| 
                     Diversos profesionales del ámbito 
					de la Psicología han constituido una plataforma para 
					reclamar al Ministerio de Sanidad que aumente el número de 
					plazas de formación de Psicólogo Interno Residente (PIR) que 
					se ofrecen cada año en el Sistema Nacional de Salud (SNS) 
					para poder atender el aumento de problemas de salud mental 
					que se ha producido con la crisis.  
					Este incremento, según denuncian, 
					no se ha traducido en un incremento de los psicólogos en la 
					sanidad pública y hace que “estos trastornos se estén 
					tratando casi exclusivamente con fármacos”, lo que ha hecho 
					que en los últimos 10 años haya crecido un 300 % el uso de 
					fármacos antidepresivos. Además, critican que España está 
					lejos de la media europea en cuanto al número de psicólogos 
					en relación a la población. Mientras en el norte de Europa 
					se observan cifras en torno a los 50-70 psicólogos por cada 
					100.000 habitantes y la media europea es de 18, España no 
					alcanza los 4,5.  
					Ante esta situación, esta 
					plataforma propone un aumento del número de psicólogos en 
					Sanidad pública y de plazas de acceso al PIR, ya que en la 
					actualidad este examen ofrece 127 puestos y tiene “el acceso 
					más complicado de todas las especialidades”, con 32 
					aspirantes por cada plaza. Y en algunas regiones, como La 
					Rioja, Ceuta y Melilla, no cuentan con plazas para 
					psicólogos en su oferta sanitaria pública.  
					Han elaborado una carta 
					abierta dirigida al ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, que 
					se ha remitido a todos los miembros de la Comisión de 
					Sanidad del Congreso de Diputados y a los Consejeros de 
					Sanidad de las comunidades. También han cerrado reuniones 
					por parte del PSOE, PP y Podemos, y otros grupos, como CiU y 
					UPyD, que indican que estudiarán sus propuestas, mientras 
					que los Colegios Oficiales de Psicólogos de todas las 
					comunidades también han recibido noticia de la iniciativa y 
					difunden la información entre sus colegiados. La 
					movilización se está extendiendo en redes sociales gracias 
					al hashtag #MásPlazasPIR en Twitter y a una petición en 
					Change de recogida de firmas dirigida al ministro de 
					Sanidad, que lleva más de 10.000 apoyos.  
  
					 |