| 
                     
					El Gobierno ya ha iniciado el camino para liberalizar el 
					Dividendo Digital, lo que supone una reubicación de las 
					frecuencias de televisión en la banda 800MHz para dejarla 
					libre a las nuevas redes de telefonía móvil de alta 
					velocidad 4G. Un proceso que hace necesario realizar 
					adaptaciones en las instalaciones de antena colectiva de los 
					edificios y, de este modo, continuar recibiendo la oferta 
					completa de canales de televisión. 
					 
					En Ceuta, unos 1.262 edificios equipados con monocanales o 
					centralitas programables deben realizar las adaptaciones de 
					sus sistemas de antena colectiva lo antes posible, según han 
					informado desde Delegación del Gobierno. Generalmente, estos 
					edificios suelen ser de tamaño medio o grande, y las 
					comunidades de vecinos recibirán ayudas para llevar a cabo 
					esta modificación. Para subvencionar estas adaptaciones, el 
					Gobierno ha puesto en marcha un Plan de ayudas, de cuyo 
					importe total, unos 352.000 euros irán destinados a las 
					Comunidades de Propietarios ceutíes. 
					 
					Esta adaptación de instalaciones afecta a unos 54.800 
					ceutíes; sin embargo, el 34,5% restante de la población solo 
					será necesario que sintonice su televisor, a través del menú 
					de su mando, para buscar la nueva ubicación de los canales. 
					Esto se debe a que habitan en viviendas unifamiliares 
					-dotadas con antena individual que dispone de sistemas con 
					amplificadores de banda ancha capaces de recibir todos los 
					canales de televisión- o en edificios de menor tamaño que 
					también suelen utilizar este sistema. 
					 
					Día clave: 26 de octubre 
					 
					El 26 de octubre de 2014, los programas de televisión 
					comenzarán a emitirse a través de las nuevas frecuencias 
					asignadas en el Plan Técnico de la TDT. En ese momento, 
					todos los ciudadanos, tanto los que viven en edificios 
					afectados como los que no, tendrán que sintonizar sus 
					televisores para localizar las nuevas frecuencias en las que 
					se emitirán a partir de ese día los programas de televisión. 
					 
					Las ayudas se solicitarán una vez realizadas las actuaciones 
					y están destinadas a las comunidades de propietarios de un 
					edificio o conjunto de edificios de viviendas sujeto al 
					régimen de propiedad horizontal, y que tengan instalado un 
					sistema de antena colectiva basado en monocanales o en una 
					centralita programable. Las comunidades de propietarios 
					deberán disponer de NIF (código H-) y ser titulares de una 
					cuenta bancaria a su nombre donde se ingresará el importe de 
					la ayuda. 
					 
					La cuantía máxima de estas ayudas oscila entre los 100 euros 
					para las actuaciones en centralitas programables y entre 150 
					y 550 euros en el caso de actuación sobre amplificadores 
					monocanal, según el equipamiento adicional que se tiene que 
					instalar. 
					 
					Qué es la liberalización 
					 
					El proceso, según explican desde Delegación del Gobierno, se 
					realiza por un mandato europeo que estipula que el próximo 1 
					de enero de 2015 tiene que estar disponible para la 
					telefonía móvil 4G el Dividendo Digital. La llegada de la 
					telefonía móvil de alta velocidad 4G tendrá un impacto muy 
					favorable sobre la economía española, estimado en más de 
					12.000 millones de euros en los próximos años, lo que 
					equivale a alrededor del 1% del PIB. Con la liberación del 
					Dividendo Digital se fomenta además la expansión de la alta 
					definición en la TDT, y se garantiza la continuidad en la 
					difusión de la oferta actual de canales de televisión para 
					la población. Así, los ciudadanos seguirán viendo los mismos 
					canales.  
   |