| 
                     
					CCOO ha convocado para hoy una concentración, coincidiendo 
					con el acto de inauguración del año judicial contra las 
					reformas de Gallardón que, tal y como se resalta desde la 
					central sindical, “sólo buscan el desmantelamiento de la 
					Administración de Justicia”. 
					 
					Desde la Federación de Servicios a la Ciudadanía de 
					Comisiones Obreras en la Administración de Justicia viene 
					denunciando desde hace ya meses la privatización del 
					Registro Civil, la supresión de Partidos Judiciales, el 
					cierre de juzgados de paz, el alejamiento de la justicia del 
					ciudadano, la privatización de asuntos hasta ahora 
					judiciales como los divorcios, los embargos, las 
					notificaciones, así como las tasas judiciales o la 
					criminalización de la protesta. 
					 
					A través de un comunicado de prensa, CCOO viene denunciando 
					desde hace tiempo que el Gobierno del PP ha decidido 
					proceder también al “desmantelamiento” de otro de los 
					pilares de los Servicios Públicos indispensables para 
					garantizar los derechos de la ciudadanía: la Administración 
					de Justicia, y para ello, aseguran que el ministro de 
					Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, viene presentando 
					diferentes proyectos, algunos ya aprobados, con los que “se 
					está ejecutando este anunciado desmantelamiento”. 
					 
					Por este motivo, desde el sindicato se ha adelantado que 
					para el próximo día 8 de octubre se ha convocado una jornada 
					de huelga general en la Administración de Justicia a través 
					se quiere mostrar el rotundo rechazo ante la política en el 
					ámbito de la justicia por parte del Gobierno. 
					 
					Entre las medidas adoptadas ya por el Gobierno y que irían 
					enfocadas a “desmantelar” la Administración de Justicia, tal 
					y como se resalta desde CCOO está la privatización de los 
					Registros Civiles aprobada dentro del Real Decreto Ley 
					8/2014 (BOE de 5 de julio) “de medidas urgentes para el 
					crecimiento, la competitividad y la eficiencia”, también se 
					encuentra la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial 
					la cual está a punto de ser aprobada por el Consejo de 
					Ministros, el Anteproyecto de Ley de Jurisdicción Voluntaria 
					que supondría una nueva privatización de asuntos judiciales, 
					el proyecto de Ley Orgánica de reforma del Código Penal que 
					incorpora una visión autoritaria para reprimir y condicionar 
					toda una serie de forma de protesta social, la Ley de 
					Asistencia Jurídica Gratuíta, cuyo proyecto se encuentra en 
					tramitación parlamentaria y finalmente la aprobación de la 
					Ley de Tasas Judiciales, en vigor desde noviembre de 2012 y 
					que ha supuesto un considerable descenso en los asuntos 
					judiciales, sobre todo civiles y contencioso-administrativo. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Presunto delito de tráfico de influencias 
					CCOO considera que miembros del 
					Gobierno podría estar incurriendo en un presunto delito de 
					tráfico de influencias o negociaciones prohibidas a 
					funcionarios, además de incurrir en presuntas 
					responsabilidades en relación con lo que se deriva de lo 
					regulado en la ley 5/2006 de regulación de los conflictos de 
					intereses de los miembros del Gobierno y de los Altos Cargos 
					de la AGE. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Se reprime el derecho a huelga y manifestaciones 
					El sindicato también advierte que 
					el Proyecto de Ley Orgánica de reforma del Código Penal 
					incorpora una visión autoritaria para reprimir y condicionar 
					toda una serie de formas de protesta social, entendida como 
					uan vía de participación democrática y de proyección social 
					de las ideas, opiniones y críticas de la ciudadanía hacia 
					sus gobernantes, afectando a los derechos de huelga. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Se deberá pagar por ciertos asuntos judiciales  
					Con respecto al Anteproyecto de 
					Ley de Jurisdicción Voluntaria, el cual se encuentra en 
					tramitación parlamentaria, supone una nueva privatización, 
					tal y como denuncia CCOO, de asuntos judiciales pues “pone 
					en manos de Notarios y Registradores asuntos hasta ahora 
					competencia de la Justicia y a los que los ciudadanos se 
					verán abocados a pagar por ellos”. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Se amortizarán cientos de puestos 
					La Reforma de la LOPJ que está a 
					punto de aprobar el consejo de ministros supondrá que se 
					proceda a la amortización de cientos de puestos de trabajo 
					en la Administración de Justicia con la consiguiente pérdida 
					de cientos de empleos públicos. Además se impondrá la 
					movilidad forzosa, incluso la movilidad geográfica fuera del 
					municipio de residencia del personal. 
   |