| 
                     
					Nada más concluir la reunión extraordinaria del Comité 
					Regional, el secretario de los socialistas ceutíes, JOsé 
					Antonio Carracao, reconoció que había mantenido dudas sobre 
					la posibilidad de concurrir a las primarias de su formación 
					política, que se celebrarán el próximo 9 de octubre. El 
					socialista está convencido de que su partido puede asumir la 
					responsabilidad porque tenemos la ilusión, la honestidad y 
					el sentido común necesario, además de la formación, para 
					asumir decisiones desde el ejercicio de gobierno. Sobre la 
					visión del Gobierno que preside Juan Vivas dice que este es 
					un gobierno que ya no da más de sí, que no tiene más vida 
					útil y que lo que tenía que aportar ya lo hizo. Un gobierno 
					de efervescencia que se va apagando. 
					 
					Pregunta.- ¿Ha sido una reunión extraordinaria, no es 
					así? En primer lugar, ¿puede hablarnos de los motivos de su 
					convocatoria y si tiene que ver con el proceso de primarias? 
					 
					Respuesta.- Efectivamente, hoy, por ayer, hemos celebrado 
					una reunión con carácter de urgencia y extraordinaria del 
					Comité Regional, que es el máximo órgano entre congresos del 
					Partido y el que tiene que tomar las decisiones, para en 
					cumplimiento con el calendario de primarias que aprobamos en 
					el último Comité Federal, constituir la Comisión de 
					Garantías. Es la Comisión de Garantías la que velará por la 
					equidad e igualdad de oportunidades así como la 
					transparencia y correcto desarrollo del proceso de primarias 
					que mañana lunes, por hoy, empieza a andar.  
					 
					P.- Usted anunció el viernes que presentaría su 
					candidatura pero en ocasiones ha contestado con evasivas 
					cuando se le preguntaba por el tema, ¿Significa que no lo 
					tenía claro? ¿O es que ya se ha aclarado? 
					 
					R.- Pues sinceramente, ni una cosa ni otra, es cierto que he 
					sido estrictamente escrupuloso con el respeto a los tiempos 
					y a los procesos internos, siempre lo he sido, y cuando se 
					me ha preguntado fuera de estos tiempos he dicho que no 
					tocaba hablar del tema. 
					 
					P.- ¿Pero usted manifestó abiertamente sus dudas en una 
					ocasión? 
					 
					R.- Y es normal que así fuera. Ser candidato a la 
					presidencia de la ciudad por tu partido, es algo que va 
					mucho más allá de un orgullo personal, es una gran 
					responsabilidad, una responsabilidad que implica enormes 
					sacrificios personales y familiares. La política, aunque 
					desgraciadamente muchos ejemplos hayan hecho que no se vea 
					así, es una actividad principalmente de entrega a los demás, 
					de servicio público, por lo que ha de tenerse muy claro si 
					estás dispuesto a poner todo ese compromiso y a asumir esa 
					carga. 
					 
					P.- ¿Entonces lo tiene claro? 
					 
					R.- Totalmente. El apoyo de mi familia y de muchísimos 
					compañeros, pero principalmente de mucha gente en la calle, 
					me demuestra que aunque hay mucho que trabajar, no voy a 
					estar solo, que somos muchas y muchos los que queremos un 
					cambio en la ciudad y eso inevitablemente te refuerza en tus 
					convicciones. 
					 
					P.- Dice que hay muchos compañeros con usted, ¿Está el 
					PSOE en Ceuta preparado para asumir el Gobierno?  
					 
					R.- Junto a mí en la Comisión Ejecutiva, hay un grupo de 
					hombres y mujeres que están dando la cara por su ciudad, que 
					han asumido el reto de ponerle voz a lo que Ceuta y los 
					ceutíes necesitan, y además hacerlo desde una perspectiva de 
					progreso y futuro. Todos ellos y muchos otros que están 
					trabajando, aunque con una proyección menos pública, hacen 
					que tenga una enorme seguridad en la labor que podemos 
					llevar a cabo. Y le respondo aun con más rotundidad, estoy 
					convencido de que podemos asumir la responsabilidad porque 
					tenemos la ilusión, la honestidad y el sentido común 
					necesario, además de la formación, para asumir decisiones 
					desde el ejercicio de gobierno, pero también porque creemos 
					firmemente en el cuerpo de funcionarios y funcionarias, en 
					el que tenemos la intención de apoyarnos y oírles en sus 
					propuestas e ideas. Hay en el ayuntamiento mucha gente con 
					una gran formación técnica, que son funcionarios, y que 
					están totalmente desaprovechados porque hasta ahora, el PP 
					se ha creído que sabía más que nadie y que no tenía por qué 
					oírles.  
					 
					P.- ¿Cuáles son los pasos a seguir ahora en el desarrollo 
					de las primarias? 
					 
					R.- Mañana (por hoy) se abre el plazo de presentación de 
					precandidaturas y de recogida de avales, si los candidatos 
					llegamos a obtener el número de respaldo suficiente de los 
					compañeros o compañeras, entonces seremos candidatos 
					oficiales y se producirá una votación para elegir al 
					candidato a la presidencia de la ciudad. 
					 
					P.- Sabe usted que Caballas ha anunciado que van a 
					celebrar primarias abiertas para toda la ciudadanía ¿qué 
					opinión le merece? Y ¿por qué el PSOE en Ceuta no las va a 
					hacer abiertas? 
					 
					R.- Respondiendo la primera de las cuestiones, diré que en 
					todo momento he sido respetuoso con las decisiones internas 
					de otras formaciones políticas, siempre que estas no afecten 
					o menoscaben el interés general, la decisión de Caballas de 
					hacer sus primarias, solo demuestra lo importante que para 
					el avance en la democracia participativa y en las nuevas 
					formas de hacer política, tenemos los socialistas. Tras 
					nuestro esfuerzo por avanzar entre la maleza, tras las 
					reflexiones y debates del socialismo español, son muchos los 
					que ahora se sirven del camino que hemos abierto. 
					Personalmente que nos copien en estos avances me parece una 
					buena noticia. La mala noticia es la de la falta de 
					democracia interna que hay en el PP, porque si no creen en 
					la democracia interna entre ellos, ¿cómo van a convencernos 
					de que luchan por mejorar la democracia en general?. 
					Respecto a la segunda parte de su pregunta, el proceso de 
					gestión de unas primarias abiertas a toda la ciudadanía es 
					mucho más que pedir que la gente se apunte en una lista, el 
					proceso tiene que ajustarse a la legalidad y ser garantista 
					con la protección de datos. En una decisión que se tomó en 
					el Comité Federal se acordó que las primarias abiertas se 
					usarán en la elección de candidato o candidata a la 
					presidencia de gobierno y en aquellas elecciones donde el 
					número de habitantes sea lo suficientemente grande. En el 
					PSOE de Ceuta se avanza con el voto directo de todos y cada 
					uno de sus militantes y no por el proceso de delegados como 
					ocurría hasta ahora. 
					 
					P.- Si me permite me gustaría abordar algunos temas 
					también de actualidad. Recientemente ha habido un 
					enfrentamiento entre usted y algunos miembros del gobierno 
					por la forma en la que se conciben los planes de empleo 
					¿Cuál es su opinión? 
					 
					R.- Ya lo dije, la respuesta del PP acusándome de despreciar 
					a los trabajadores de la limpieza y a los parados sin 
					formación, es un insulto a la inteligencia de los ceutíes, 
					que saben perfectamente que uno, eso es sólo una pose de 
					falsos defensores que adquiere el PP, y dos, que lo que 
					defiendo son planes de empleo que capaciten y den formación 
					a los desempleados para poder tener más oportunidad de 
					encontrar un empleo. Meter a los jóvenes en un plan de 
					empleo sólo para limpiar vertederos es una oportunidad 
					perdida para esos jóvenes. Lo que propusimos fue que se 
					añadiera a ese programa una formación específica en gestión 
					de residuos y reciclaje y sobre economía verde, sectores 
					económicos estratégicos de gran futuro, y que se garantizara 
					un porcentaje de contratos aunque fuera en prácticas, a 
					estos jóvenes, en las empresas del sector en la ciudad como 
					EcoCeuta o Trace, a través de convenios de colaboración con 
					la Administración.  
					 
					P.- El Gobierno dice que el paro es el principal problema 
					de la ciudad, lo dice la oposición y lo dicen los datos, 
					pero la situación no cambia, ¿de verdad el PSOE de Ceuta 
					tiene la solución a este problema? 
					 
					R.- No existe una solución al problema del paro de forma 
					global, se trata de hacer muchas acciones que nos encaminen 
					a favorecer la creación de nuevos yacimientos laborales. 
					 
					P.- ¿Y cómo se hace eso? 
					 
					R.- Pues muchas de esas acciones ya la hemos llevado al 
					Pleno. Al margen de las políticas activas de empleo, es 
					decir, los planes de empleo, que es en lo que se quedan casi 
					siempre PP y Caballas, nosotros apostamos por una estrategia 
					que pase, primero por mejorar las condiciones de la ciudad 
					para acoger empresas, reformar el Régimen Económico y 
					Fiscal, deshacer la modificación del IPSI que aprobaron PP y 
					Caballas, para en vez de penalizar, favorecer a los sectores 
					estratégicos que pueden darnos oportunidades de desarrollo y 
					por lo tanto de crear empleo, sectores como el de servicio, 
					profesionales, tecnología… poner en marcha medidas de 
					incentivo a la contratación como el “bono de empleo joven” o 
					para mayores de 55 años que ya presentamos al Pleno de la 
					Asamblea, y revitalizar el sector industrial, en la ciudad.
					 
					 
					P.- Perdone que le interrumpa ¿pero cómo se revitaliza el 
					sector industrial en Ceuta teniendo en cuenta el hecho 
					fronterizo con Marruecos y la extrapeninsularidad?  
					 
					R.- Bien, no empezaré diciendo que es sencillo, pero si 
					negando la mayor que llevan años repitiéndonos, de que eso 
					es un problema y un obstáculo insalvable para nuestro 
					desarrollo. Eso solo lo dice el PP porque su estrategia ha 
					ido en el sentido contrario, en el de explotar nuestras 
					dificultades para conseguir fondos, fondos que luego no han 
					puesto a disposición de todos los ciudadanos por igual, en 
					vez de explotar nuestras ventajas. Yo le digo al actual 
					presidente y a todo el que sostenga lo contrario que Ceuta 
					puede y tiene las condiciones óptimas y necesarias para 
					desarrollar su industria y conseguir crear puestos de 
					trabajo estables.  
					 
					P.- ¿Cómo? 
					 
					R.- Esto si es sencillo de explicar, Ceuta tiene ventajas 
					fiscales, tiene bonificación a la cuota de la seguridad 
					social y tiene un puerto de primer orden desde el que poner 
					cualquier producto manufacturado o creado en la ciudad, en 
					cualquier parte del mundo, por lo que la pregunta no es 
					¿cómo se hace? Sino ¿cómo que no se está haciendo? Somos 
					tremendamente atractivos para cualquier empresa. Pero con 
					ser sencillo de explicar, no significa que sea sencillo de 
					conseguir, lo que sí está claro, es que no lo vamos a lograr 
					yendo de despacho en despacho de los ministerios a pedir 
					fondos para superar las desventajas, lo podremos alcanzar 
					siendo activos en dar a conocer todas esas ventajas, en 
					crear la confianza necesaria para los inversores y en 
					apostar por la internacionalización de las empresas locales, 
					para eso hay que ser valientes, imaginátivos, tener mucha 
					ilusión y acometer las reformas necesarias.  
					 
					P.- ¿Cree que todas esas cualidades le falta a este 
					Gobierno? 
					 
					R.- No es que lo crea, es que lo compruebo a diario. Este 
					actual gobierno solo se dedica a repetir las mismas cosas 
					desde hace catorce años, así no sólo es que no avanzamos 
					sino que estamos retrocediendo. Puede que a quien hoy le va 
					bien en Ceuta, le siga yendo bien, pero ¿qué va a pasar con 
					sus hijos o nietos? Y desde luego, a quienes ya le va mal, 
					les va a ir aun peor.  
					 
					P.- ¿Ve a este Gobierno acabado? 
					 
					R.- Este es un gobierno que ya no da más de sí, que no tiene 
					más vida útil y que lo que tenía que aportar ya lo hizo. Un 
					gobierno de efervescencia que se va apagando. 
					 
					P.- / Explique eso, ya para acabar. 
					 
					R.- Digo que este Gobierno es un gobierno de efervescencia 
					porque salió después de una gran agitación y convulsión que 
					hubo en la ciudad, y subieron catapultados por ese efecto, 
					pero del vigor del gas de los primeros momentos, estamos 
					asistiendo al fin del efecto y a una vuelta al inicio, es 
					decir, a una ciudad sucia, insegura objetiva y 
					subjetivamente, endeudada y sin un horizonte claro.  
					 
					Es por eso por lo que quiero comprometerme con el trabajo de 
					cambio que debemos llevar a cabo.  
   |