| 
                     El anfiteatro de Miramar Bajo 
					acoge hoy de 19.30 a 21.30 horas un espectáculo llamado ‘Ya 
					somos artistas’, y ello como cierre de los talleres de circo 
					desarrollados en los centros escolares dirigidos a niños y 
					niñas beneficiarios de los comedores durante el período 
					estival.  
					Así, y como clausura de la Acción 
					formativa de Pre-Monitores de Circo que se inició el pasado 
					27 de julio, se presenta esta actividad en la barriada 
					Miramar bajo (y más concretamente en el anfiteatro) a las 
					familias del territorio San José-Hadú-Almadraba donde 
					interviene el proyecto de Intervención Comunitaria 
					Intercultural y, evidentemente, a todos los vecinos de 
					Ceuta.  
					Está previsto se lleven a cabo 
					diversos talleres de acrobacias, malabares, equilibrios, 
					“pinta caras”, expresión corporal, realización de chapas, 
					abalorios y, como colofón, un espectáculo de Circo final.
					 
					Destacar que para esta actividad 
					en concreto se contará con la colaboración de las siguientes 
					entidades:  
					Tic Tac Teatro, Federación 
					provincial de Asociaciones Vecinales, AVV Miramar Bajo, 
					Brigadas Verdes, ICD, Eapn Ceuta, Mujeres Progresistas Maria 
					Miaja, Cardijn, Acice, Casa de la Juventud, Policia Local, 
					Policia Nacional, Bomberos, Club Balonmano Ramón y Cajal.
					 
					Compromiso  
					Como ya se ha señalado con 
					anterioridad, cada vez son más los vecinos que quieren 
					formar parte directa de la mejora de sus barrios, por lo que 
					se han comprometido, junto con las instituciones públicas y 
					privadas que actúan en la zona, para conseguir una mayor 
					convivencia y fomentar las relaciones interculturales en sus 
					territorios, marcados por una gran diversidad cultural. Con 
					este objetivo nació ahora hace cinco años el Proyecto de 
					Intervención Comunitaria Intercultural, que impulsa la Obra 
					Social la Caixa en colaboración con la Consejería de Asuntos 
					Sociales e Igualdad y Cruz Roja Española Ceuta y que sólo el 
					año pasado reunió a más de 3000 participantes en las 
					Jornadas de Convivencia, Circo y Deporte en la Calle 
					actividades que se organizó en el territorio de San José-Hadú-Almadraba.
					 
					Los vecinos han mostrado una gran 
					voluntad de encuentro y diálogo para conseguir una mayor 
					cohesión social en sus territorios. Pero todo este trabajo 
					no se entiende sin la colaboración, también, de la 
					administración local y más de 50 entidades ceutíes que se 
					han corresponsabilizado del proceso y han prestado su tiempo 
					y recursos para hacerlo posible.  
					En rasgos generales, los primeros 
					años del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural 
					han permitido la generación de un amplio proceso de 
					participación local de las administraciones, los 
					profesionales y la ciudadanía; el trabajo desde el ámbito 
					socioeducativo con infancia, jóvenes y familias a favor la 
					convivencia intercultural; el impulso de una acción 
					comunitaria en el ámbito de la salud desde la perspectiva 
					intercultural, y la mejora de las relaciones ciudadanas y 
					del sentimiento de pertenencia en el barrio.  
					Cohesión y diversidad
					 
					El objetivo del proyecto, la 
					gestión positiva de la interculturalidad, se consigue día a 
					día gracias al trabajo conjunto y a la organización de 
					actividades como las que este verano se han llevado a cabo 
					en diferentes Centros Educativos y, mañana jueves, en 
					Miramar bajo. Durante los meses de julio, agosto y 
					septiembre, unas 800 personas han participando en la Escuela 
					Abierta de Verano, una propuesta que ha contado con un 
					amplio programa de actividades para menores, adolescentes y 
					familias, y que ha querido hacer del verano un tiempo de 
					ocio compartido, inclusivo y saludable. Para ello, se han 
					organizado actividades como talleres de iniciación al circo, 
					además de talleres de prevención de conductas de riesgo y 
					educación para la salud para familias que fomentan hábitos 
					de vida saludable. 
					Durante este año 2015 otra de las 
					propuestas destacadas ha sido la Acción Global Ciudadana que 
					se celebró en la plaza Grupos Bermudo Soriano y en el 
					C.E.I.P. Santiago Ramón y Cajal durante el mes de Abril y 
					que consiguió reunir a más de 3000 participantes, unidos por 
					el fomento de la convivencia en actividades que tomaron las 
					calles del barrio y las llenaron de color y actividad 
					conjunta para estrechar lazos y romper tópicos.  
					Ya son 39 los territorios de todo 
					el Estado que trabajan en la gestión positiva de la 
					convivencia ciudadana intercultural a través del Proyecto
					 
					El Proyecto de Intervención 
					Comunitaria Intercultural, promovido por la Obra Social la 
					Caixa se ha desarrollado, desde 2010, en territorios 
					diversos en sus características sociodemográficas y 
					ubicaciones. Desde el diseño del Proyecto ya en 2009, el 
					comienzo de su primera etapa con 17 territorios de alta 
					diversidad como San José-Hadú-Almadraba y su ampliación a 39 
					territorios en julio de 2014, se tuvo en cuenta una 
					tipología de “contextos locales de diversidad”. Así pues, se 
					está trabajando conjuntamente tanto en poblaciones dispares 
					en porcentajes de población extranjera o gitana, como en 
					territorios diversos por su tipología: zonas rurales, 
					grandes ciudades, centros históricos, barrios de ensanche, 
					zonas de extrarradio...  
  
					 |