| 
                     
					Conforme se van sucediendo las noticias va tomando cuerpo 
					que la apertura del nuevo paso de mercancías, Tarajal II, va 
					a entrar en funcionamiento en breves fechas. 
					 
					En Marruecos, tal y como ya adelantó este periódico en su 
					edición de este lunes, se asegura que en septiembre es 
					cuando entrara en funcionamiento, mientras que el delegado 
					del Gobierno, Francisco Antonio González Pérez, manifestó la 
					semana pasada que una vez que concluyera la Operación Paso 
					del Estrecho (OPE), esto es, el día 15, se retomarían los 
					trabajos para que el inicio de las actividades de las nuevas 
					instalaciones se convirtiesen en realidad. 
					 
					Todo parece que está listo, aunque la diferencia que existe 
					ahora es que en el país vecino no hay el mutismo que existía 
					con respecto a este asunto hace meses, ya que la prensa, 
					sobre todo la de Casablanca, ya se ha hecho eco de las 
					nuevas dependencias para el paso de mercancías y habla, 
					incluso, de su inauguración inmediata. 
					 
					Tanto es así, que ayer el delegado del Gobierno, Francisco 
					Antonio González Pérez, visitó, junto con miembros de su 
					equipo y responsables de las Fuerzas de Seguridad del Estado 
					las dependencias para comprobar, “in situ” el estado de las 
					mismas y escuchar las sugerencias que los agentes y 
					funcionarios que van a ir destinados en esas dependencias le 
					han hecho. 
					 
					El pasado 17 de mayo, el delegado del Gobierno confirmó que 
					las obras realizaban por las autoridades marroquíes para la 
					conexión con el paso de mercancías del Tarajal II tardarán 
					un tiempo cercano al mes y medio, sobre unos cuarenta días. 
					Unos problemas posteriores con la empresa constructora, al 
					parecer, hicieron que las mismas se retrasasen y que las 
					mencionadas obras quedasen paralizadas, como este periódico 
					pudo comprobar entonces 
					 
					González Pérez dijo también en aquella ocasión que la 
					Administración de España está realizando algunas mejoras en 
					las dependencias, ya terminadas, del nuevo paso de 
					mercancías y que lo hace a petición de las autoridades del 
					país vecino. 
					 
					Así, el delegado comentó que dentro del establecimiento de 
					las obras que hemos realizado se va a hacer un recrecimiento 
					de las vallas, también se ha construido una caseta de 
					resguardo fiscal con la idea de llevar a cabo una 
					supervisión aleatoria de determinadas mercancías que puedan 
					salir y cono el objetivo de que no entre en el país vecino 
					ninguna mercancía que no sea la debidamente autorizada.  
					 
					Todo con el fin de normalizar tanto la entrada y salida de 
					Ceuta y “dejemos de tener esas aglomeraciones que muchas 
					veces se han padecido”. En cuanto al Tarajal II, el delegado 
					espera que la fluidez y todo el ciclo de entradas de 
					mercancías “se agilicen” con una nueva redistribución en el 
					polígono del Tarajal, algo que estaba previsto hacer pero 
					que de momento está en “stand-by”. 
					 
					Ayer, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno 
					a este periódico, Francisco Antonio González repasó, junto a 
					todos los responsables de la Cuerpos de Seguridad y los 
					técnicos de su institución, los últimos detalles que faltan 
					hacerles a las instalaciones ante, al parecer, la inminente 
					puesta en marcha del Tarajal II, un paso que vendrá a 
					sustituir al ya obsoleto e inadecuado del Biutz, de tristes 
					recuerdos para todos los ceutíes. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Redistribución de los polígonos y ampliación de horarios 
					La puesta en funcionamiento de las 
					nuevas instalaciones de nuevo paso fronterizo, Tarajal II, 
					van a conllevar una redistribución de los polígonos que 
					conforman el Tarajal y es obvio que así sea, ya que lo que 
					se pretende es agilizar el trasiego de mercancías y de 
					porteadores. Evitar las situaciones del pasado, 
					aglomeraciones, caídas, atascos de vehículos y otras muy 
					complicadas es el objetivo, aparte de usar todos los avances 
					de las nuevas tecnologías para controlar de una manera 
					eficaz las mercancías que transitan desde un lado hacia el 
					otro, como en su día se le solicitó a la Delegación del 
					Gobierno por parte del país vecino. Además también habrá que 
					mirar la ampliación de horarios de apertura, ya que todos 
					los sectores se quejan del que está en vigor en estos 
					momentos.  
   |