| 
                     
					Los marroquíes mencionan en primer lugar la crisis que 
					padece nuestro país como rasgo asociado al mismo, 
					probablemente debido por su efecto en los migrantes de ese 
					país, según se desprende de los datos contenidos en el 
					Barómetro de la Imagen de España y cuyos datos han sido 
					obtenidos, entre otros, a través de encuestas telefónicas a 
					través de dispositivos móviles a cuatrocientos ciudadanos de 
					el vecino país por el Real Instituto Elcano, cuyo trabajo de 
					campo ha sido coordinado por la empresa Qíndice. 
					 
					El estudio se ha realizado entre el 16 de diciembre de 2014 
					y el 20 de enero de 2015 a personas en edades comprendidas 
					entre los 18 y los 70 años. 
					 
					En comparación con otras oleadas del BIE, está es la quinta, 
					se aprecia una consolidación de la recuperación de la imagen 
					de España. Pese a ello, es Marruecos es país que nos otorga 
					la puntuación más baja. Esta nota hay que ponerla en 
					relación con la tendencia de los marroquíes a valorar por 
					debajo de la media a la mayoría de los países. España ha 
					obtenido e Marruecos una nota similar a la de Italia, por 
					encima de Grecia, México o Brasil.  
					 
					Pero hay un dato muy importante y que se debe de tener en 
					cuenta por parte del empresariado de Ceuta y es que en el 
					estudio se refleja una valoración muy positiva de las 
					empresas españolas que están ubicadas en Marruecos, 
					registrando una puntuación de 7,1 sobre un total de diez 
					puntos. 
					 
					Por su cercanía y la relevancia para ambos países de las 
					relaciones mutuas, el estudio destaca aquí también los 
					resultados obtenido en Marruecos: el perfil de España en 
					Marruecos es el peor de entre todos los países analizados en 
					el estudio, pese a ser más positivo que negativo. La opinión 
					pública marroquí está dividida por mitades en lo que 
					respecta a si España es o no un país digno de confianza, 
					pobre o rico, solidario o egoísta, y religioso o laico. 
					Llama la atención que el 37% considere intolerantes a los 
					españoles, un porcentaje mucho más alto que el de los demás 
					países. Sin duda, la experiencia de la migración marroquí en 
					España pueden estar detrás de esta percepción. 
					 
					Pese a los datos, en el país vecino entienden que la 
					evolución de la economía española en os próximos meses irá a 
					mejor. Un 72,5 de los encuestados así lo piensan, mientras 
					que un 19,6% entiende que seguirá igual y un 7,9, que irá a 
					peor. 
					 
					Un 67,1 de los marroquíes encuestados piensan que las 
					relaciones con España son buenas, un 17% muy buenas y un 16% 
					la califican como malas o muy malas. 
					 
					Pero curiosamente y pese a esos datos, Marruecos es 
					precisamente el país que en mayor medida considera que es 
					muy importante mantener buenas relaciones con España lo que 
					indica un descontento en su opinión pública sobre la 
					naturaleza actual de esas relaciones y ofrece una base 
					social para el avance. 
					 
					Turismo 
					 
					En el conjunto de los países en que se ha realizado la 
					encuesta, el aspecto mejor valorado de España es su 
					atractivo turístico. Otro dato a tener en cuenta por parte 
					de los responsables de esta parcela en Ceuta, ya que la 
					ciudad puede tener aquí un progreso importante. A distancia 
					de este aspecto y también con una valoración altamente 
					positiva se evalúa a los deportistas y ciudadanos españoles, 
					mientras que en el extremo contrario se encuentra la 
					economía. Hay que destacar que ningún aspecto recibe una 
					valoración inferior al aprobado. 
   |