					Autónoma de Ceuta realizó la aprobación definitiva de la 
					Ordenanza Reguladora de la prestación del servicio de 
					transporte público urbano regular de pasajeros, mediante 
					autobuses, publicada en el Boletín Oficial de la Ciudad de 
					Ceuta (BOCCE), número 5.324, el martes 24 de diciembre de 
					2013, casi diez meses después, tanto el Gobierno de la 
					Ciudad como la empresa encargada no han solucionado nada, de 
					este hecho se hace eco, Coalición Caballa que emite el 
					siguiente comunicado “En el mes de enero del presente año, 
					entró en vigor la Ordenanza que regula el Servicio Público 
					de autobuses en nuestra Ciudad que obtuvo el consenso de 
					todos los grupos políticos y que pretendía resolver los 
					problemas y deficiencias detectados en el funcionamiento de 
					los servicios. Uno de los problemas más importantes de los 
					que motivaron la redacción de esta nueva ordenanza era el 
					errático diseño de la línea en funcionamiento. La empresa 
					adjudicataria utiliza criterios de rentabilidad económica 
					para establecer los itinerarios y frecuencias, lo que supone 
					en la práctica, que trayectos necesarios pero deficitarios 
					no se cubren, o lo hacen de manera claramente insuficiente. 
					Lugares como el Sarchal, el Serrallo, y otros muchos, quedan 
					fuera de los circuitos establecidos ocasionando muy serios 
					trastornos a los vecinos. Para resolver este evidente 
					problema, el artículo 6.2 de la nueva ordenanza establece 
					que “Las líneas, itinerarios, horarios, y frecuencias, serán 
					establecidos por el órgano competente de la Ciudad” A pesar 
					de ello, y del tiempo transcurrido, el Gobierno no ha 
					cumplido con su obligación. Sigue siendo la empresa la que 
					define a su antojo el servicio. De nada sirve adoptar 
					acuerdos y aprobar normas si el Gobierno es el primero que 
					las incumple. 
					 
					Caballas considera que es necesario redefinir el servicio de 
					autobuses procurando que alcance a todas las zonas de la 
					ciudad, con horarios operativos y una frecuencia razonable, 
					priorizando, entre otras cosas, los desplazamientos de la 
					población escolar. Exigimos al Gobierno de la Ciudad que 
					cumpla con su obligación“.  
					 
					El artículo 6 al que hace referencia el comunicado de 
					Caballas, dice textualmente “En el Título II: Del Servicio, 
					Capítulo Primero: Organización del servicio, Artículo 6.- 
					Establecimiento de líneas, itinerarios, horarios y 
					frecuencias. 1º.- Para facilitar la comunicación entre todas 
					las zonas de la ciudad, se establecerá un número de líneas 
					regulares e itinerarios adecuados, con trayectos de ida y 
					vuelta o sentido circular”.  
					 
					Por el momento ni la empresa encargada a hecho nada en 
					referencia a este tema, ni la Ciudad ha tomado la 
					determinación de cambiar las tornas del asunto. El artículo 
					sigue de la siguiente manera “Las líneas, itinerario, 
					horarios y frecuencias serán establecidos por el órgano 
					competente de la Ciudad, previa audiencia a la empresa y a 
					los sectores afectados”. Tendrán la consideración de 
					sectores afectados las asociaciones legalmente constituidas 
					cuyo objeto social guarde relación directa con los 
					transportes en autobuses, y la FPAV. 
					 
					La Ciudad ha tenido tiempo suficiente para modificar de 
					manera definitiva las líneas, itinerarios, y horarios de los 
					autobuses, ya que existe un interés público, apoyado por 
					todos los partidos políticos en el momento de la realización 
					de su ordenanza para paliar y erradicar los problemas que 
					existían hasta el momento. A día de hoy, no se ha producido 
					ninguna mejora en cuanto al tráfico se refiere, ciertas 
					barriadas siguen carentes de servicios, a pesar de que como 
					se especifica en el Artículo 7 “la Ciudad de Ceuta podrá 
					modificar, con carácter definitivo, y previa audiencia a la 
					empresa por plazo de 15 días, el itinerario y paradas de las 
					líneas. Se prescindirá del trámite de audiencias cuando 
					concurra en el expediente motivos de urgencias, debidamente 
					justificados, siendo la modificación ejecutada con carácter 
					inmediato por la empresa prestadora del servicio público“. 
					La Ciudad cuenta con el poder en su mano para mejorar los 
					diferentes servicios cuanto antes, señalado no sólo por 
					Coalición Caballas sino por la propia Ordenanza.  
   |