| 
                     
					El consejero de Hacienda, Economía y Recursos Humanos, 
					Emilio Carreira, mantuvo ayer una reunión en la sede de la 
					Consejería, en el edificio Ceuta Center, con el presidente 
					de la Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE), Rafael 
					Montero Ávalos, con quien abordó las medidas de apoyo al 
					sector comercial anunciadas por el Gobierno. 
					 
					Tras la reunión, el consejero del área, atendía a los medios 
					de comunicación para anunciar que desde el Gobierno se le ha 
					trasladado a la CECE un documento con todas estas medidas 
					que encierra el plan para la mejora de la competitividad del 
					comercio ceutí con el propósito de que sea analizado por la 
					Confederación de Empresarios. 
					 
					Carreira destacó la importancia de compartir este plan con 
					los agentes económicos de la ciudad ya que precisamente son 
					ellos “los verdaderos motores de generación de riqueza en la 
					sociedad, con independencia de que la singularidad de Ceuta 
					hace también que las administraciones públicas tengan un 
					peso muy importante en esta actividad económica”. 
					 
					A este respecto, el Gobierno ha creído conveniente ampliar 
					la demanda, mejorando su competitividad y su oferta en 
					cuanto a la posibilidad de ofrecer todavía más competencia 
					en precios que el resto de competidores más próximos como 
					pueden ser Gibraltar, Andalucía o Marruecos. 
					 
					Además, en el documento presentado ayer a la CECE también se 
					abordan problemas del funcionamiento del impuesto y que 
					generan “tensiones”, tal y como así lo manifestaba Carreira, 
					a los propios empresarios, haciendo alusión a la dificultad 
					existente en la ciudad de gestionar los stocks de productos 
					no vendidos pero que sin embargo han pagado sus impuestos. 
					Igualmente se han aportado medidas de apoyo a la apertura de 
					los comercios los fines de semana, medidas de apoyo de 
					contratación de jóvenes con una línea específica abierta por 
					parte de la Ciudad, y también medidas de facilitar la venida 
					de cualquiera que quiera venir a Ceuta, una vez que se ponga 
					en funcionamiento toda esta capacidad de competir, tanto 
					desde la península como del otro lado de la frontera, 
					aseguró Carreira. 
					 
					El consejero de Hacienda, Economía y Recursos Humanos 
					reconoció ante los medios de comunicación que se trata de un 
					paquete de medidas amplio, que busca el consenso y el 
					análisis con los empresarios ceutíes y que, tal y como 
					aseguró Carreira, está abierto y por consiguiente al que se 
					le pueden incorporar más medidas que se estimen oportunas. 
					 
					Por su parte, el presidente de la Confederación de 
					Empresarios, Rafael Montero Ávalos, agradecía este paso dado 
					por el Gobierno y manifestaba que parece ser que se está 
					comenzando a concretar esas medidas, necesarias y demandadas 
					por los empresarios, y resaltaba ante los medios la 
					necesidad de comenzar a actuar con medidas como las 
					planteadas por el Gobierno. 
					 
					Montero Ávalos reconocía que posiblemente esa no sea la 
					solución a la situación económica de Ceuta pero si consideró 
					necesarios dar esos primeros pasos para comenzar avanzar. 
					 
					En cuanto a las medidas presentadas como la mejora de los 
					tipos impositivos, el funcionamiento del IPSI, la atracción 
					de personas a Ceuta, el presidente de la CECE resaltaba ante 
					los medios que precisamente han sido algunas de las 
					cuestiones que se han venido demandando desde hace ya 
					bastante tiempo desde la CECE, e indicó que con medidas de 
					este tipo “podremos salir con mayor celeridad de la grave 
					crisis que hemos estado cruzando”. 
					 
					Con respecto a la medida del cheque de 22 euros para los 
					turistas que viajen hasta Ceuta, Montero Ávalos, resaltaba 
					el acierto de dicha medida, indicando que la misma “mejora 
					muchísimo otras medidas anteriores ya que se va a conseguir 
					es que, no solamente sea más barato venir a Ceuta, sino que 
					esa diferencia en precios se quede en Ceuta, que es al final 
					de los que se trata y por consiguiente lo que se ha 
					conseguido es cerrar ese círculo y no tener esa fuga de 
					economía que podría tenerse con medidas de otro tipo, 
					rebajando los billetes de los no residentes”. 
					 
					Esta medida podría ponerse en marcha en un breve plazo de 
					tiempo ya que tan sólo resta un informe favorable de la 
					Abogacía del Estado, tal y como manifestaba Carreira, quien 
					avanzó que la intención del Gobierno es poner en marcha la 
					medida con carácter inmediato, una vez se firme un acuerdo 
					entre las tres partes (Gobierno, Navieras y Empresarios). 
   |