| 
                     Marruecos parece que ya está 
					dispuesto a dar el visto bueno para la apertura del nuevo 
					paso de mercancías del Tarajal II. Hasta ahora el mutismo 
					era total sobre el asunto, tanto por parte de las 
					autoridades del país vecino como por la prensa del mismo. 
					España terminaba las obras, pero en la otra orilla, es decir 
					la parte marroquí, no se hacía nada y al final del nuevo 
					paso de mercancías uno se topaba con una muralla que no daba 
					continuidad y salida a la nueva construcción.  
					 
					Ahora parece que las cosas se ven de otra manera y en un 
					diario de Casablanca se habla del mes de septiembre para la 
					puesta en marcha del nuevo paso de mercancías, unas 
					instalaciones que, en palabras del delegado del Gobierno, 
					van a venir a mejorar el paso de los miles de porteadores, 
					su seguridad y todo lo que con ello conlleva, sustituyendo 
					al que hasta ahora se viene utilizando para estos 
					menesteres, el del Biutz. 
					 
					El delegado del Gobierno también citó el mismo mes para la 
					entrada en funcionamiento del nuevo paso de mercancías para 
					este comercio atípico, que preocupa y muchos a los 
					responsables de la seguridad en Ceuta. Y preocupa por eso, 
					por ser atípico y porque son muchas los bultos que a diario, 
					a las espaldas de los sufridos portedores y de las 
					porteadoras, se transportan de un lado hacia el otro. No 
					hacen falta más explicaciones para entender esta cuestión; 
					el comercio es atípico, que significa que por sus 
					características se aparta de los modelos representativos o 
					de los tipos conocidos. 
					 
					Esto pone encima de la mesa un viejo debate y una vieja 
					aspiración de la ciudad y de su Gobierno, la creación de una 
					aduana comercial entre ambas metrópolis, al igual que sucede 
					en la ciudad hermana de Melilla desde hace más de 50 años.  
   |