| 
                     
					El Café Miró abrió anoche sus puertas. Este diario le dedica 
					más información en páginas siguientes a este evento, aunque 
					en esta página se hace un repaso a los aspectos más técnicos 
					del rediseño del local. 
					 
					Este trabajo ha sido realizado por el servicio contract de 
					Julián Muñoz diseño y fabricación de muebles. 
					 
					Manuel Navarro, diseñador del proyecto, habló ayer con EL 
					PUEBLO. De la intervención en el Café Miró destacó varios 
					aspectos como la fachada, el uso de un material denominado 
					corian, el aspecto industrial, el mobiliario diseñado 
					exclusivamente para estos clientes y el techo. 
					 
					Gustavo Lipovez y Quino López son los socios de este 
					establecimiento ceutí. Navarro destacó que “a nivel de 
					diseño ambos tenían la idea clara”. Los dueños del local le 
					dieron muchas vueltas a los cambios que iban a introducir y 
					se pusieron de acuerdo con el diseñador para llevarlos a 
					cabo. 
					 
					La idea principal ha consistido en “darle un aire distinto a 
					lo que ya había”. Quino López, uno de los socios, comentaba 
					el martes a este diario que la intención era cambiar, pero 
					manteniendo “la esencia del Café Miró”. Y así se ha hecho. 
					 
					Navarro explicó que “se ha eliminado la parte de ladrillo, 
					que tenía un estilo más rústico. Se ha intentado dejar el 
					cuerpo estructural del local y reforzar que el cliente pueda 
					sentirse a gusto en un ambiente moderno y contemporáneo”. 
					 
					La impresión que da el Café Miró reformado es la de “un 
					almacén, con aire industrial. Parece un local antiguo de una 
					zona portuaria”. 
					 
					A la hora de rediseñar el local se ha trabajado con el doble 
					concepto de ser un establecimiento para tomar café por las 
					tardes y también para servir copas en horario nocturno. 
					 
					En definitiva se trata de un “diseño industrial acogedor”, 
					según lo define el diseñador. A este diseño industrial se le 
					da un toque de chapado de madera “para que no resulte frío”. 
					 
					Navarro apuntó que “hay aspectos muy contemporáneos, como 
					dos barras de corian, que es un material muy resistente. 
					También hay zonas de color blanco”. Otro aspecto importante 
					de este rediseño es la iluminación en leds en las barras. En 
					lugar de la iluminación tradicional se opta por una 
					contemporánea, como son los leds. 
					 
					Para este local se han realizado diseños exclusivos. Un 
					ejemplo son los muebles donde están los botelleros, que se 
					han diseñado exclusivamente para el Café Miró. 
					 
					Como pueden imaginar este establecimiento ceutí debe su 
					nombre al afamado pintor catalán Joan Miró. Por eso en el 
					rediseño no podía faltar un guiño al artista. 
					 
					Navarro expuso que “para conservar la esencia del local se 
					reproduce una de las obras más famosas de Miró”. La elegida 
					es ‘Mujer, estrella y pájaro’. La reproducción de este 
					cuadro se ha realizado en el falso techo del local. 
					Concretamente se trata de piezas lacadas en color, un alto 
					relieve lacado. “Ha quedado bastante impactante y recuerda 
					la esencia del local, dando un toque de color”, indicó el 
					diseñador. 
					 
					Distribución 
					 
					Con respecto a la distribución del local “se ha mantenido la 
					que había” en el espacio destinado al público. Además se ha 
					aumentado el espacio de las barras. 
					 
					La reforma se ha hecho en un corto plazo de tres semanas, al 
					que hay que tener en cuenta “que paramos por Feria”, es 
					decir del 31 de julio al 5 de agosto. Navarro manifestó que 
					“se trata de un tiempo récord para la reforma de un local de 
					estas características”. 
					 
					Por otra parte también se han cambiado la fontanería y la 
					electricidad. Con esta actuación se tiene la garantía de que 
					“al menos hasta dentro de otros diez años no tendrán que 
					hacer cambios en la infraestructura de agua y de 
					electricidad”. Los aseos también se han renovado. Todo el 
					alicatado está cambiado. 
					 
					Con respecto a los materiales, “se ha recurrido a materiales 
					naturales. El hormigón tratado y barnizado tiene bastante 
					presencia, casi de obra. Se han reforzado los pilares con 
					unas pletinas en acero negro, que también son visibles”. 
					 
					Otra novedad es que “se ha modificado el acceso al local 
					para respetar la normativa de ruido de la ciudad autónoma”, 
					dijo Navarro. 
					 
					Finalmente dijo que “lo que va a impactar a quien no la haya 
					visto de nuevo es la fachada. El cambio es bastante 
					importante, era de ladrillo visto y se ha pintado en gris 
					grafito oscuro”. Además se ha cambiado la iluminación y los 
					toldos. “La imagen que da el local es bastante nueva y 
					contemporánea”, añadió Navarro. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					El café está dedicado a uno de los pintores españoles más 
					destacados 
					Este establecimiento está dedicado 
					a uno de los pintores españoles contemporáneos más 
					destacados. Joan Miró i Ferrà (Barcelona, 20 de abril de 
					1893-Palma de Mallorca, 25 de diciembre de 1983) fue un 
					pintor, escultor, grabador y ceramista español, considerado 
					uno de los máximos representantes del surrealismo. En su 
					obra reflejó su interés en el subconsciente, en lo infantil 
					y en su país. En un principio mostró fuertes influencias 
					fauves, cubistas y expresionistas, pasando a una pintura 
					plana con cierto aire naïf. A partir de su estancia en 
					París, su obra se vuelve más onírica, coincidiendo con los 
					puntos del surrealismo e incorporándose a este movimiento. 
   |