| 
                     Alrededor de 15 ecocardiografías 
					se realizan al día en el Área de Cardiología, actividad a la 
					que hay que sumar el resto de pruebas que se llevan a cabo 
					tales como las pruebas de esfuerzo, holter o ecocardiogramas 
					transesofágicas.  
					Una de las últimas incorporaciones 
					a esta especialidad ha sido Alfredo Hernández Caballero, 
					cardiólogo malagueño, que llegó al Hospital Universitario 
					hace apenas tres meses.  
					El doctor Hernández, se ha 
					mostrado gratamente sorprendido por las infraestructuras de 
					la sanidad ceutí, así como por el nivel de los profesionales 
					que conforman el día a día de la asistencia sanitaria local.
					 
					El cardiólogo confirma que las 
					patologías más comunes en esta especialidad son la 
					cardiopatía isquémica, la angina de pecho, el infarto agudo 
					de miocardio o la insufiencia cardíaca.  
					Por último, el doctor Alfredo 
					Hernández ofrece algunos consejos para prevenir las 
					patologías cardíacas como por ejemplo abandonar el hábito 
					tabáquico, llevar una alimentación sana o caminar 30 minutos 
					al día.  
					Cardiopatía isquémica  
					La cardiopatía isquémica es la 
					enfermedad ocasionada por la arteriosclerosis de las 
					arterias coronarias, es decir, las encargadas de 
					proporcionar sangre al músculo cardiaco (miocardio). La 
					arteriosclerosis coronaria es un proceso lento de formación 
					de colágeno y acumulación de lípidos (grasas) y células 
					inflamatorias (linfocitos). Estos tres procesos provocan el 
					estrechamiento (estenosis) de las arterias coronarias.  
					Este proceso empieza en las 
					primeras décadas de la vida, pero no presenta síntomas hasta 
					que la estenosis de la arteria coronaria se hace tan grave 
					que causa un desequilibrio entre el aporte de oxígeno al 
					miocardio y sus necesidades.  
					En este caso se produce una 
					isquemia miocárdica (angina de pecho estable) o una oclusión 
					súbita por trombosis de la arteria, lo que provoca una falta 
					de oxigenación del miocardio que da lugar al síndrome 
					coronario agudo (angina inestable e infarto agudo de 
					miocardio).  
  
					 |