| 
                     
					Sandra López Cantero ha enviado a última hora de la tarde un 
					comunicado de prensa para anunciar que “desde el Grupo 
					Parlamentario Socialista se ha registrado una solicitud de 
					información relativa a la Guía Educativa “Ceuta te Enseña” 
					para, entre otras cosas, analizar de manera detallada la 
					Memoria Final de la Guía Educativa del curso escolar 
					2013-2014; la Memoria Económica de los ejercicios 
					comprendido desde el año 2011 hasta el 2015, en este último 
					caso su consignación presupuestaria desglosada; los gastos 
					en transporte escolar para llevar a cabo las actividades; y 
					la relación nominativa de empresas privadas y personal 
					contratado que realizan las actividades desde el 2011” 
					explicaba la socialista.  
					 
					López recordaba que” han sido muchas las quejas llevadas a 
					cabo por este partido para hacer de dicha guía un verdadero 
					proyecto de oportunidades, no sólo para el alumnado y el 
					profesorado de nuestra ciudad, también para aquellas 
					personas que deseen encontrar en esta edición una salida 
					profesional” “Es importante tener en cuenta que el Gobierno 
					impide que nuevas asociaciones y/o entidades puedan 
					participar en esta Guía a no realizar una convocatoria 
					pública y, por tanto, arrumban con falta de transparencia e 
					igualdad. La Ciudad renuncia a la competitividad, a la 
					innovación y a la mejora de la calidad que ellos tanto 
					venden y defienden”.  
					 
					“Que en el 2012 hubiera sido la última vez que la Consejería 
					de Educación lanzara la convocatoria, es una denuncia que ya 
					hicimos este mismo verano. La prórroga automática e 
					inmediata de los contratos no puede ser la tónica habitual 
					en algo que debe valorarse por la diversidad y pluralidad” 
					aseveraba la responsable del área de la ejecutiva de 
					Carracao.  
					 
					Por último, López Cantero mostraba su desazón al comprobar 
					que siguen sin adaptarse la mayoría de las actividades para 
					el alumnado con necesidades educativas especiales y que son 
					mínimas las áreas que trabajan la multiculturalidad, más si 
					cabe sabiendo que pretenden fomentar el VI centenario de la 
					llegada de los portugueses antes de las culturas con las que 
					se conviven a diario”.  
   |