| 
                     No se ha acabado todavía con la 
					crisis. Las mejoras en el nuevo ciclo de la economía europea 
					todavía no están aseguradas, pues el nuevo peligro de 
					recesión amenaza con volver. Las cifras de empleo son 
					insuficientes, aunque en algunos meses los resultados hayan 
					sido más satisfactorios. Desgraciadamente todavía nos quedan 
					complicadas dificultades que vencer. Pero según mi opinión, 
					el problema más grave es el procedimiento utilizado por el 
					Gobierno para abordar la política económica, y más en 
					concreto la reforma fiscal que pretende desplegar. 
					 
					El miércoles pasado en su interpelación al Presidente del 
					Gobierno, el Secretario General del PSOE, Pedro Sánchez, 
					ofreció los siguientes datos relativos a decisiones 
					adoptadas por el Sr. Rajoy y las consecuencias que se 
					derivarían de su reforma fiscal: “ El 10% de las rentas 
					altas se beneficiarán del 60% de las ganancias fiscales de 
					su reforma. El 0´02 % de los contribuyentes, 4.618 que ganan 
					más de 600.000 euros se beneficiarán mucho más que el 40% de 
					los contribuyentes con menos renta, 8 millones. Las familias 
					tienen que pagar 50 veces más en impuestos que las grandes 
					corporaciones. El Sr. Rajoy permite que se rescate entidades 
					bancarias por decenas de miles de millones de euros y luego 
					las malvende; sin embargo, el año pasado se produjeron 
					39.206 desahuciados. Para el 10% los beneficios y para el 
					90% restante los sacrificios.” 
					 
					El Sr. Rajoy es muy proclive a responder refugiándose en 
					datos del anterior Gobierno. Ya he manifestado en reiteradas 
					ocasiones, que lo sucedido en el pasado ya fue juzgado por 
					los ciudadanos en las pasadas elecciones generales. El 
					Presidente del Gobierno prometió gobernar “como Dios manda”, 
					sin tocar el Estado de bienestar, además de que no habría 
					subida de impuestos. Promesas incumplidas y que las estamos 
					pagando los sufridos ciudadanos. Se han incrementado los 
					sacrificios en la educación y la sanidad pública, así como 
					en el sistema nacional de dependencia. El año pasado las 
					becas bajaron en 75,3 millones de euros, por ejemplo, sin 
					mencionar los recortes de profesorado y las deficiencias de 
					todo tipo que afectan a la educación en Ceuta. Habría que 
					añadir que el actual Gobierno ha subido 50 veces los 
					impuestos y que se han recortado un 15% los fondos para la 
					pobreza infantil. 
					 
					Desde Madrid, donde se encuentra el laboratorio de las 
					políticas neoliberales que llegan a nuestra ciudad, la 
					privatización y la externalización se potencian 
					descaradamente, con el beneplácito de los principales 
					dirigentes populares. Luego nos encontramos con los 
					siguientes datos, que recientemente escuché del catedrático 
					de economía, Antonio Miguel Carmona, referente a que “en la 
					capital de España hay 150.000 viviendas vacías, mientras se 
					están produciendo desahucios, uno de cada cuatro madrileños 
					está por debajo del umbral de la pobreza y cada hora un 
					joven de Madrid, entre los que se encuentran licenciados con 
					buena preparación, abandona nuestro país”. Este último dato 
					también contribuye a bajar las cifras del paro. 
					 
					Hace algunos días, Manuel de la Rocha y Pedro Saura, 
					secretario de Economía del PSOE y portavoz de Hacienda del 
					Grupo Parlamentario Socialista respectivamente, publicaron 
					un artículo en un medio de comunicación escrita a nivel 
					nacional, donde hicieron algunas reflexiones referentes a la 
					reforma fiscal. He seleccionado las siguientes 
					manifestaciones: “La propuesta de reforma fiscal que plantea 
					el PSOE y aprobó en su Conferencia Política se asienta sobre 
					dos grandes elementos: incluir la riqueza en el IRPF y una 
					ambiciosa estrategia de lucha contra el fraude y la elusión 
					fiscal. Con la idea de que los contribuyentes paguen en 
					función de lo que poseen y que paguen los que no pagan… Con 
					su reforma fiscal el Gobierno apuesta por una salida de la 
					crisis que acentúa la desigualdad y rediseña a la baja 
					nuestro Estado de bienestar. Pero esta vía tampoco nos 
					sacará de la crisis. Los socialistas en cambio apostamos por 
					un modelo que nos acerque a Europa, una sociedad mejor y más 
					solidaria en la que todos debemos contribuir en la justa 
					medida. 
					 
					Por lo que respecta a Ceuta, Manuel Hernández, Secretario de 
					Empleo de la Ejecutiva socialista de José Antonio Carracao, 
					ha hecho referencia a uno de los ejes centrales del PSOE de 
					Ceuta, que estará centrado en la “Transición económica y la 
					creación de empleo”, para aumentar la competitividad, la 
					reindustrialización y la cohesión social, que ofrezcan 
					alternativas que favorezcan la disminución de la desigualdad 
					y la creación de empleo, que falta hacen en nuestra ciudad. 
					 
					En definitiva, sin dejar de reconocer algunos avances y 
					aunque se destaquen determinadas cifras de la macroeconomía, 
					una reforma fiscal como la que pretende el Gobierno, que 
					potencie la desigualdad, no integre a todos los sectores 
					sociales y salgan beneficiados los de siempre y perjudicados 
					los necesitados de toda la vida, no es extraño que provoque 
					expresiones como la que el otro día manifestó Pedro Sánchez: 
					“Sr. Rajoy, quite la mano del cuello de las clases medias y 
					trabajadores. Aprieta muy fuerte. Tiene que dejarles 
					respirar para que España pueda avanzar.” 
   |