| 
					El nuevo sistema de licitación de los contratos menores no 
					ha quedado exento de polémica, pero ante todo los 
					empresarios han reconocido que se ha dado un salto 
					cualitativo en la transparencia y en la posibilidad de 
					licitar con la administración. Un hecho que afecta 
					especialmente al sector del papel en la ciudad, que está muy 
					influenciado por las contrataciones de la administración y 
					así lo reconoce Miguel Ángel Pérez del Castillo, de 
					Europapel. Este empresario cuenta que de las cuatro o cinco 
					empresas que en la ciudad se dedican a la distribución de 
					papel, podría sobrevivir una si no fuera por los contratos 
					con la administración. Por eso, alaba esta apertura de las 
					contrataciones, aunque entiende que la modificación para 
					invitar a todas las empresas de un sector en lugar de abrir 
					un concurso puede ser “engorrosa”. No obstante, el balance 
					general para Pérez del Castillo, es que esta medida resulta 
					“bastante oportuna en los tiempos que corren”. 
 Eso sí, para este empresario, la nueva medida es mejorable y 
					así lo señala. “Partiendo de la base de una confianza 
					absoluta en los técnicos de la administración y de su buen 
					hacer, se puede hacer mucho mejor, por ejemplo, para la 
					apertura de los sobres de las ofertas”, apunta este 
					empresario. Para él, una forma de reforzar la transparencia 
					sería convocar a todos los interesados en licitar a una 
					reunión en la que se realizara la apertura de todos los 
					sobres de las ofertas al mismo tiempo y delante de los 
					licitadores. Una propuesta que Pérez del Castillo llevará 
					hoy al Comité Ejecutivo de la Confederación de Empresarios, 
					de la que forma parte, para que se eleve a su vez al 
					Gobierno.
 
 |