| 
                     
					Sandra López Cantero, la responsable de Educación de la 
					Ejecutiva de Carracao, ha denunciado la “irresponsabilidad” 
					del Ministerio de Educación por permitir que el transporte 
					escolar de Ceuta esté circulando sin licitación y, por 
					tanto, sin contrato. 
					 
					López Cantero ya avisó a finales de agosto que el Ministerio 
					de Educación, Cultura y Deporte todavía no había sacado a 
					licitación el transporte escolar, teniendo en cuenta que el 
					concurso salió en el 2013 y sólo daba lugar a una única 
					prorroga, prorroga que acabó el 31 de diciembre. Aunque la 
					consecuencia que preveía la socialista era “la posibilidad 
					de que el colegio de Educación Especial de San Antonio se 
					quedara sin servicio de transporte, algo que evidentemente 
					no íbamos a permitir, no es menos indudable que tampoco 
					vamos a tolerar que la Administración incumpla la Ley de 
					Contrato y actúe de manera ilegal”. 
					 
					“Estamos hablando de cuantías elevadas, que en algunos casos 
					superan los 18.000 euros, de contratos encadenados y de 
					adjudicaciones directas”, expone la socialista, quien 
					aconseja a Sastre, “ya que tan preocupado está por la 
					educación de la ciudad a la que él representa, que en vez de 
					atacarnos con argumentos sin fundamentos que, por una vez, 
					intente ejercer de senador y hable con el diputado Márquez 
					para que aclare esta irregularidad en Madrid”.  
					 
					López también asegura que “elevará esta pregunta al Congreso 
					de los Diputados para que, entre otras cuestiones, nos 
					precisen por qué no licitan, de qué partida están sacando el 
					dinero que está cubriendo actualmente el servicio del 
					transporte escolar, por qué se paga sin firmar ningún 
					contrato y, lo que es más importante, por qué se ha 
					permitido la prorroga automática de contratos encadenados 
					cuando esto responde, no sólo a un incumplimiento legal 
					sino, a una falta absoluta de transparencia”.  
					 
					La secretaria de Educación también afirma que el Grupo 
					Parlamentario Socialista hará una interpelación al Gobierno 
					de la Ciudad, encargado de suministrar la tarjeta de 
					transporte escolar para que defina los motivos por los que 
					está permitiendo dicha irregularidad, “más si cabe cuando 
					estamos hablando de un servicio exclusivo para niños y 
					niñas”. Y es que, “ya no es sólo el descaro y la ineptitud 
					del MECD, la permisividad de ver cómo se están saltando la 
					Ley de contratación, sino que se está suministrando una 
					tarjeta sin un contrato o convenio previo, y sin saber si 
					realmente el servicio cumple las condiciones mínimas que 
					debe de tener para circular con menores”.  
					 
					López, aunque se pregunta “¿cuáles son los motivos de la 
					demora en la licitación?”, no tiene ninguna duda de que la 
					respuesta es “la dejadez hacia nuestra ciudad y la creencia 
					de que son todopoderosos y pueden hacer y deshacer según se 
					les antoje. No tienen credibilidad, de ahí a que rechacen 
					nuestras propuestas de Gobierno abierto y no hayan sido 
					capaces de hacer un verdadero portal de transparencia”.  
					 
					“Solicitaremos, por parte del órgano competente, un informe 
					detallado que deje constancia, desde el vencimiento del 
					contrato, el importe descubierto y pendiente, y la 
					conformidad técnica del servicio realizado hasta el 
					momento”, añade López. 
					 
					En esta línea, la socialista recapitula, “se registró una 
					solicitud de información de la cual aún no hemos tenido 
					respuesta. Dichas preguntas iban encaminadas a saber si es 
					legal la cesión de trabajadores públicos, sin formación 
					específica en transporte escolar, a una empresa privada que, 
					según el Pliego de condiciones, tiene que contratar a sus 
					propios trabajadores/as; cuál es la responsabilidad de 
					estos/as empleados/as públicos de la Administración, ante 
					los niños y las niñas a los/as que tienen que acompañar, 
					mientras están cubriendo el servicio que presta una empresa 
					privada, y si tienen cubierto el seguro en caso de 
					accidente; si cumple el servicio de transporte escolar con 
					las normativas que establece el Real Decreto 443/2001 de 27 
					de abril en cuanto a seguridad, ruta, condiciones de espera 
					y cinturones de seguridad; y cuántas revisiones ha realizado 
					el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales en los 
					transportes escolares de Ceuta”.  
					 
					Por último, la socialista anuncia que volverá a solicitar, 
					esta vez en Madrid, además de las cuestiones anteriores, la 
					relación de los contratos que se han ido realizando, en 
					relación al transporte escolar de Ceuta, en los 4 últimos 
					años, el seguro de responsabilidad de los/as OAE que 
					actualmente cubren la ruta escolar, tanto de ellos/as hacia 
					los/as menores como los suyos propios, y el estudio de 
					riesgos laborales en los transportes de Ceuta. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Lopéz: “La realidad de Ceuta es que actualmente sí existen 
					niños y niñas sin comer” 
					Lopéz Cantero también se pronunció 
					este domingo ante la noticia aparecida la pasada semana 
					sobre que los proveedores que suministran la comida a los 
					comedores escolares de los colegios, que cuentan con este 
					servicio, siguen sin cobrar “entre tres y cuatro meses” del 
					año pasado, cuando el Ministerio de Educación no transfirió 
					dinero a los centros educativos para la cobertura de este 
					servicio. “Desde el PSOE de Ceuta lamentamos que aun 
					habiendo solicitado una reunión para establecer criterios 
					comunes que hagan posible la mejora del servicio en el 
					próximo curso escolar, no haya sido posible. Entre las 
					distintas propuestas que traíamos estaba, no sólo la 
					referente al pago y el saber qué tipo de negociaciones se 
					están teniendo con el Ministerio, también la de incluir la 
					variable de conciliación en las bases de la convocatoria, y 
					la de ofertar la posibilidad de que el alumnado de los 
					centros que no tengan comedor escolar puedan apuntarse a 
					otros colegios que sí tengan, mediante la gestión de un 
					servicio de transporte”, expone. A juicio de López, “la 
					realidad de Ceuta es que actualmente sí existen niños y 
					niñas sin comer, a pesar de las inversiones del Estado para 
					combatir la pobreza infantil. Es conveniente aunar esfuerzos 
					e intentar buscar soluciones factibles entre todos los 
					agentes implicados. Además, es imprescindible que se vaya 
					agilizando la publicación de la convocatoria para que no se 
					vuelva a producir los desajustes de este curso escolar, por 
					lo que pedimos mayor brevedad para convocar esa reunión. Nos 
					gustaría que el Gobierno de la Ciudad acabara la legislatura 
					cumpliendo la palabra en algo”. En última instancia, la 
					socialista añade que “sería aconsejable reunir un listado 
					del alumnado que no están acudiendo al servicio de comedor 
					escolar, y que sí tienen carencias alimenticias, para 
					recuperar los vales de alimentos que se suministraron a 
					través del convenio MEC-Ciudad en los colegios durante los 
					meses de verano”, concluye. 
   |