| 
                     
					Sin sorpresas. Así han recibido los miembros de Movimiento 
					por la Dignidad y la Ciudadanía los datos del último informe 
					de EAPN (Red Europea de Lucha contra la Pobreza y Exclusión 
					Social) sobre el estado de la pobreza en la ciudad. La 
					presidenta del partido, Fatima Hamed, lamenta que contar con 
					el mayor porcentaje de población en riesgo de exclusión 
					(47%) “desgraciadamente ni siquiera sorprende, teniendo en 
					cuenta la gestión del área social que ha venido haciendo el 
					PP”. Una gestión que, para Hamed, precisa “urgentemente de 
					un cambio radical porque, si es grave perpetuar y mantener 
					las situaciones de exclusión social por clara ineptitud del 
					desgobierno de Vivas, más grave es no atender a todas las 
					propuestas que se le han ido haciendo para intentar paliar 
					la situación” 
					 
					Hamed señala que “la crisis y la mala gestión de la política 
					social” han desembocado en una situación que “golpea con 
					crudeza” al bienestar de los ceutíes. Una situación que, 
					según advierte la responsable MDyC, “parece no interesar al 
					desgobierno local, más afanado en lanzar una propaganda de 
					supuestas inversiones que nunca se vislumbran en la realidad 
					económica”.  
					 
					Falta de ayudas 
					 
					“Mientras los anuncios del dinero en gastos sociales se 
					lanzan a cinco columnas, las entidades sociales (Cruz Roja, 
					Cáritas, Cruz Blanca, etc) se ven obligadas a paralizar sus 
					ayudas asistenciales porque ya no les llegan sus propios 
					fondos, pues los que facilita la Ciudad se acaban al 
					recibirse, y los convenios se atascan en despachos buscando 
					el momento idóneo para sacarles más rendimiento electoral”, 
					denuncia Hamed. Además, alerta de que aunque se habla de “un 
					supuesto aumento en los gastos sociales” esto “no significa 
					ni mucho menos que lo sea en inversiones reales y eficaces y 
					en derechos, que permitan romper con el rumbo que se 
					enquista en ese círculo infernal de la pobreza”. 
					 
					“Se habla de grandes números, pero se omite la realidad de 
					la pobreza y la privación material que está padeciendo cerca 
					del 50% de la población”, critica la presidenta de MDyC para 
					mostrar que, aunque el Gobierno hable de un incremento del 
					321% en la inversión en servicios sociales, “es tal la 
					cantidad que sólo llega a suponer 336,91 euros por persona y 
					por año”. “Tal derroche de caridad ha supuesto que la 
					pobreza pase de afectar a 29.345 personas en el 2009, a 
					31.565 personas en el 2013, lo que supone un penoso 
					incremento del 35%”, lamenta con ironía Hamed.  
					 
					En Melilla, compara la también diputada no adscrita, la 
					situación es “bien distinta”, el gasto social asciende a 
					1.339,48 euros por persona y por año. “Mientras su población 
					crece en un porcentaje casi el doble que nuestra ciudad, su 
					nivel de pobreza se reduce un 7,37%” apunta.  
					 
					Desde el Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía, 
					recuerda Hamed, han ido proponiendo una batería de medidas 
					para lograr, si no acabar, al menos “mitigar la situación 
					que hace que la ciudad encabece los rankings de pobreza 
					europeos”. ”Pero. Vivas y su caterva de aduladores han 
					preferido siempre hacer oídos sordos y dar el no por 
					respuesta”, critica la localista. 
					 
					Se acentúa la desigualdad 
					 
					“Trabajar en una línea que ahonda aún más  la situación de 
					vulnerabilidad, no sólo de los colectivos en situación o 
					riesgo de exclusión social sino de los miles de ceutíes que 
					están viendo como la precariedad del mercado laboral, la 
					falta de compromiso por el futuro de esta ciudad y la 
					ineficiencia por parte de este desgobierno hace que se 
					acentúe el número de personas que sobreviven, o peor, mal 
					viven entre la desigualdad y la exclusión social”, alerta 
					Hamed. 
					 
					Por último, la presidenta de MDyC critica que si hay algo 
					“en lo que siempre ha fallado el ejecutivo del Partido 
					Popular es en desoír a los profesionales que forman parte de 
					la administración local y a tratar cada expediente social 
					como una simple cifra, obviando que detrás de cada una de 
					ellas hay personas, familias que sienten, padecen y sufren 
					por no tener los bienes más básicos ni las oportunidades 
					necesarias para salir de la exclusión social”. “Debemos 
					cambiar a este desgobierno que ni cree en los ceutíes ni en 
					el futuro de nuestra ciudad, para poder darnos el que 
					nosotros construyamos, porque sí hay futuro en Ceuta”, 
					asegura. 
   |