| 
                     
					El año ha comenzado en Ceuta con una incidencia baja de la 
					gripe, al menos, así lo reflejan los últimos datos de la Red 
					Nacional de Vigilancia Epidemiológica, perteneciente al 
					Instituto de Salud Carlos III. El último informe semanal de 
					este organismo, relativo a la semana del 29 de diciembre al 
					4 de enero, muestra una tasa global de incidencia de gripe 
					de 31,23 casos por 100.000 habitantes, todavía lejos del 
					umbral establecido para el inicio de la temporada epidémica 
					(58,52 casos por 100.000 habitantes).  
					 
					En Ceuta, la tasa de incidencia es similar a la nacional, ya 
					que se sitúa en 34,5 casos por cada 100.000 habitantes, lo 
					que en la práctica supone alrededor de 30 enfermos durante 
					los primeros compases del año.  
					 
					A nivel nacional, apenas ha habido 22 casos graves 
					hospitalizados, cuando el año pasado eran ya 70 a estas 
					alturas. Además, la cifra apenas representa un tercio de los 
					92,07 casos registrados en la misma semana de la temporada 
					anterior (del 30 de diciembre al 5 de enero), en la que el 
					pico de máxima incidencia se produjo menos de un mes más 
					tarde (del 20 al 26 de enero), con 292 casos por 100.000 
					habitantes. La clave está en el nivel de intensidad bajo y 
					la difusión esporádica de la actividad gripal, según revela 
					el informe, que resalta como hasta el momento no se ha 
					registrado ningún brote de gripe y apenas 22 casos graves 
					hospitalizados, cuando el año pasado se habían registrado 70 
					por estas fechas.  
					 
					Asturias, más castigada 
					 
					La comunidad más castigada en esta semana es Asturias, con 
					189,8 casos por 100.000 habitantes, a la que siguen Madrid 
					(51,1), Castilla y León (45,7), Castilla-La Mancha (39,1), 
					Ceuta (34,5), Andalucía (33,7), Cantabria (31,7) y La Rioja 
					(31,3). Ya por debajo de la media nacional estarían 
					Extremadura (27,3), Comunidad Valenciana (23,5), Cataluña 
					(21,4), Aragón (20,6), Navarra (19,8), Melilla (13,3), País 
					Vasco (11,5) y Baleares (9,8), mientras que de Canarias, 
					Galicia y Murcia no se especifican datos.  
   |