| 
                     
					 
					La Plataforma ciudadana No Somos Delito, informa de nuevas 
					movilizaciones para este fin de semana en rechazo a la Ley 
					de Seguridad Ciudadana y la Reforma del Código Penal (Leyes 
					Mordaza), con las que el gobierno pretende criminalizar la 
					protesta ciudadana y a las personas en riesgo de exclusión 
					social.  
					 
					Este 14 de febrero en Madrid hay convocada a las 12h una 
					“ManiFiesta” con el recorrido de Plaza España a Sol, 
					coincidiendo con el día de los/as enamorados/as (San 
					Valentín) y con la fiesta de carnavales. “El 14F Día de las 
					AMORdazadas declararemos nuestro amor a las libertades de 
					expresión y reunión pacífica así como a los Derechos 
					Humanos”. 
					 
					No Somos Delito, ha invitado a todas las ciudades del Estado 
					Español así como del extranjero a convocar acciones 
					descentralizadas ese mismo fin de semana para luchar contra 
					estas reformas a punto de ser aprobadas en el Senado. Ya hay 
					convocadas manifestaciones y concentraciones en más de 20 
					ciudades de dentro y fuera de España, el 12 de febrero en 
					Montevideo, el 13 de febrero en Pinto (Madrid), el 14 de 
					febrero en Salamanca, Granada, Gijón, Pamplona, Santiago, 
					Málaga, Murcia, Bilbao, Almería, Ibiza, París, Estrasburgo, 
					Stuttgart y Lima, el 15 de febrero en Sevilla, Alcalá de 
					Henares (Madrid), Gran Canaria y en Viena y el 19 en 
					Valencia. 
					 
					ManiFIESTAcción  
					 
					La convocatoria en Madrid será a las 12h en la Plaza de 
					España. Su recorrido será por la Gran Vía hasta la Plaza de 
					Callao, bajará por Preciados hasta Sol donde se hará lectura 
					del manifiesto, tendrá lugar un grito mudo con mordazas, 
					siendo la Solfónica quien cerrará el acto con la Canción del 
					pueblo y el Canto a la libertad de Labordeta, dos canciones 
					símbolo de la lucha social.  
					 
					En la manifestación participarán colectivos como la 
					Plataforma de Afectados por las Hipotecas (la PAH), las 
					Marchas de la Dignidad 22M, la Confederación General del 
					Trabajo (CGT) o Greenpeace, entre otras iniciativas sociales 
					que se ven afectadas directamente por estas reformas. Las 
					distintas organizaciones llevarán pancartas alusivas sobre 
					cómo les afectan estas leyes en sus actividades o 
					colectivos. El carácter será festivo, “mediante el humor y 
					la risa, demostraremos al gobierno que manifestarse es un 
					acto democrático que no pone en peligro nuestra seguridad 
					ciudadana y, defenderemos nuestro legítimo derecho a la 
					protesta, protestando contra estas leyes que pretenden 
					restringir nuestro derecho a expresarnos y reunirnos 
					pacíficamente”, defiende la Plataforma. Serán bienvenidos 
					disfraces, teatro y música, cualquier tipo de representación 
					artística que ayude a dar visibilidad a la situación de cada 
					colectivo afectado por estas leyes, porque sabemos que no 
					somos delito y no nos van a callar. 
					 
					Una ley que nace muerta 
					 
					Desde el colectivo No Somos Delito expresamos que la Ley 
					Mordaza es una ley muerta, puesto que antes de su aprobación 
					ya se empieza a derogar. Esto se debe a que numerosos 
					partidos firmaron la semana pasada un compromiso con la 
					ciudadanía de retirada de la ley en caso de formar gobierno 
					en la próxima legislatura (Podemos, Izquierda Unida, Equo-Compromis, 
					Amaiur, ERC, PNV). Más partidos como el BNG, Nueva Canaria o 
					Coalición Geroa Bai, firmarán este mismo compromiso esta 
					semana. 
					 
					La manifestación se convoca porque estamos en un momento 
					clave ya que cada vez queda menos para que se aprueben las 
					Leyes Mordaza. Pronto se acabarán los trámites en el Senado, 
					tanto para la Ley de Seguridad Ciudadana como para la 
					Reforma Penal y es probable que en marzo-abril comience su 
					puesta en vigor. Su aplicación, aunque sea por unos meses, 
					supone graves consecuencias para los movimientos sociales. 
   |