| 
                     
					La secretaria de educación, participación e igualdad del 
					PSOE de Ceuta, Sandra López Cantero, ha querido recalcar la 
					urgente necesidad de “poner en valor” y “dar difusión” a lo 
					que, según el PSOE de Ceuta, consideran “ la vía 
					irrenunciable para dar cobertura a los problemas que tienen 
					la juventud, el desempleo y la falta de perspectiva hacia un 
					futuro integrador” matizaba la socialista.  
					 
					Estas declaraciones las hacía para recordar que “la Ciudad 
					tiene que habilitar los medios de comunicación y difusión 
					necesarios para dar cobertura a las Becas Segunda 
					Oportunidad, una propuesta presentada por nosotros, y 
					publicada recientemente en el BOMCE, que pretende facilitar 
					la reincorporación al sistema educativo de aquellos jóvenes 
					que abandonaron el sistema educativo sin obtener las 
					titulaciones de Educación Secundaria Obligatoria, Bachiller 
					o Formación Profesional, y para aquellos/as que en su edad 
					adulta desean acceder a la universidad, que se encuentran en 
					situación de desempleo y que se matriculan por primera vez 
					en algunas de las enseñanzas precitadas impartidas en los 
					centros de educación para adultos Edrisís, Miguel Hernández, 
					en el I.E.S ABYLA o que se encuentren matriculados en el 
					curso de acceso a la universidad para adultos impartido en 
					el Centro Asociado de la UNED en la Ciudad Autónoma de Ceuta 
					durante el curso 2014/2015.” 
					 
					“Recordemos que el Gobierno de la Ciudad se comprometió a 
					desarrollar campañas de sensibilización y concienciación 
					sobre la importancia de la formación y cualificación 
					profesional, y campañas de información sobre los beneficios, 
					requisitos y oportunidades de acogerse a este programa”, 
					matizaba López. “Si la Ciudad no difunde, motiva y acerca la 
					información a la ciudadanía, todo seguirá igual, el Gobierno 
					tiene la vieja costumbre de dejar correr, de no movilizar, y 
					de no buscar soluciones a los grandes problemas de la 
					Ciudad” y –añade, “una vez más, seremos nosotros, los y las 
					socialistas, quienes, además de haber conseguido destinar 
					600 euros para volver a tener una oportunidad de estudio, 
					llevaremos a cabo la propagación de esta convocatoria con el 
					objeto de mejorar la integración social en Ceuta”.  
					 
					Para ello, aclara la responsable de Educación e Igualdad de 
					Daoiz, “lanzaremos una campaña, por la red, de difusión 
					sobre los beneficios de acogerse a esta Beca Segunda 
					Oportunidad, e informaremos en la sede de Daoiz de toda la 
					documentación que se necesita para requerir la solicitud, 
					teniendo en cuenta que es ahora cuando está abierto el 
					proceso de matriculación de la mayoría de los centros 
					compatibles con esta convocatoria”.  
					 
					“El modelo de solicitud también está a disposición de 
					los/las solicitantes en la pagina web: www.ceuta.es, y las 
					personas interesadas tienen hasta el 20 de septiembre, en 
					primera convocatoria, para entregarlas en las oficinas del 
					Registro General de la Ciudad. El segundo plazo queda 
					establecido entre el 15 y 30 de enero. También advertimos 
					que el título de la convocatoria es erróneo y da lugar a una 
					falsa información cuando se matiza como Ayudas estudios de 
					adultos, en vez de Becas Segunda Oportunidad” ajusta la 
					miembro de la ejecutiva de Carracao.  
					 
					En esta línea, “es importante resonar que España, con Ceuta 
					a la cola, es el país con más jóvenes que ni estudian ni 
					trabajan, una etiqueta que no ha dejado de aumentar desde el 
					2008, con el inicio de la crisis. Para López Cantero, “son 
					muchos los motivos que llevan a una persona a abandonar los 
					estudios, pero la realidad demuestra que es necesario fijar 
					pautas de motivación que hagan aceptar lo imprescindible que 
					es la formación y la educación para el desarrollo económico 
					de una ciudad y para el bienestar personal y social de las 
					personas, y aquí el Gobierno de la Ciudad, en vez de jugar 
					al inmovilismo, tiene que dinamizar su papel orientador”.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					“La exclusión está directamente relacionada con el abandono 
					escolar” 
					“La exclusión está directamente 
					relacionada con el abandono escolar temprano y la falta de 
					cualificación profesional, consecuencias directas de la 
					falta de empleo o la precariedad laboral. Por este motivo, 
					es fundamental trabajar por otorgar nuevas oportunidades a 
					quienes no las tuvieron o no las aprovecharon” acentúa 
					López. De cualquier manera, la socialista también afirma que 
					es importante recordar que la bajada en cuatro puntos (del 
					26,5 al 22,7%) en dos años de la tasa de abandono escolar 
					demuestra “la inapropiada e innecesaria puesta en marcha de 
					la LOMCE. Esta disminución es fruto de las políticas de 
					gobiernos socialistas que, según el estudio del propio 
					Ministerio de Educación, se deben  al Plan de Refuerzo y 
					Orientación Escolar que el Gobierno del PP ha eliminado” y 
					reclama “la necesidad de aumentar el gasto en educación por 
					el 5,1% como lo dejó el Gobierno socialista porque es lo que 
					ha permitido que  la tasa de abandono escolar temprano baje 
					al 22,7 por ciento”.  
   |