| 
                     
					La asociación juvenil del Movimiento por la Dignidad y la 
					Ciudadanía, “Jóvenes por la Dignidad” (JxD) ha reiterado 
					nuevamente su “descontento y disconformidad con la gestión 
					que el Gobierno realiza en torno al cuidado y a la 
					protección que exigen, precisan y requieren los montes 
					ceutíes”. JxD denuncia y manifiesta públicamente que “el 
					Gobierno no solo no está llevando a cabo ninguna gestión 
					eficiente y fructífera para solventar la desagradable y 
					desoladora situación de abandono y desprotección de nuestros 
					escasos bosques, sino que con su inacción está perpetuando 
					esta lamentable imagen de montes repletos de basura y demás 
					residuos, una situación habitual en nuestra sociedad ceutí 
					que por su falta de acción la convierte en una actitud 
					normal”.  
					 
					Para “Jóvenes por la Dignidad” (JxD) “descuidar y 
					desproteger nuestra biodiversidad es un grave problema que 
					repercute a la sociedad en general y, que requiere de la 
					actuación de los poderes públicos en particular, sin embargo 
					esta relevante preocupación al parecer y según actúa el 
					poder gubernamental, no parece importar mucho (o nada) al 
					gobierno y a su ‘inconmensurable actuación’”.  
					 
					“Es tremendamente desacertado que lugares tan emblemáticos 
					en nuestra ciudad, como por ejemplo, el arroyo de 
					Calamocarro o el Azud del infierno, presenten una imagen tan 
					deplorable marcada por la presencia de una descomunal 
					cantidad de basura y lo que es peor, que no se esté teniendo 
					en cuenta que esta dejadez y falta de respuestas también 
					repercute en la fauna y en la flora que habita en nuestros 
					montes”, lamentan “Jóvenes por la Dignidad”.  
					 
					Desde JxD se suman también a la denuncia de la organización 
					SEO/Birdlife y señalan además que “quienes gobiernan asuman 
					su competencia y responsabilidades concretas y gestionen 
					desde la eficiencia y con eficacia”.  
					 
					En JxD afirman ser “conscientes” de que la Unión Europea 
					planea sobre el 2020 una mejora y restauración de dichos 
					ecosistemas, pero “no podemos quedarnos de brazos cruzados 
					hasta que pasen 5 años; la situación requiere y exige de 
					medidas que eviten la excesiva contaminación y que promuevan 
					y fomenten un ecosistema limpio”.  
					 
					“Jóvenes por la Dignidad”, la filial juvenil del MDyC, 
					quiere “alzar la voz”, para exigir “una mayor implicación 
					por parte de los poderes públicos, en el cuidado de los 
					montes, que tengan en consideración la importancia de 
					promover y trabajar por un ecosistema limpio, pues ¿Qué 
					hacemos hasta el 2020, continuar contaminando nuestros 
					montes, nuestra biodiversidad? El 2015 es el presente y por 
					ello queremos que se trabaje por nuestra biodiversidad y por 
					consiguiente por nuestro futuro”, concluyen. 
   |