| 
                     
					La eurodiputada del PP Rosa Estaràs reclamó ayer la 
					necesidad de “unir fuerzas y trabajar juntos para poner fin 
					a la percepción de que el empleo y la esclerosis múltiple 
					son incompatibles” y propiciar así que las personas 
					afectadas por esta enfermedad puedan tener la oportunidad 
					real de acceder a un empleo. 
					 
					Así lo ha señalado durante la inauguración del seminario 
					Superando barreras: el acceso al empleo y la economía de la 
					salud del cerebro, organizado en el Parlamento Europeo por 
					la Plataforma Europea de Esclerosis Múltiple para 
					concienciar a las instituciones y a la sociedad europea de 
					la necesidad de contar en todos los ámbitos, también en el 
					laboral, con las personas que padecen esta enfermedad. 
					 
					“Mejorar el acceso al empleo para los jóvenes con esclerosis 
					múltiple y otras enfermedades neurodegenerativas constituye 
					un tema muy importante, no sólo para las personas afectadas, 
					sino también para los empleadores y para la economía europea 
					en su conjunto”, ha recordado la europarlamentaria, que es 
					vicepresidenta del Intergrupo de Discapacidad del Parlamento 
					Europeo. 
					 
					Según recientes estimaciones, unos 600.000 europeos sufren 
					esclerosis múltiple, el trastorno neurodegenerativo más 
					común y una de las principales causas de discapacidad no 
					traumática entre adultos jóvenes. Después de los accidentes 
					de coche, la esclerosis múltiple es la mayor causa de 
					discapacidad entre personas jóvenes.  
					 
					La enfermedad tiene diferentes implicaciones, con 
					independencia de las limitaciones físicas. La mayor parte de 
					las personas que padecen esclerosis múltiple se les 
					diagnostica la enfermedad en el mejor momento de su vida 
					laboral y aproximadamente la mitad deja de trabajar en los 
					tres años posteriores a dicho diagnóstico. Es preciso, ha 
					recordado Rosa Estaràs, poner los medios para eliminar esta 
					situación, y por ello ha apoyado la idea de la Plataforma de 
					un Pacto para el Empleo de las Personas con Esclerosos 
					Múltiple, “lo que también puede servir como ejemplo para 
					otras condiciones neurodegenerativas”, ha apuntado. 
					 
					Estaràs ha trasladado a las personas que sufren esta 
					enfermedad el compromiso del Parlamento Europeo para actuar 
					en la consecución de las condiciones necesarias para que 
					quien quiera trabajar pueda hacerlo en cualquier Estado 
					miembro y, para ello, es preciso reconocer las habilidades 
					de trabajo y las capacidades de la población que padece 
					esclerosis múltiple u otras condiciones neurodegenerativas. 
					 
					“Creo que el Parlamento Europeo tiene un papel fundamental 
					que desempeñar, constituyendo un puente entre la sociedad 
					civil y las instituciones europeas y defendiendo los 
					derechos de más de 600.000 personas afectadas por la 
					esclerosis múltiple en Europa. Ellos tienen el derecho de 
					acceder a un empleo después del diagnóstico así como de 
					permanecer en la fuerza de trabajo a pesar de ser afectados 
					por esta condición”, ha subrayado. 
   |