| 
                     A veces es lamentable que en el 
					título de un artículo no quepan todas las palabras y nombres 
					que se pretenden incluir. Esto me ha ocurrido a la hora de 
					definirme sobre el título de este artículo. En principio iba 
					a quedar restringido exclusivamente a las mujeres, pero no 
					podía dejar de mencionar a otros protagonistas, aún así me 
					quedo corto. 
					 
					El jueves pasado tuvo lugar una cena tertulia en el Ateneo 
					de Madrid, organizada por la Asociación Carmen Cerdeira, y 
					cuya invitada especial fue Elena Valenciano Martínez-Orozco. 
					El nombre de esta asociación no es indiferente para Ceuta, 
					ya lo he mencionado en otras ocasiones. Presentada por 
					Izaskun Bernal Cerdeira, nieta a su vez de Clemente Cerdeira 
					y García de la Torre, que se mantiene plenamente joven y que 
					todavía tiene mucho que hacer y decir.  
					 
					Elena Valenciano actualmente es Presidenta de la Comisión de 
					Derechos Humanos del Parlamento Europeo. Hizo alusión a la 
					particularidad de cómo María Carmen Cerdeira Morterero 
					“encontraba siempre la parte positiva de la vida”. A 
					continuación también hizo referencia a Izaskun Bernal 
					Cerdeira, de la que se siente orgullosa como persona y por 
					su trabajo. 
					 
					El tema que se trató y debatió fue: “Sin mujeres no hay 
					democracia” Elena Valenciano comentó: “Ha transcurrido muy 
					poco tiempo desde que luchamos por la igualdad de las 
					mujeres…”Hace aproximadamente treinta años que en una cumbre 
					de Atenas, con representación socialista española se plantea 
					la paridad en democracia. Hace escasas semanas se ha formado 
					el nuevo gobierno griego sin una sola mujer” Hizo alusión a 
					que: “ los pasos no se habían consolidado. Hemos avanzado 
					poco y queda mucho por hacer” “A menor Estado social, más 
					cargas y menos bienestar”. 
					 
					Si hay menos profesores de apoyo, si no hay suficientes 
					guarderías, si el empleo castiga especialmente a la mujer, 
					si como mensajes subliminales se habla especialmente del 
					empleo masculino, si el desempleo femenino es más elevado, 
					si hay diferencias de salarios, si en las mujeres hay un 84 
					% del trabajo a tiempo parcial, el ajuste más duro lo 
					terminan llevando las mujeres. Como consecuencia tenemos el 
					peligro de que se incorporen menos mujeres a la universidad. 
					 
					Elena Valenciano aseveró que: “ los partidos políticos 
					siguen siendo importantes, pero no son suficientes, se 
					tienen que organizar plataformas con todos los ciudadanos, 
					desde todos los movimientos progresistas. Es necesario una 
					concertación progresista no gubernamental… Es importante la 
					pedagogía de la igualdad, donde no se discrimine, se rescate 
					a los que se descuelguen…” “La política en España ya no va a 
					ser igual, los ciudadanos han dicho basta, los partidos 
					tienen que prepararse para responder a los ciudadanos. Es 
					necesaria la concertación de personas activas, de lo 
					contrario la ciudadanía cada vez votará menos” 
					 
					Entre otras intervenciones se hizo alusión a la historia del 
					PSOE y su importante contribución a la educación en este 
					país. Desde Jose María Maravall, Alfredo Pérez Rubalcaba, 
					político honesto, preparado e infatigable. Por supuesto, 
					también se hizo alusión a lo sucedido en Madrid y al 
					candidato Ángel Gabilondo. El diálogo que ya practicó este 
					relevante Ministro de Educación, es ejemplo del buen hacer 
					de una persona que solo busca trabajar para el beneficio de 
					la ciudadanía, en este caso Madrid. 
					 
					Palabras suyas son: “Yo no me afilio para ocupar un 
					puesto…No hago pactos con las encuestas”. “Acepto sin 
					condiciones y con convicciones”. Su respeto a los cauces 
					democráticos. No descarta la colaboración de nadie, 
					incluyendo como no puede ser de otra manera a Pedro Zerolo, 
					pero teniendo en cuenta que en su proyecto cuenta con la 
					participación de todos los ciudadanos y ciudadanas, sean del 
					partido o de la organización que sean para participar. En 
					definitiva, lo prioritario no son las listas, que son 
					necesarias, sino los proyectos, es decir, el modo de 
					conseguir que la Comunidad de Madrid y sus ciudadanos salgan 
					beneficiados. Es que la política o está para esa finalidad o 
					los ciudadanos pasarán de ella. 
					 
					Pedro Sánchez, Secretario General del PSOE, en unas 
					declaraciones ha manifestado su alegría ante la elección de 
					Ángel Gabilondo, por Madrid y los ciudadanos. Ha hablado de 
					“orgullo”. “Ser independiente no está reñido con el 
					compromiso político y la política limpia” Es natural. Desde 
					su fundación, el Partido Socialista se creó para mejorar y 
					transformar la sociedad, para que hubiera más justicia y más 
					igualdad, es decir para que la gente viva mejor, así de 
					sencillo, sin privilegios y con honestidad. Se dirá que 
					algunos no dan ejemplo, pero Pedro Sánchez ha dejado claro: 
					“Creo en la política limpia, decente y eficaz”. “No me 
					temblará la mano en echar a corruptos del PSOE”. 
   |