| 
                     
					José Antonio Carracao, portavoz del Grupo Parlamentario 
					Socialista, elevará a la Sesión plenaria, que se celebrará 
					mañana martes, un propuesta con el fin de “instar al Pleno 
					de la Asamblea a manifestar la apoyo a la Proposición no de 
					Ley” que los socialistas han presentado en el Congreso de 
					los Diputados en la que “instamos al Gobierno de la nación a 
					elaborar un Plan Integral de comercio, emprendimiento y 
					desarrollo turístico para Ceuta que contemple un plan de 
					fomento de implantación de empresas, especialmente de media 
					y de media alta tecnología, así como de aquellas que 
					contribuyan a la exportación de la marca Ceuta, acompañando 
					dicho plan de una línea específica de financiación y apoyo”. 
					Por otra parte, se contempla “la realización, por parte del 
					Ministerio de Industria, Energía y Turismo, una campaña 
					nacional e internacional concreta y específica, dirigida a 
					la potenciación de la imagen de Ceuta y de sus productos, 
					así como, la realización de una actuación de promoción e 
					implantación de industrias en Ceuta, que se incorpore a la 
					Agenda para el fortalecimiento del sector industrial en 
					España y recoja las actuaciones del Ministerio de Industria, 
					Energía y Turismo, así como de otros departamentos 
					ministeriales y entidades públicas, orientadas a facilitar 
					un entorno empresarial favorable al desarrollo del tejido 
					industrial en Ceuta”. 
					 
					Además, los socialistas quieren que en el Pleno de mañana 
					martes, el Gobierno de la Ciudad Autónoma “transmita dicho 
					apoyo al Gobierno de la nación”. 
					 
					Para ello, el PSOE argumenta que “Ceuta cuenta con una de 
					las mayores tasas de desempleo de toda Europa, encabezando 
					el desempleo juvenil y femenino, con el consiguiente efecto 
					que eso provoca en la sociedad ceutí y en las expectativas 
					futuras de la ciudadanía”.  
					 
					“La estructura productiva de la ciudad se encuentra en un 
					estado de total estancamiento y está caracterizada por una 
					elevada dependencia del sector público; situación que se 
					lleva prorrogando desde hace años, originándose como 
					consecuencia del agotamiento en los años 80 del enfoque 
					económico basado en el comercio del Bazar”, afirman.  
					 
					Además añaden que “paralelamente, Ceuta cuenta con una 
					bonificación a la cuota de la Seguridad Social y ventajas 
					fiscales, que se recogen tanto en el marco legislativo como 
					en el ámbito de la Unión Europea, lo que ha de significar 
					una ventaja competitiva innegable y posibilidades de éxito y 
					futuro de la ciudad y de su economía”.  
					 
					Desde el Grupo Parlamentario Socialista consideran que “la 
					situación de la ciudad, y a efectos de poder aprovechar 
					nuestras potencialidades, requiere una actuación inmediata y 
					decidida que aborde el fomento del emprendimiento, el 
					comercio y el desarrollo turístico. Apoyos al objeto de 
					lograr el desarrollo económico de la ciudad, a través del 
					fomento del emprendimiento, del tejido productivo e 
					industrial en Ceuta, la creación de empleo y la exportación 
					de la imagen de Ceuta; propuestas que los socialistas 
					venimos trabajando”, exponen.  
					 
					Teniendo en cuenta esta situación, los socialistas hemos 
					presentado una Proposición no de Ley (PNL) en el Congreso de 
					los Diputados en la que instamos al Gobierno de la nación a 
					elaborar un Plan Integral de comercio, emprendimiento y 
					desarrollo turístico para Ceuta que contemple un plan de 
					fomento de implantación de empresas, especialmente de media 
					y de media alta tecnología, así como de aquellas que 
					contribuyan a la exportación de la marca Ceuta, acompañando 
					dicho plan de una línea específica de financiación y apoyo.
					 
					 
					Por otra parte, se contempla la realización, por parte del 
					Ministerio de Industria, Energía y Turismo, una campaña 
					nacional e internacional concreta y específica, dirigida a 
					la potenciación de la imagen de Ceuta y de sus productos, 
					así como, la realización de una actuación de promoción e 
					implantación de industrias en Ceuta, que se incorpore a la 
					Agenda para el fortalecimiento del sector industrial en 
					España y recoja las actuaciones del Ministerio de Industria, 
					Energía y Turismo, así como de otros departamentos 
					ministeriales y entidades públicas, orientadas a facilitar 
					un entorno empresarial favorable al desarrollo del tejido 
					industrial en Ceuta. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Modificación de la Base número 19 del Presupuesto General  
					José María Más, diputado del Grupo 
					Parlamentario Socialista, preguntará al Gobierno local 
					durante el Pleno si “con respecto a la modificación de la 
					Base número 19 del Presupuesto General de la Ciudad Autónoma 
					de Ceuta para 2015, aprobado en el Pleno extraordinario y 
					urgente con fecha del 20 de febrero del año en curso, ¿se ha 
					listado circular o instrucciones por parte de la Consejería 
					de Economía, Hacienda y Recursos Humanos y/o de los 
					servicios de intervención de la ciudad para la presentación 
					de ofertas, bien en sobres cerrados o vía telemática, 
					garantizándose la confidencialidad, y en el caso de utilizar 
					el sistema de sobres cerrados, la apertura simultánea de los 
					mismos?  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					“Todavía no se está haciendo efectivo la ayuda del alquiler 
					junto al IMIS” 
					El diputado del Grupo 
					Parlamentario Socialista en la Asamblea, José Antonio 
					Carracao interpelará al Gobierno de Juan Vivas, en la Sesión 
					Plenaria Ordinaria convocada para mañana día 23 de marzo, 
					sobre los “motivos por los que, aun aceptándose la 
					compatibilidad, todavía no se está haciendo efectivo la 
					ayuda del alquiler junto al IMIS”, preguntando en este 
					sentido, “¿cuáles son las circunstancias que están haciendo 
					que se retrase el pago de la ayuda al alquiler, provocando 
					inestabilidad a muchas familias?  
   |