| 
                     
					Los responsables de empleo de las Federaciones Socialistas 
					se han reunido esta semana, concretamente el pasado martes, 
					día 9 de septiembre, con la secretaria de Empleo del PSOE, 
					María Luz Rodríguez. En el encuentro se concretó exigir al 
					Gobierno de la nación un incremento de la inversión en 
					políticas de empleo, además de la creación de 3.000 nuevos 
					puestos de trabajo para profesionales que puedan atender a 
					las personas desempleadas, y un incremento en el Salario 
					Mínimo Interprofesional. 
					 
					El secretario de Empleo en el PSOE de Ceuta, Manuel 
					Hernández, ha declarado que las pretensiones de su formación 
					se centran en “una alternativa económica para la ciudad, 
					basada en el progreso, que impulse la creación de trabajo 
					digno y garantice un Estado del Bienestar que dé amparo a la 
					clase trabajadora”, y ha asegurado que “no queremos más 
					devaluación de salarios, generación de desempleo, ni mayores 
					desigualdades y menos derechos laborales y sociales 
					queremos, sino una alternativa socialista para la ciudadanía 
					con un verdadero plan de inversión pública que cree empleo y 
					un plan tecnológico para modernizar nuestro parque 
					empresarial”. 
					 
					Los datos del paro a nivel nacional correspondientes al mes 
					de agosto, que han supuesto 8.000 desempleados más y una 
					caída de afiliados a la Seguridad social de casi 100.000 
					personas, junto a las cifras interanuales que se han dado en 
					el mismo periodo en la ciudad autónoma, con 321 parados más 
					y la pérdida de 41 afiliados, demuestran que “la política 
					laboral y económica del Gobierno del Partido Popular es 
					extremadamente frágil”, asevera Hernández. Por ello, el 
					secretario de Empleo considera necesario “un cambio radical 
					de la misma, con una derogación de la reforma laboral, ya 
					que sólo ha traído contratos de muy escasa duración y bajos 
					salarios”. 
					 
					El secretario de Empleo insiste en la necesidad de ejecutar, 
					sin más demoras, las propuestas presentadas por el PSOE de 
					Ceuta en materia de empleo y aprobadas por unanimidad en el 
					Pleno de la Asamblea, encaminadas a la disponibilidad de 
					locales, de forma gratuita y durante dos años, para 
					desempleados con iniciativas emprendedoras; luchar contra la 
					pobreza y a favor de la inclusión social; crear un bono a la 
					contratación para mayores de 55 años; así como confeccionar 
					un programa de incentivo a la contratación de jóvenes 
					desempleados residentes en la ciudad autónoma. 
					 
					Por tal motivo, uno de los ejes centrales en los que el PSOE 
					de Ceuta planteará su programa electoral para las elecciones 
					municipales y generales se basará en la ‘transición 
					económica y la creación de empleo’, a través de la que “se 
					aumentará la competitividad de los sectores económicos, así 
					como crear empresas y trabajo que permita la 
					reindustrialización, para crecer y garantizar la cohesión 
					social que está rompiendo el PP”, explica el secretario de 
					Empleo.  
					 
					En este sentido, “el alivio del crecimiento que pregona el 
					Gobierno como recuperación tiene que ver con la relajación 
					del déficit propuesto por los socialistas y no por la 
					austeridad impuesta por la derecha europea, donde el PP 
					abraza las políticas de Merkel, que son dañinas para 
					España”, manifiesta Hernández. 
					 
					Desde el PSOE de Ceuta se ha insistido en que los Planes de 
					Empleo llevados a cabo por la Ciudad “no suponen un modelo 
					de crecimiento económico para Ceuta sino una medida de 
					carácter paliativo”. Además, “no estamos de acuerdo con la 
					forma en la que se asignan a los beneficiarios de dichos 
					Planes, ya que hay personas desempleadas en la Ciudad que 
					nunca han participado de un Plan de Empleo y otras muchas 
					que han repetido varias veces”, apunta Hernández. 
					 
					Frente a la “ineficacia” del modelo laboral del PP, el 
					modelo de políticas activas de empleo del PSOE se fundamenta 
					en la orientación del desempleado, la acreditación de sus 
					competencias, la formación continua y el fomento de su 
					contratación, ya que “una política activa de empleo basada 
					únicamente en las bonificaciones a las empresas por 
					cotizaciones a la Seguridad Social solo acarrea problemas de 
					sostenibilidad financiera a las cuentas públicas, además de 
					no servir para crear empleo”, apunta el socialista. 
					 
					Desde el PSOE de Ceuta no se entiende que frente a la alta 
					tasa de paro en el país, el Gobierno reduzca la inversión 
					destinada a las políticas activas de empleo en un 45 por 
					ciento en dos años, por lo que la formación exige al 
					Gobierno de Rajoy que el gasto en políticas de empleo 
					represente el 1,5 por ciento del PIB, lo que se traduce en 
					unos 15.000 millones de euros; así como el aumento del 
					Salario Mínimo Interprofesional, ante la devaluación 
					salarial que “está produciendo una gran desigualdad en 
					España y que provoca más pobreza en la población, influyendo 
					negativamente sobre la propia demanda interna”, manifiesta 
					Hernández.  
					 
					Asimismo, los socialistas denuncian la falta de recursos 
					económicos para poner en marcha la Garantía de Empleo 
					Juvenil, la falta de coordinación del Gobierno con las 
					autonomías y la ausencia de programas de formación para los 
					jóvenes. 
					 
					Desde las filas socialistas, ante la larga duración de la 
					crisis, unido a un sistema de protección por desempleo no 
					previsto para ciclos de esta duración, que implica que la 
					protección de las personas desempleadas y de sus familias se 
					vaya agotando día a día, “no podemos entender que el PP haya 
					rechazado la Proposición No de Ley presentada por el PSOE en 
					el Congreso de los Diputados para extender el subsidio por 
					desempleo a las personas en situación de paro de larga 
					duración que carezcan de ingresos y tengan responsabilidades 
					familiares, así como a otros colectivos con dificultades 
					específicas de inserción”, apunta el secretario de Empleo, a 
					la vez que explica que “la financiación hubiera partido de 
					los 6.000 millones de euros que el Ejecutivo tiene previsto 
					ahorrar en los gastos de los servicios públicos de empleo 
					correspondientes a los presupuestos de 2014; lo que hubiera 
					supuesto un importante alivio para la pobreza infantil”. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Hernández asegura no entender como el PP ha rechazado 
					extender el subsidio por desempleo a personas en situación 
					de paro sin ingresos y con responsabilidades familiares 
					Desde las filas socialistas, ante 
					la larga duración de la crisis, unido a un sistema de 
					protección por desempleo no previsto para ciclos de esta 
					duración, que implica que la protección de las personas 
					desempleadas y de sus familias se vaya agotando día a día, 
					“no podemos entender que el Partido Popular haya rechazado 
					la Proposición No de Ley presentada por el PSOE en el 
					Congreso de los Diputados para extender el subsidio por 
					desempleo a las personas en situación de paro de larga 
					duración que carezcan de ingresos y tengan responsabilidades 
					familiares, así como a otros colectivos con dificultades 
					específicas de inserción”, apunta el secretario de Empleo 
					del PSOE de Ceuta, Manuel Hernández Peinado, a la vez que 
					explica a los medios de comunicación a través de un 
					comunicado de prensa que “la financiación hubiera partido de 
					los 6.000 millones de euros que el Ejecutivo tiene previsto 
					ahorrar en los gastos de los servicios públicos de empleo 
					correspondientes a los presupuestos de 2014; lo que hubiera 
					supuesto un importante alivio para la pobreza infantil”. 
   |