| 
                     
					Caballas propondrá en el próximo pleno ordinario un nuevo 
					modelo formativo para el sector de la Construcción. La 
					coalición argumenta que “a pesar de su evidente declive, con 
					motivo del alarmante descenso de la inversión, el sector de 
					la construcción sigue siendo en nuestra Ciudad uno de los 
					más importantes en orden a la generación de empleo a corto 
					plazo, y la única oportunidad real de encontrar un puesto de 
					trabajo para un segmento muy amplio de los ceutíes que 
					figuran en las listas del paro”. 
					 
					Caballas considera que para explotar de la manera más 
					eficiente posible este “filón” de empleo, “es preciso 
					intensificar la formación de los trabajadores para mejorar 
					su competitividad y reducir, de este modo, la elevada 
					‘exportación’ de puestos de trabajo”. Para los localistas 
					“el modelo actual, basado en la llamada ‘Escuela de la 
					construcción’ se ha revelado absolutamente inoperante. El 
					índice de empleabilidad de los trabajadores allí formados es 
					insignificante, debido, entre otras causas a su excesiva 
					carga teórica, y sobre todo a su inexistente vinculación con 
					las empresas del sector. Es tan necesario como urgente 
					revisar a fondo este modelo formativo absolutamente 
					fracasado”, defiende la coalición. 
					 
					En diciembre de 2011, Caballas elevó al Pleno una propuesta 
					para reorientar el sector de la construcción mediante un 
					pacto entre administración y agentes sociales, que en al 
					apartado de formación incluía: “Establecer un plan de 
					formación integral aplicando una metodología práctica basada 
					en la formación de cuadrillas en las propias empresas”. 
					 
					Por todo ello, Caballas propondrá en el próximo pleno 
					ordinario un nuevo modelo formativo fundamentado en esta 
					idea, “en el que las empresas del sector y las centrales 
					sindicales desempeñen un papel protagonista, como único 
					método de perfeccionar la formación práctica y establecer 
					pasarelas eficaces para el empleo”. 
   |