| 
                      | 
                		
						
                  | 
                     
                      
						
						   | 
                		
						
                  | 
					 
					ACTUALIDAD - VIERNES, 6 DE 
					FEBRERO DE 2015  | 
                		
						
											
											  | 
										
						
											
											
												
													| 
													  
					  
					el ultimo asalto a la valla de ceuta. ep.  | 
													
							
								
									
										| 
										      
										inmigracion irregular 
   | 
									 
									
										| 
										 
										Interior defiende el rechazo en 
										frontera, “lo contrario sería tirarlos 
										de la valla”  | 
									 
									
                          | 
                              
							 El 
							secretario de Estado de Seguridad afirma 
							que España tiene “el deber” de defender sus 
							fronteras, pero se pregunta “¿cómo evito la entrada 
							irregular sin empelar el uso de la fuerza?” “Sólo se 
							puede hacer si el rechazo en frontera se hace cuando 
							el que está intentando saltar la valla ya está a 
							salvo. Lo contrario sería tirarles de la valla y eso 
							no lo queremos”, afirma  | 
                        			 
								 
							 
													 | 
												 
											 
											 | 
										
						
                  | 
                      
					 
					CEUTA 
                      El Pueblo 
                      
					ceuta@elpueblodeceuta.com  | 
                		
						
                  | 
                     
					El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha 
					defendido el rechazo en frontera de los inmigrantes que 
					tratan de acceder ilegalmente a España saltando los 
					perímetros vallados de Ceuta y Melilla porque, según ha 
					dicho, se hace cuando estas personas han bajado y están a 
					salvo. “Lo contrario sería tirarles de la valla y eso no lo 
					queremos”, ha añadido. 
					 
					Cuando se cumple un año de la tragedia de la playa de El 
					Tarajal donde 15 subsaharianos perdieron la vida tratando de 
					alcanzar a nado el territorio español, el secretario de 
					Estado ha reivindicado que “nadie podrá decir que ha tenido 
					que saltar la valla para pedir asilo” y ha añadido que, 
					desde septiembre hasta diciembre, 400 personas lo han hecho 
					en las oficinas habilitadas para ello en los puestos 
					fronterizos de Ceuta y Melilla. 
					 
					Martínez ha recordado que España no sólo tiene el derecho 
					sino “el deber” de defender sus fronteras, las únicas de la 
					UE con el norte de Africa. “¿Cómo evito la entrada irregular 
					sin empelar el uso de la fuerza?”, se ha preguntado. “Sólo 
					se puede hacer si el rechazo en frontera se hace cuando el 
					que está intentando saltar la valla ya está a salvo y no 
					peligra su integridad”, ha contestado. 
					 
					“No es un ejercito invasor” 
					 
					Martínez ha querido dejar claro que el Gobierno sabe que 
					“quien está intentado entrar no es un ejército invasor, sino 
					seres humanos que arrastran historias de miseria” al tiempo 
					que ha calificado como una “injusticia” que la Guardia Civil 
					cargue con esa responsabilidad en exclusiva. 
					 
					“El rechazo en frontera consiste en esperar a que el 
					inmigrante haya bajado de la valla y esté a salvo porque lo 
					contrario es tirarlos de la valla y como eso no lo queremos 
					lo que hace la Guardia Civil es encontrar un equilibro para 
					una situación complejísima”, ha reiterado al tiempo que ha 
					defendido la regulación de esta práctica en la Ley de 
					Seguridad Ciudadana. 
					 
					Ha aseverado que “no tiene sentido plantearse medidas como 
					los registros de pasajeros para la seguridad de quienes se 
					desplazan en avión y decir que la valla de Melilla no tiene 
					solución porque una vez que se toca la valla ya se está 
					dentro de España, comprenderán que eso no tiene sentido”. El 
					‘numero dos’ de Interior hizo estas declaraciones durante su 
					participación en una charla coloquio organizada por la 
					Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) en Madrid. 
   | 
                		
						
                  
											  | 
                		
						
                  | 
                      
					15 subsaharianos perdieron la vida ahogados 
					Hace un año 15 subsaharianos 
					perdieron la vida al intentar alcanzar la costa de Ceuta, un 
					suceso que cuestionó la política migratoria y la actuación 
					de la Guardia Civil hasta el punto de que el Gobierno se ha 
					propuesto legalizar las llamadas “devoluciones en caliente”. 
					Todo en un año en el que la presión migratoria no ha cesado.
					 
   | 
                		
						
                  
											  | 
                		
						
                  | 
                      
					Otro grupo alcanzó la orilla y fueron ‘devueltos’ 
					A las 7.30 horas del 6 de febrero 
					de 2014, un grupo de inmigrantes se dirige al espigón que se 
					adentra en el mar como extensión al paso que separa 
					Marruecos de España. Un grupo llegó a la orilla española 
					siendo “devueltos” a Marruecos por los agentes, mientras que 
					otros corrieron la peor de las suertes y se ahogaron en el 
					intento.  
   | 
                		
						
                  
											  | 
                		
						
                  | 
                      
					¿El uso de pelotas de goma provocó que se ahogaran? 
					Quince muertes y varios 
					interrogantes originó un debate político, incluso fuera de 
					nuestras fronteras: ¿empleó material antidisturbios la 
					Guardia Civil como inmediatamente denunciaron varias ONG a 
					través de vídeos? ¿El uso de pelotas de goma en el había 
					provocado que los inmigrantes se ahogaran? 
   | 
                		
						
                  
											  | 
                		
						
                  | 
                      
					Fernández Díaz, zanjó con el relato definitivo 
					Durante días las respuestas fueron 
					contradictorias, aunque una semana después del suceso el 
					ministro del Interior zanjó con el relato definitivo: los 
					agentes usaron medios antidisturbios desde tierra y mar 
					-pelotas de goma, botes de humo y cartuchos de fogueo-, pero 
					de forma “proporcionada”, los “estrictamente 
					imprescindibles” y con carácter “disuasorio”. 
   | 
                		
						
                  | 
					
					 | 
                		
						
							| 
							
							 |