| 
                     
					La secretaria de Educación, Participación, Cultura e 
					Igualdad, Sandra López Cantero, ha denunciado “el 
					incumplimiento reiterado del III Plan de Igualdad de la 
					Ciudad Autónoma de Ceuta”. López asevera que “no sólo no se 
					está aplicando la memoria económica que se acordó para su 
					ejecución, y de la cual tenemos copia, sino que se está 
					obviando la metodología, temporalización y evaluación del 
					propio Plan, algo completamente denigrante para la 
					democracia de una ciudad. Sin igualdad una sociedad no se 
					puede definir como decente, así que el Ejecutivo de Vivas y 
					sus secuaces están aplicando la indecencia consciente y 
					constante en nuestra ciudad”. 
					 
					Estas declaraciones las hace la socialista “ante la 
					respuesta que hemos tenido en una de nuestras solicitudes de 
					información. Concretamente le hemos requerido las actas de 
					la Comisión Transversal de Género y cual ha sido nuestra 
					sorpresa cuando hemos comprobado que sólo se habían reunido 
					para su constitución, es decir, un Plan de Igualdad que 
					abarca desde el año 2013 hasta el año 2016 la Ciudad sólo ha 
					tenido la osadía de reunirse una única vez, por tanto, ¿cómo 
					han desarrollado las propuestas operativas de intervención 
					de los Grupos de trabajo, o cómo están evaluando el Plan de 
					Igualdad?”.  
					 
					Ante ello, López se aventura a responder que “quizás porque 
					el Plan esté metido en un cajón y haya servido sólo para dar 
					trámite a una medida de galería y no de convicción”. 
					 
					La responsable socialista recuerda que “la Comisión 
					Transversal de Género es el espacio coordinador de la 
					implementación, seguimiento y evaluación del Plan de 
					Igualdad, y es el nexo de unión entre las diferentes áreas y 
					departamentos municipales, así que es inconcebible esta 
					dejadez que hace reafirmar mi concepto sobre el abandono 
					visible del PP hacia la mitad de la población, hacia las 
					mujeres”. Por ello, “insistiéremos en la necesidad de 
					Reglamentar esta Comisión Transversal para, entre otras 
					cosas, establecer un mínimo de reuniones a tener y 
					volveremos a respaldar la importancia de abrir esta vía 
					hacia la sociedad de Ceuta, también hacia los partidos 
					integrantes de la oposición”. 
					 
					Consejo Sectorial de la Mujer 
					 
					López Cantero también ha tenido palabras para tildar “la 
					manipulación que hace la Ciudad hacia el Consejo Sectorial 
					de la Mujer”. Concretamente, la miembro de la Ejecutiva de 
					Carracao define como “pasmoso que hagan y deshagan según el 
					antojo de la Consejería correspondiente” y pide que “aclaren 
					si el Consejo Sectorial de la Mujer tiene Reglamento o no 
					tiene Reglamento”. 
					 
					Resumidamente, López explica que “a principios de la 
					legislatura le solicitamos a la Consejería el Reglamento del 
					Consejo Sectorial de la Mujer, la cual nos dieron uno donde 
					establece que las reuniones se harían bimensualmente. 
					Recientemente nos mandaron a las personas integrantes del 
					Consejo Sectorial de la Mujer una Normativa Interna del 
					funcionamiento de dicho órgano, normativa que limita a una 
					reunión cada seis meses. Ante este cambio, desde el Grupo 
					Parlamentario se solicitó los criterios que seguía la Ciudad 
					para establecer la Norma Interna del Consejo Sectorial de la 
					Mujer y el Reglamento en vigor del Consejo”. 
					 
					“De dicho registro sólo hemos tenido respuesta de los 
					criterios que ha seguido la Ciudad para establecer la 
					Normativa Interna del Reglamento. La Ciudad respondió que se 
					hacía por comparativa con otras Comunidades y por tener 
					mayor número de representantes con competencias en el Área 
					de la Mujer”. En resumen, “han tomado decisiones sin 
					consultar con los miembros integrantes del Consejo y lo que 
					es más grave, han toreado un Reglamento, un reglamento que 
					no sabemos si estar en vigor, o no ”. 
					 
					Ante este embrollo “desde el PSOE de Ceuta pedimos al 
					Gobierno de Vivas, concretamente a la Consejería de la 
					Mujer, que precise si existe o no Reglamento en vigor, que 
					especifique, en el caso de que no exista Reglamento, por qué 
					tenemos nosotros la posesión de uno, que si ha sido 
					suprimido o eliminado en qué momento se nos ha comunicado, 
					que por qué el Reglamento que tenemos en nuestras manos 
					nunca ha sido publicado en el BOCCE, pero que sí hay un 
					BOCCE del 2001 que forma la aprobación de uno inicial y el 
					establecimiento de un periodo de reclamación, periodo que 
					tenía que acabar con uno definitivo y publicado”. 
					 
					En definitiva, “no es tanto la importancia de la 
					temporalidad de las reuniones del Consejo Sectorial de la 
					Mujer, sino la practica habitual de actuación de un Gobierno 
					totalitario que rehúye de la participación, la democracia y 
					el orden. Este simple error es el producto del caos al que 
					nos tiene acostumbrado y el reflejo de lo poco que le 
					importa al actual ejecutivo las políticas de igualdad”, 
					resume López, no sin antes garantizar que “desde el PSOE de 
					Ceuta se propondrá una alternativa al actual Consejo 
					Sectorial de la Mujer” .  
   |