| 
                     El pasado jueves, 8 de enero, tuvo 
					lugar el diálogo entre el economista Thomas Piketty y el 
					secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en la Fundación 
					del Diario Madrid, sobre “Capitalismo, crisis y 
					desigualdad”. Todas las expectativas fueron sobrepasadas. 
					Representantes del mundo de la economía, del periodismo, de 
					la política y ciudadanos en general dejaron pequeño el lugar 
					donde tuvo el evento. 
					 
					Los sucesos de París no estaban al margen del acto, como 
					también me sucede a la hora de redactar este artículo. En su 
					primera intervención, Pedro Sánchez, trasladó el abrazo y la 
					solidaridad del pueblo español por los execrables sucesos 
					ocurridos. Apoyo las declaraciones, que desde París ha 
					realizado el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. La 
					unidad y la cooperación son fundamentales en estos momentos. 
					Pedro Sánchez, entre otras manifestaciones al respecto, ha 
					indicado que la democracia prevalecerá sobre el fanatismo.
					 
					 
					Personalmente, sobre estos sucesos, pienso lo que siempre he 
					defendido. Nunca será suficiente el trabajo que a nivel 
					internacional se realice sobre este tema, así como en la 
					defensa de los derechos humanos y la pobreza. Las medidas de 
					seguridad y legislativas son fundamentales, ninguna 
					tolerancia frente a la barbarie. Ahora bien, la convivencia 
					y el respeto a todas las creencias religiosas es hoy más 
					importante que nunca. Ceuta es un modelo de convivencia y de 
					tolerancia. Todo el apoyo a las medidas que favorecen la 
					integración y una vez más, valorar la importante 
					contribución que realizan las maestras y maestros, así como 
					el profesorado en general de cualquier país. La educación es 
					el mejor medio para defender la igualdad, la tolerancia y la 
					integración. 
					 
					Volviendo al diálogo, comenzaré por indicar algunas de las 
					principales ideas del doctor en economía, profesor en Paría, 
					Boston y Londres, además de ser autor de doce libros… entre 
					los que está el que ha sido la causa de este acto: “El 
					capital en el siglo XXI”. “Si paga más impuestos la clase 
					media y trabajadora que la de los más favorecidos no se 
					mejora… Potenciar la educación mejorará la austeridad y el 
					crecimiento… Es necesario compartir el tipo de deuda que a 
					todos les sirva… Le preocupa la extrema derecha en 
					Francia…La justicia global puede imponerse, pues la 
					desigualdad solo favorece a los de siempre y perjudica 
					también a los que suelen padecer las dificultades… El 
					desempleo en el sur crece… Se han tomado decisiones 
					económicas que han asfixiado el crecimiento…Por fin se va a 
					poder hablar de política en la economía… Es necesario que se 
					produzcan cambios y no ser sumisos seguidores de las 
					políticas de Alemania… Cobrar menos impuestos sobre los 
					salarios y más sobre otras fuentes de riqueza…” 
					 
					Respecto a la intervención de Pedro Sánchez, destacaré lo 
					siguiente: “Utilizando datos sobre el empleo, trescientos 
					mil nuevos cotizantes lo hacen por 10 horas. Un millón 
					cotizan por 22 horas a la semana… A lo anterior habría que 
					añadir el tipo de empleo, precario y temporal… La política 
					de la derecha ha dado cuatro golpes a la igualdad, con la 
					reforma laboral, la reforma fiscal, el desmantelamiento de 
					las políticas públicas y la reforma del sistema público de 
					pensiones…Con 300.000 cotizantes se podrían haber recaudado 
					1.900.000 euros, después de la reforma laboral solo se 
					consiguen 300 millones de euros.,, Es necesario mutualizar 
					la deuda pública, refiriéndose a Grecia…Ante la actual 
					situación es necesaria una clara voluntad política, no es 
					problema de ideas”.  
					 
					“El plan de inversión de Juncker, es insuficiente. Es 
					necesario un mayor compromiso de medidas de estímulo fiscal… 
					Respecto al sistema fiscal en España es necesario una mayor 
					equiparación entre la renta de trabajo y el capital. Ampliar 
					el concepto de renta, no dejarlo solo en la nómina. No puede 
					ser que el 70-80% de los impuestos que provienen recaiga en 
					la nómina de los trabajadores y trabajadoras…Necesidad de un 
					pacto educativo cuya principal prioridad debe ser la 
					desigualdad… Una política global y seria contra la pobreza…” 
					 
					Concretando sucintamente unas valoraciones globales, 
					considero que de la crisis no hemos salido, ni mucho menos, 
					me gustaría estar equivocado. No saldremos de la crisis 
					mientras prevalezca la desigualdad. Tenemos que salir todos 
					juntos. La desigualdad está favorecida por las políticas 
					económicas del Sr. Rajoy, que ha seguido fielmente los 
					dictados de la Sra. Merkel, que han manchado logros 
					conseguidos respecto al estado de bienestar. La educación, 
					el empleo y su calidad, la atención sanitaria, los servicios 
					sociales y las pensiones se están viendo amenazadas. 
					 
					Como dice Pedro Sánchez, es necesario tener voluntad 
					política. Respeto al Sr. Montoro como persona, aunque él no 
					suele practicarlo en sus intervenciones en el Congreso de 
					los Diputados, pero es más importante el respeto que se 
					merecen las ciudadanas y ciudadanos. Siento decirlo, pero 
					con las políticas del actual Gobierno y centrándome ahora en 
					la educación, el Sr. Piketty, especialmente ha puesto el 
					énfasis en la importancia de la educación, en la necesidad 
					de la inversión en educación, igualdad en el acceso a la 
					universidad… Como ya se ha mencionada innumerables veces 
					aludiendo a la situación en Ceuta, algo que no se 
					corresponde con los recortes que se han producido en nuestra 
					ciudad. En este aspecto destaco, una vez más, el compromiso 
					y las gestiones del PSOE de Ceuta, en la defensa de las 
					competencias educativas para nuestra ciudad. 
   |