| 
                     
					Nuevas tarifas para la Inspección Técnica de Vehículos, pero 
					las mismas diferencias con las que existen en el resto del 
					país, que d emedia están un 12% por debajo. Este es el 
					resumen y la crítica que han hecho desde el Movimiento por 
					la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) después de que el 
					Ejecutivo haya aprobado los precios que estarán vigentes en 
					la ITV durante este 2015 y que fueron publicados el pasado 
					viernes en el Boletín Oficial de la Ciudad de Ceuta. Unas 
					tarifas que seguirán colocándose entre las más altas de 
					España, según el estudio realizado por la asociación de 
					consumidores Facua para el año 2014 y al que MDyC, ya que 
					sólo se reducen un 1% este año.  
					 
					Desde la formación encabezada por Fatima Hamed lamentan “la 
					rebaja graciosamente concedida por el Ejecutivo ceutí, 
					conociendo las reducciones que están realizando los 
					distintos gobiernos autonómicos para este año”. “El señor 
					Vivas ha considerado que una reducción del 1% es suficiente 
					para igualar nuestras tarifas con la media nacional, cuando 
					esa diferencia es de más de un 12% de la tarifa media”, 
					critican desde la formación a través de un comunicado.  
					 
					Informe solicitado en agosto 
					 
					MDyC traslada que desconoce en base a qué informe se ha 
					producido tan espléndida rebaja de los precios, pero asegura 
					que no debe ser el que su presidenta, Fátima Hamed, exigió 
					en agosto del año pasado, para que se procediera a un 
					acercamiento de esta obligación administrativa a las tarifas 
					medias nacionales. 
					 
					“A la colosal rebaja con la que nos ha regalado el señor 
					Vivas -ironizan desde la formación- que en algunos casos 
					llega a los 4 céntimos, se acompaña con una subida de un 
					2,63% de las tasas de la Dirección General de Tráfico, por 
					lo que la supuesta reducción del 1% se reduce un 25%, 
					quedándose en un ínfimo 0,75%”. Estos porcentajes, en la 
					práctica se traduce en que si en el 2014 un vehículo diesel 
					ligero pagaba 55,99 euros, para el 2015 pagará 55,57 euros, 
					42 céntimos menos.  
					 
					Para MDyC esta medida “es una desconsideración” para conlos 
					ceutíes cuando se compara las tarifas que impone “este 
					desgobierno de Vivas con las de Melilla”. El partido 
					denuncia que se llega a pagar hasta un 28% más, debido a dos 
					causas: una mayor tarifa y un tipo impositivo desmesurado. 
					“La diferencia de tarifas podría excusarse con una abismal 
					diferencia en el parque de vehículos, y que en Melilla 
					existieran un 25% más y ello permitiera una reducción de la 
					misma por el volumen de actuaciones, pero en Ceuta hay 
					59.781 vehículos censados y en Melilla 60.414, un escaso 1% 
					de diferencia (datos de la DGT septiembre 2.014)”, trasladan 
					desde la formación.  
					 
					MDyC recuerda que el próximo mes de febrero vence la 
					concesión actual y que Hamed planteó en agosto “al 
					desgobierno de Vivas” que realizara un estudio para plantear 
					la viabilidad de, como señala el real decreto-ley 7/2000 de 
					medidas urgentes en el sector de telecomunicaciones, 
					sustituir el régimen concesional por un sistema meramente de 
					autorizaciones. En este sistema bastaría con el cumplimiento 
					de una serie de requisitos técnicos para el otorgamiento de 
					la correspondiente autorización que habilite para la 
					realización de la actividad de ITV a cualquier taller. “Ello 
					sería posible si la concesión no se renueva y el desgobierno 
					de Vivas decidiera por un lado, liberalizar el mercado 
					otorgando las autorizaciones, y por otro reducir las tarifas 
					un 25% y los tipos impositivos a los niveles de Melilla”, 
					trasladan desde MDyC.  
					 
					Por ello, el partido, a través de Fatima Hamed, propondrá al 
					pleno de la Asamblea la liberalización del sector, la 
					reducción de las tarifas y del tipo impositivo. Una cuestión 
					que entienden fundamental para atender al interés general de 
					los ceutíes y romper “el monopolio de la concesionaria 
					actual, que provoca el elevado precio de esta obligación 
					administrativa”. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Un IPSI que duplica al fijado en Melilla 
					Desde la formación aseguran que 
					los precios están fijados de acuerdo al “afán recaudatorio 
					para mantener la cohorte de aduladores del señor Vivas. 
					“Este hace que paguemos un tipo de IPSI un 125% superior que 
					en Melilla (en Ceuta el tipo es del 9%, en Melilla, del 
					4%)”, explican en referencia al impuesto que grava el 
					servicio de la inspección de vehículos en la ciudad.  
   |