| 
                     
					El próximo lunes el actual presidente en funciones, Juan 
					Jesús Vivas Lara, jurará nuevamente su cargo y lo hará ante 
					la presencia de la vicepresidenta del Gobierno de la Nación, 
					Soraya Sáenz de Santamaría. Preguntado ayer por esta 
					cuestión, Vivas aseguró que no quisiera adelantar nada del 
					discurso que pronunciará durante su acto de investidura pero 
					reconoció que “evidentemente la presencia de la 
					vicepresidenta del Gobierno supone mucho, al igual que para 
					Ceuta”. 
					 
					Para Vivas, la visita el próximo lunes de Sáenz de 
					Santamaría “no responde a razones de cortesía institucional 
					ni tampoco a razones de afinidad o simpatía personales o 
					políticas, sino más bien responde a algo de mucho más 
					calado” refiriéndose a que la presencia de la vicepresidenta 
					del  
					 
					Gobierno en Ceuta responde a, “en clave de normalidad, poner 
					en evidencia que Ceuta está plenamente integrada en la 
					estructura autonómica del Estado, además de responder 
					igualmente a que con ello se pone de manifiesto la 
					consideración, el aprecio y el apoyo que Ceuta, los ceutíes 
					y nuestra Institución le merecen al Gobierno de la Nación, y 
					en particular a su vicepresidenta”. 
					 
					Finalmente, Vivas reconoció que su presencia le honra y le 
					llena de satisfacción, ya que para el presidente se trata de 
					“un apoyo a Ceuta que no son solo gestos, sino que también 
					son decisiones políticas que, en estos duros años de crisis, 
					de exigencias presupuestarias, los más duros y los más 
					exigentes que hemos conocidos en nuestra historia reciente, 
					el Gobierno de la Nación ha tenido un trato muy especial 
					para Ceuta que nos ha permitido mantener a flote la ciudad, 
					y mantener la línea de flotación de Ceuta y de la 
					institución que a todos los ceutíes representa”. 
					 
					Por último, para concluir, se le preguntó sobre si tenía 
					decidido cuantas serán las Consejerías que compondrán su 
					Gobierno, después que durante el acto de composición de la 
					Asamblea avanzará que no serían más de nueve ni menos de 
					siete, el presidente en funciones resaltaba que “hay muchas 
					posibilidades de que se cumpla la media aritmética”, por lo 
					que dejó entrever que finalmente, casi con toda 
					probabilidad, para la siguiente legislatura se contará con 
					un total de ocho Consejerías. 
					 
					De ser así, ya que de momento son muchas las combinaciones 
					que el presidente en funciones ha ido barajando y está 
					barajando para llegar al diseño definitivo del Gobierno de 
					la Ciudad, el que podría quedarse sin ser consejero sería el 
					que hasta ahora ha estado al frente del área de Sanidad y 
					Consumo, Abdelhakim Abdeselam, ya que inicialmente se 
					barabaja que tanto Abdeselam como Rabea Mohamed compartieran 
					la Consejería de Asuntos Sociales pero parece ser que 
					finalmente esto no será así. 
					 
					Haciendo un repaso entre los trece dirigentes del PP 
					electos, Vivas y Rocio Salcedo son presidente y 
					vicepresidenta primera de la mesa de la Asamblea, tanto 
					Javier Guerrero como José María Avila renunciaron a ostentar 
					una Consejería, por lo que quedarían 9 dirigentes para, en 
					principio, ocho consejerías que podrían estar conformadas, 
					según informaciones extraoficiales por Susana Román como 
					consejera de Economía y Hacienda, Emilio Carreira como 
					consejero de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Mabel Deu como 
					hasta ahora consejera de Educación, Cultura y Mujer, Jacob 
					Hachuel como consesjero de Presidencia y Gobernación, Nestor 
					García como consejero de Fomento, Fernando Ramos como 
					consejero de Turismo, Festejos y Deportes, Rabea Mohamed 
					como consejera de Asuntos Sociales y finalmente Adela Nieto 
					como consejera de Sanidad. 
   |