| 
                     
					La Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, y el Presidente 
					de UNICEF Comité Español, Carmelo Angulo, hicieron ayer un 
					llamamiento conjunto dirigido a las autoridades educativas y 
					al conjunto de actores públicos y privados, para que alivien 
					al máximo la carga económica que suponen los libros de texto 
					para las familias. Ambas entidades recordaron “el importante 
					esfuerzo que las familias deben realizar en el inicio del 
					curso escolar”, momento en el cual los libros de texto 
					suponen una partida destacada en los presupuestos de las 
					familias. 
					 
					En el estudio publicado por el Defensor del Pueblo en 
					octubre de 2013 Gratuidad de los libros de texto: programas, 
					ayudas, préstamos y reutilización, se planteó la necesidad 
					de habilitar los medios precisos para que todos los niños 
					puedan cursar las enseñanzas obligatorias con carácter 
					gratuito, como establece la Constitución. Sin embargo, el 
					informe constata que el objetivo de gratuidad de los libros 
					de texto ha sufrido un retroceso en los últimos años, 
					momento en el que las familias atraviesan por mayores 
					dificultades para hacer frente a estos costes.  
					 
					En esta situación, el Defensor del Pueblo recomienda que se 
					favorezcan los sistemas de préstamo y reutilización de los 
					libros de texto y destaca que los materiales escolares 
					tienen un alto coste para la sociedad, vía presupuestos del 
					Estado, de las comunidades autónomas y para los padres. En 
					su opinión, es necesario que los alumnos sean conscientes de 
					ello y adquieran el hábito de la reutilización de los 
					mismos, en las mejores condiciones posibles. Para Becerril, 
					“hacer posible la reutilización supone conductas de 
					ejemplaridad en la sociedad y buen uso de los bienes que 
					pueden y deben ser compartidos”. 
					 
					Por su parte, el presidente de UNICEF Comité Español, 
					Carmelo Angulo, señaló que “la educación es uno de los 
					derechos de los niños y las niñas que más capacidad tiene 
					para romper el círculo de la pobreza y la exclusión social. 
					Para que esta capacidad sea efectiva es imprescindible 
					garantizar el acceso de todos los niños en igualdad de 
					condiciones. La situación económica de la familia no puede 
					ser un obstáculo para que un niño o niña desarrolle todo su 
					potencial y acceda a todos sus derechos”. 
					 
					Por todo ello, el Defensor del Pueblo y el Comité Español de 
					UNICEF instan a todas las administraciones e instituciones a 
					poner en marcha las medidas oportunas para alcanzar la 
					gratuidad y promover sistemas universales de préstamo y 
					reutilización de los libros de texto. Una medida importante 
					en esta dirección es la puesta en marcha de la Disposición 
					Adicional Quinta incluida en la Ley Orgánica de Mejora de la 
					Calidad Educativa (LOMCE), según la cual “el Ministerio de 
					Educación promoverá el préstamo gratuito de libros de texto 
					y otros materiales curriculares para la educación básica en 
					los centros sostenidos con fondos públicos”. 
   |