| 
                     Cuando uno observa que lo que 
					proponía en su programa en el 2007 hoy lo hacen suyo muchos 
					de los partidos que tienen representación en la Asamblea, te 
					das cuenta que estabas en lo cierto y que lo correcto es 
					seguir por el mismo camino. Podría poner muchos ejemplos que 
					se podrían verificar con solo mirar nuestro programa de esa 
					fecha, poner en marcha una Escuela Superior de Hosteleria, 
					poner en valor nuestros salazones a través de una industria 
					dedicada a ellos y no solo como producto de temporada o la 
					liberación de suelo militar a coste cero en zonas muy 
					determinadas de la ciudad para fomento de la vivienda, 
					serian algunos de estos proyectos que desde que iniciamos 
					nuestra marcha en esta ciudad hemos defendido y que aun 
					consideramos como necesarios si lo que se pretende es una 
					expansión real de nuestra economía y la creación de riqueza. 
					 
					Ahora bien, aquí parece que el empeño se esta poniendo 
					precisamente en algo que lleva fallando ya desde hace mucho 
					tiempo y aunque somos conscientes de que el asunto de los 
					polígonos del Tarajal, podrían ser un tema a reestructurar, 
					también entendemos que su actual configuración y las 
					pretendidas soluciones que sobre el se quieren implementar, 
					no evitan ese continuo colapso que sufre nuestra frontera y 
					el hecho de que esto imposibilite un paso mas fluido para 
					aquellos que verdaderamente dejan algún tipo de beneficio 
					para la economía local centrada fundamentalmente en los 
					comercios del centro y de manera muy especial en los 
					ubicados en el puerto, evitando con ello que estos se 
					conviertan en un verdadero pulmón para nuestro comercio. 
					 
					Es evidente que las medidas tomadas hasta ahora solo han 
					servido para solucionarle los problemas al vecino pueblo de 
					Castillejos, pues esos cerca de treinta mil porteadores 
					sostienen la economía de esa zona pero dadas las actuales 
					circunstancias en absoluto la de Ceuta. Pero insisto con 
					esto no quiero decir que un proyecto rediseñado y bien 
					estructurado de polígonos comerciales no pueda ser valido, 
					evidentemente la primera de de esas soluciones pasa por 
					poner fin a la opacidad fiscal y laboral por la que estos se 
					mueven, sin eso todo lo que se haga poco o nada va a evitar 
					que aquello siga siendo una viña sin vallar, en la que la 
					mayoría hace lo que quiere y donde la creación de empleo, la 
					dinamización económica o el desarrollo local ni están ni se 
					les espera, algo ciertamente incomprensible si tenemos en 
					cuenta el volumen de negocio que se mueve y la cantidad de 
					dinero que este teóricamente genera. 
					 
					Junto a lo expuesto, estaría uno de los puntos en lo que mas 
					hemos insistidos en estos años, la reforestación y el 
					cuidado de nuestro entorno natural habrían de ser motor de 
					empleo, hemos planteado durante todo este tiempo 
					innumerables alternativas, insisto a nuestros programas 
					electorales me remito, siendo ahora cuando nos encontramos 
					la sorpresa de que el portavoz del gobierno nos sale con una 
					serie de medidas en este sentido que ni el mismo se las 
					cree. 
					 
					Lo cierto es que la realidad es la que es y si la única 
					forma que encuentran para atajar nuestros innumerables 
					problemas es la demagogia, bastante mal nos ira sobre todo 
					si después de catorce años nos salen ahora, a dos meses de 
					la elecciones municipales, con una propuesta a la que no le 
					han hecho ni caso en todo este tiempo, sino es por lo 
					dramático del asunto, parecería un chiste y de los malos. 
					 
					He ahí el enunciado con el que abro este artículo, nuestra 
					próxima candidatura podrá recibir mayor o menor numero de 
					votos, pero lo que al menos si que tendrán claro aquellos 
					que apuesten por nosotros, cuales son nuestros proyectos, 
					por los cuales hemos estado trabajando desde hace años. Como 
					se puede observar con cierto asombro, ahora que se acercan 
					las elecciones y después de innumerables fracasos así lo 
					asumen otros partidos, como la única vía a seguir si 
					queremos dar un viraje a esos nefastos resultados que estos 
					años de falta de ideas nos han arrojado, mas de trece mil 
					parados no es poca cosa, a los hechos me remito.  
					 
					Y todo esto sin tocar la continua decadencia en la que mal 
					vive nuestro puerto, situación incomprensible si tenemos en 
					cuenta que se encuentra ubicado en la segunda ruta mas 
					transitada del mundo después del canal de la mancha, solo 
					basta con echar un vistazo a esas dársenas vacías, solo 
					animadas puntualmente por el movimientos de unos ferrys que 
					son nuestra única vía de comunicación con la península. Todo 
					un logro si señor, habrá que ver que nota le pone a esto la 
					ciudadanía. 
					 
					* AxCE-Grupo Verde de Ceuta 
   |