| 
                     
					El Teatro Auditorio del Revellín acogerá el próximo día 23 
					el Festival Flamenco de Ceuta, que organiza la Consejería de 
					Educación, Cultura y Mujer en colaboración de la Tertulia 
					Flamenca de Ceuta, y que tendrá a Marina Heredia como 
					protagonista. 
					 
					Después de triunfar en la reciente XVIII Bienal de Flamenco 
					de Sevilla, que terminó hace solo diez días, Marina Heredia 
					subirá al escenario del Revellín acompañada por José Quevedo 
					Bolita a la guitarra, para ofrecer Recital de corte clásico, 
					un espectáculo diseñado para presentarse en marcos musicales 
					heterogéneos, desde los festivales clásicos hasta los 
					músicas del mundo. En la cita del Teatro Auditorio del 
					Revellín también participarán los cantaores ceutíes Pepe 
					Escobedo Niño Amaya y Margari Meléndez, acompañados al toque 
					por Antonio Carrión. 
					 
					Hija del cantaor Jaime El Parrón, Marina Heredia (Granada, 
					1980) lleva el arte en sus venas desde su más tierna 
					infancia, cuando comenzó a cantar. A los 13 años tuvo su 
					primera experiencia discográfica al colaborar en la 
					grabación de Malgré La Nuit, un disco de flamenco para 
					niños, al que le siguió un segundo. Empezarían también en 
					esa época sus giras internacionales, hasta que en 1998 
					obtiene el reconocimiento de la crítica con su actuación en 
					el festival Espárrago y en la X Bienal de Flamenco de 
					Sevilla, y comienza su colaboración con artistas consagrados 
					como la bailaora María Pagés o el maestro de la guitarra 
					José María Gallardo.  
					 
					Desde entonces la carrera de la granadina ha sido 
					fulgurante. En 2004 recibió el Premio Andalucía Joven a las 
					Artes, en 2008 logró el prestigioso Trofeo de la Peña El 
					Taranto, en 2010 y 2013 ganó el premio al Mejor Disco de 
					Cante Flamenco, que otorga la crítica por sus trabajos 
					discográficos Marina y A mi tempo, y en 2012 el diario El 
					Mundo designó A mi tempo como el mejor espectáculo flamenco 
					del año, que estrenó en la Bienal de Sevilla con la 
					participación de Mónica Naranjo. Estos títulos jalonan el 
					currículo de la granadina, junto a otros inmateriales como 
					haber actuado para el hoy Rey de España en su visita a 
					Granada en 2002 como Príncipe de Asturias o haber 
					participado en la grabación del himno de Andalucía junto a 
					artistas de la talla de Paco de Lucía, José Mercé y Enrique 
					Morente. 
					 
					En este tiempo, Marina Heredia ha actuado en los principales 
					escenarios del país, desde el teatro de la Maestranza de 
					Sevilla, el Albéniz de Madrid o el Palau de la Música de 
					Valencia, y de otros lugares del mundo, como el prestigioso 
					Palacio de la Música de Estrasburgo además de escenarios de 
					Nueva York, San Francisco, Pekín, Londres, París y Oporto, 
					entre otros muchos. Ha estado presente en los festivales más 
					prestigiosos de España, desde el Grec de Barcelona, pasando 
					por el Internacional del Cante de las Minas o el de La 
					Unión, por poner solo algunos ejemplos, y en otros 
					internacionales como el De Single, de Amberes, o la Semana 
					del Flamenco de Nimes. 
					 
					La sultana del cante 
					 
					La crítica la ha definido como una “cantaora magna” que 
					“trae la esencia del cante” o simplemente “sultana del 
					cante”, como tituló un diario nacional su crónica del 
					concierto que ofreció el pasado 18 de septiembre en la 
					Bienal de Sevilla, donde estrenó el espectáculo Garnata 
					acompañada por el mismo guitarrista con el que vendrá en 
					Ceuta, José Quevedo Bolita, con el que ha grabado los tres 
					últimos de sus cuatro discos en solitario. 
					 
					La Consejería de Educación, Cultura y Mujer ha puesto ya a 
					la venta las entradas para este Festival Flamenco, que podrá 
					verse el 23 de octubre a las 21.00 horas en el Teatro 
					Auditorio del Revellín. Las entradas se venden a un precio 
					único de 5 euros, y pueden adquirirse en la taquilla del 
					Teatro y en la web de la Ciudad. 
   |