| 
                     Pedro Sánchez, con las medidas que 
					está proyectando durante este comienzo de curso y la agenda 
					de cambio, está siendo fiel a su compromiso manifestado en 
					el discurso de proclamación como Secretario General del 
					PSOE, durante el reciente congreso extraordinario 
					socialista. En una de las frases hacía alusión a la 
					necesidad de “apretar el paso”, porque hay mucha gente que 
					lo está pasando mal 
					 
					Sin duda alguna se refería a los siguientes significados 
					presentes en el Diccionario editado por la Real Academia 
					Española: “Activar, tratar de llevar a efecto con urgencia o 
					instancia”. “Obrar con mayor esfuerzo o intensidad que de 
					ordinario”. Habrá quien piense que detrás de todo están las 
					próximas consultas electorales, pero personalmente estoy 
					plenamente convencido que al segundo siguiente de un mal 
					resultado, la frase que pronunciaría Pedro Sánchez sería: 
					“Tenemos que continuar redoblando esfuerzos y seguir 
					apretando el paso” 
					 
					No es algo que se descubra ahora, porque está en la esencia 
					del partido socialista desde el mismo instante que lo fundó 
					Pablo Iglesias Posse, hace ya más de 130 años para 
					contribuir a lograr una sociedad más justa, libre y 
					solidaria. Estoy también convencido que en el resto de 
					organizaciones políticas opinarán que ellos pretenden algo 
					parecido y no pongo en duda su legitimidad a defender sus 
					postulados, pero ahora me estoy refiriendo a la organización 
					socialista.  
					 
					Apretando el paso, el PSOE pone en marcha la agenda del 
					cambio ciudadano para transformar y modernizar España. Algo 
					por lo que ha estado trabajando desde que en 1977 inició su 
					labor de oposición en democracia y posteriormente en sus 
					labores de gobierno, sin duda con algunos errores, pero 
					también con cambios históricos. Pero lo más importante no es 
					la historia, sino la realidad de hoy en nuestro país, los 
					problemas y dificultades que muchos ciudadanos tienen que 
					afrontar. Con todo el respeto a las personas e 
					instituciones, aunque haya algunos datos positivos, no se 
					están dando soluciones concretas y satisfactorias, porque al 
					final de cada jornada ha transcurrido otro día más y las 
					mejoras no se notan, incluso puede que se agraven, a pesar 
					de las tan manidas cifras macroeconómicas. Ojalá me 
					equivocara y todo cambiara de un modo inmediato. 
					 
					Apretando el paso, para trabajar sobre cuatro pilares 
					básicos: a) Reformas institucionales que blinden el estado 
					de bienestar, mejoren la calidad democrática y garantice la 
					unión y diversidad de España. b) Transición económica y la 
					creación de empleo, aumentando la competitividad de todos 
					los sectores económicos creando empresa y trabajo, para 
					crecer y garantizar la cohesión social que está rompiendo el 
					PP. c) Garantizar la educación y la sanidad pública, que son 
					los pilares básicos de la cohesión en nuestro país. El PSOE 
					propondrá una reforma fiscal, que alivie a las clases 
					trabajadoras y asegure la sostenibilidad de los servicios 
					públicos esenciales. c) Recuperación de la proyección 
					internacional de España. Lo que hace el PP es abrazar las 
					políticas de Merkel, que son dañinas para España. El alivio 
					del crecimiento que pregona el Gobierno tiene que ver con la 
					relajación del déficit propuesto por los socialistas y no 
					por la austeridad impuesta por la derecha europea. 
					 
					Todo lo anterior irá acompañado con una batería de 
					iniciativas parlamentarias a corto plazo, apretando el paso 
					en el Parlamento, entre las que destacaría las que pretenden 
					instar a elaborar una verdadera agenda de regeneración 
					democrática: Garantizar que quienes se enriquecen por 
					corrupción devuelvan lo robado con su patrimonio y bienes. 
					Prohibir las donaciones de empresas privadas a los partidos. 
					Reforma de la ley de incompatibilidad para altos cargos e 
					impedir las “puertas giratorias”. Garantizar que haya 
					primarias abiertas en todos los partidos. Que se limiten los 
					mandatos en las formaciones políticas. Reformar la ley de 
					partidos y unificarla con la ley de financiación de 
					partidos… 
					 
					Las instituciones europeas también deben apretar el paso. 
					Recientemente se han producido cambios de nombramientos en 
					las instituciones, pero con una lentitud pasmosa. Destacar 
					las medidas del Banco Central Europeo, con la bajada de los 
					tipos de interés a los bancos, con una mayor penalización a 
					los bancos que no movilicen su liquidez. La compra de deuda 
					privada y de bonos. Todo para relanzar la economía y 
					especialmente que no haya escusas para que la banca ofrezca 
					préstamos que son vitales para las pequeñas empresas y las 
					economías familiares. Pero el Sr Draghi sigue reaccionando 
					tarde. Esperemos, que a pesar de todo, esta vez los 
					resultados mejoren y que por encima de las medallas, se 
					alegren los parados, los jóvenes, los trabajadores con 
					empleos precarios y los empresarios que luchan denodadamente 
					por defender su pequeña empresa. 
					 
					Para terminar, no quiero dejar de recordar la importante 
					concentración que tendrá lugar hoy lunes, a las 19:30 horas, 
					en la Plaza de los Reyes, convocada por la Junta de Personal 
					Docente, donde participarán maestros, profesores y toda la 
					comunidad educativa, para defender la educación en Ceuta, 
					que necesita del apoyo de todos frente a la negligencia de 
					la Administración de las Instituciones locales y el olvido 
					del Ministerio de Educación. Son diversos los problemas, 
					pero destacaré especialmente la masificación de las aulas, 
					con el perjuicio para las niñas y niños de nuestra ciudad, 
					las dificultades con las que se encuentra el profesorado, 
					recortes, reducciones y supresiones que afectan a los 
					Centros. Los docentes trabajarán sin duda con más tenacidad, 
					pero la comunidad educativa necesita el apoyo de toda la 
					ciudadanía. 
   |