| 
                     
					“El curso escolar 2014-15 comienza con los mismos problemas 
					que finalizó el curso anterior, masificación de las aulas, 
					aumento de la jornada lectiva del profesorado, regresión 
					salarial, recortes en programas, refuerzos y apoyos para la 
					compensación educativa, pérdida retributiva por bajas por 
					enfermedad, etc., además de una mayor inestabilidad laboral 
					y una grave improvisación en la implantación de la LOMCE”. 
					Este es el análisis que hacen desde CSI-F de uno de los 
					inicios de cursos más polémicos de los últimos años. 
					 
					Según los datos recabados por CSI-F, en estos momentos hay 
					cerca de 30.000 profesores menos respecto a 2010 (año en el 
					que comenzó el descenso en las plantillas), mientras que el 
					número de alumnos ha aumentado en 400.000, lo que da lugar a 
					una situación de “masificación” en las aulas. “En Ceuta y 
					Melilla, territorio MECD, las aulas de Infantil están 
					repletas, con más de 32 alumnos”, aseguran en un comunicado 
					en el que explican que se da la circunstancia de que cada 
					año salen del sistema unos 10.000 profesores funcionarios 
					por jubilación y otras circunstancias, reponiéndose menos 
					del 10%, por lo que nuestra educación pública pierde más de 
					9.000 profesores al año. Para el sindicato, el curso 2014-15 
					debe ser el de la recuperación de la educación pública y de 
					su profesorado, por lo que reclaman al Gobierno y al MECD la 
					apertura de la Mesa de Negociación, ofertas de empleo con 
					todas las plazas, la derogación de los RD 14 y 20/2012 (la 
					indemnización por incapacidad al 100%, la reducción de las 
					ratios y de la jornada lectiva del profesorado, etc.) y “una 
					negociación real”. 
   |