| 
                     
					El Partido Democrático y Social de Ceuta (PDSC) ha 
					catalogado de “vergonzante y tercermundista” la situación 
					que se viene viviendo con asiduidad en los polígonos del 
					Tarajal y en el mismo perímetro fronterizo. 
					 
					A través de un comunicado de prensa, el partido encabezado 
					por Tarek Mizzian culpa de esta situación al delegado del 
					Gobierno, Francisco Antonio González Pérez, del que asegura 
					que su “icompetencia e ineptitud sirven de cáncer de muerte 
					del tejido empresarial, comercial y turístico de Ceuta”. 
					 
					Desde el PDSC se considera que las órdenes políticas a las 
					Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, “contra los 
					intereses contra nuestro entramado comercial, empresarial y 
					turístico, está llevando a la ruina a todos los ceutíes que 
					no somos funcionarios y dependemos del comercio atípico con 
					los marroquíes como principales actores en beneficio de 
					nuestros intereses monetarios para salir adelante”. 
					 
					La dirección del partido localista insiste en que guste o 
					no, “dependemos de este comercio atípico para la 
					supervivencia de muchas familias con nuestros vecinos 
					marroquíes, que gracias a ellos podemos generar alternativas 
					de comercio mediante las ventas de mercadería condirección a 
					Marruecos” y se recrimina abiertamente que la política 
					“errónea” del delegado del Gobierno es “totalmente contraria 
					y perjudicial a los intereses económico-comerciales y 
					turísticos de nuestros ciudadanos, no sólo del entorno 
					fronterizo sino del resto de la ciudad que también se 
					beneficia de intercambios comerciales”. Por todo ello, desde 
					el PDSC se ha querido mostrar su disconformidad y 
					contrariedad por la política aplicada mediante 
					“restricciones y vetos”. 
					 
					Del mismo modo, desde el partido localista, se quiso 
					trasladar las denuncias de los empresarios y comerciantes de 
					las naves del Tarajal por “no permitir”, a través de las 
					Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que accedan a sus 
					negocios, instándose al delegado del Gobierno a adoptar las 
					medidas oportunas con el propósito de reconducir la 
					situación denunciada y que muestra, por parte de los 
					comerciantes, la “indignación” por esta situación de 
					“indefensión y perjuicios” para sus negocios que genera 
					“tensión” entre los empresarios y los agentes de la Policía 
					Nacional destinados en la zona. 
   |